Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia

Autores
Barbero, Dante Andrés; Urteneche, Emilia; Martini, Irene
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los edificios hospitalarios suelen ser considerados los edificios públicos más ineficientes energéticamente en la mayoría de los países desarrollados. Al ser los que presentan el mayor consumo de energía por unidad de superficie, se convierten en excelentes objetivos para elahorro de costos y para la incorporación de estrategias de eficiencia energética. Este trabajo presenta una metodología basada en un enfoque multicriterio orientada a evaluar estrategias de reciclado edilicio a partir de propuestas tecnológicas que consideren cualidades técnicas y económicas en el marco (de las pautas) del diseño pasivo. Este abordaje requiere de un diagnóstico previo de la situación tecnológico-constructiva de base de la edilicia construida, y de la identificación de variables de diseño con mayor incidencia en el ahorro energético y la mejora de la habitabilidad tanto en el total del establecimiento así como en sus áreas específicas. Una vezevaluados los aspectos técnicos y económicos vinculados con la eficiencia energética de la envolvente, se comparan las diferentes propuestas tecnológicas-constructivas para su mejoramiento usando el concepto de dominancia de Pareto. En caso de obtener como resultado más de una propuesta de mejoramiento óptima, es posible incorporar la opinión de diferentes actores para decidir finalmente la más conveniente. La metodología presentada es luego aplicada a modo de soporte a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente de un edificio del sector salud, pero podría aplicarse también en la edilicia de otros sectores (ej.: residencial, comercial, etc.). Los resultados obtenidos muestran que el reciclajesistematizado de la edilicia existente, a partir de propuestas tecnológicas, avaladas por una metodología de selección multicriterio que permita evaluar sus cualidades técnicasy económicas, representa una alternativa viable para intervenir en la envolvente de los edificios y sus sistemas constructivos.
Hospital buildings are often considered the most energy inefficient public buildings in most developed countries. As they have the highest energy consumption per unit area, they become excellent targets for cost savings and for the incorporation of energy efficiency strategies. This work presents a methodology based on a multicriteria approach aimed at evaluating building recycling strategies based on technological proposals that consider technical and economic qualities within the framework (of the guidelines) of passive design. This approach requires a prior diagnosis of the basic technologicalconstruction situation of the built building, and the identification of design variables with a greater impact on energy savings and improvement of habitability both in the entire establishment as well as in their specific areas. Once the technical and economic aspects linked to the energy efficiency of the envelope have been evaluated, the different technological-construction proposals are compared for its improvement using the concept of Pareto dominance. If more than one optimal improvement proposal is obtained as a result, it is possible to incorporate the opinion of different actors to finally decide the most convenient one. The methodology presented is then applied to support decision-making to improve the energy efficiency of the envelope of a building in the health sector, but it could also be applied to buildings in other sectors (e.g., residential, commercial, etc.). The results obtained show that the systematized recycling of existing buildings, based on technological proposals, supported by a multi-criteria selection methodology that allows evaluating their technica and economic qualities, represents a viable alternative to intervene in the envelope of buildings and their constructive systems.
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Materia
ENVOLVENTE EDILICIA
EFICIENCIA ENERGETICA
AHORRO ENERGETICO
ENERGIAS RENOVABLES
EVALUACION MULTICRITERIO
USO RACIONAL DE LA ENERGIA
COMPARACION
ANALISIS
CONSUMO DE ENERGIA
SUSTITUCION DE FUENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256639

id CONICETDig_16e5e644df6beebad32f79a0f6d7bba4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente ediliciaMethodology for the comparative study of technological-constructive proposals aimed at improving the energy efficiency of building envelopesMetodologia para o estudo comparativo de propostas tecnológicas-construtivas voltadas para a melhoria da eficiência energética da envolvente edilíciaBarbero, Dante AndrésUrteneche, EmiliaMartini, IreneENVOLVENTE EDILICIAEFICIENCIA ENERGETICAAHORRO ENERGETICOENERGIAS RENOVABLESEVALUACION MULTICRITERIOUSO RACIONAL DE LA ENERGIACOMPARACIONANALISISCONSUMO DE ENERGIASUSTITUCION DE FUENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los edificios hospitalarios suelen ser considerados los edificios públicos más ineficientes energéticamente en la mayoría de los países desarrollados. Al ser los que presentan el mayor consumo de energía por unidad de superficie, se convierten en excelentes objetivos para elahorro de costos y para la incorporación de estrategias de eficiencia energética. Este trabajo presenta una metodología basada en un enfoque multicriterio orientada a evaluar estrategias de reciclado edilicio a partir de propuestas tecnológicas que consideren cualidades técnicas y económicas en el marco (de las pautas) del diseño pasivo. Este abordaje requiere de un diagnóstico previo de la situación tecnológico-constructiva de base de la edilicia construida, y de la identificación de variables de diseño con mayor incidencia en el ahorro energético y la mejora de la habitabilidad tanto en el total del establecimiento así como en sus áreas específicas. Una vezevaluados los aspectos técnicos y económicos vinculados con la eficiencia energética de la envolvente, se comparan las diferentes propuestas tecnológicas-constructivas para su mejoramiento usando el concepto de dominancia de Pareto. En caso de obtener como resultado más de una propuesta de mejoramiento óptima, es posible incorporar la opinión de diferentes actores para decidir finalmente la más conveniente. La metodología presentada es luego aplicada a modo de soporte a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente de un edificio del sector salud, pero podría aplicarse también en la edilicia de otros sectores (ej.: residencial, comercial, etc.). Los resultados obtenidos muestran que el reciclajesistematizado de la edilicia existente, a partir de propuestas tecnológicas, avaladas por una metodología de selección multicriterio que permita evaluar sus cualidades técnicasy económicas, representa una alternativa viable para intervenir en la envolvente de los edificios y sus sistemas constructivos.Hospital buildings are often considered the most energy inefficient public buildings in most developed countries. As they have the highest energy consumption per unit area, they become excellent targets for cost savings and for the incorporation of energy efficiency strategies. This work presents a methodology based on a multicriteria approach aimed at evaluating building recycling strategies based on technological proposals that consider technical and economic qualities within the framework (of the guidelines) of passive design. This approach requires a prior diagnosis of the basic technologicalconstruction situation of the built building, and the identification of design variables with a greater impact on energy savings and improvement of habitability both in the entire establishment as well as in their specific areas. Once the technical and economic aspects linked to the energy efficiency of the envelope have been evaluated, the different technological-construction proposals are compared for its improvement using the concept of Pareto dominance. If more than one optimal improvement proposal is obtained as a result, it is possible to incorporate the opinion of different actors to finally decide the most convenient one. The methodology presented is then applied to support decision-making to improve the energy efficiency of the envelope of a building in the health sector, but it could also be applied to buildings in other sectors (e.g., residential, commercial, etc.). The results obtained show that the systematized recycling of existing buildings, based on technological proposals, supported by a multi-criteria selection methodology that allows evaluating their technica and economic qualities, represents a viable alternative to intervene in the envelope of buildings and their constructive systems.Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaUniversidad ORT. Facultad de Arquitectura2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256639Barbero, Dante Andrés; Urteneche, Emilia; Martini, Irene; Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia; Universidad ORT. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 14; 2; 11-2024; 1-102301-15052301-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3802info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2024.14.2.3802info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:19.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
Methodology for the comparative study of technological-constructive proposals aimed at improving the energy efficiency of building envelopes
Metodologia para o estudo comparativo de propostas tecnológicas-construtivas voltadas para a melhoria da eficiência energética da envolvente edilícia
title Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
spellingShingle Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
Barbero, Dante Andrés
ENVOLVENTE EDILICIA
EFICIENCIA ENERGETICA
AHORRO ENERGETICO
ENERGIAS RENOVABLES
EVALUACION MULTICRITERIO
USO RACIONAL DE LA ENERGIA
COMPARACION
ANALISIS
CONSUMO DE ENERGIA
SUSTITUCION DE FUENTES
title_short Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
title_full Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
title_fullStr Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
title_full_unstemmed Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
title_sort Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Dante Andrés
Urteneche, Emilia
Martini, Irene
author Barbero, Dante Andrés
author_facet Barbero, Dante Andrés
Urteneche, Emilia
Martini, Irene
author_role author
author2 Urteneche, Emilia
Martini, Irene
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVOLVENTE EDILICIA
EFICIENCIA ENERGETICA
AHORRO ENERGETICO
ENERGIAS RENOVABLES
EVALUACION MULTICRITERIO
USO RACIONAL DE LA ENERGIA
COMPARACION
ANALISIS
CONSUMO DE ENERGIA
SUSTITUCION DE FUENTES
topic ENVOLVENTE EDILICIA
EFICIENCIA ENERGETICA
AHORRO ENERGETICO
ENERGIAS RENOVABLES
EVALUACION MULTICRITERIO
USO RACIONAL DE LA ENERGIA
COMPARACION
ANALISIS
CONSUMO DE ENERGIA
SUSTITUCION DE FUENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los edificios hospitalarios suelen ser considerados los edificios públicos más ineficientes energéticamente en la mayoría de los países desarrollados. Al ser los que presentan el mayor consumo de energía por unidad de superficie, se convierten en excelentes objetivos para elahorro de costos y para la incorporación de estrategias de eficiencia energética. Este trabajo presenta una metodología basada en un enfoque multicriterio orientada a evaluar estrategias de reciclado edilicio a partir de propuestas tecnológicas que consideren cualidades técnicas y económicas en el marco (de las pautas) del diseño pasivo. Este abordaje requiere de un diagnóstico previo de la situación tecnológico-constructiva de base de la edilicia construida, y de la identificación de variables de diseño con mayor incidencia en el ahorro energético y la mejora de la habitabilidad tanto en el total del establecimiento así como en sus áreas específicas. Una vezevaluados los aspectos técnicos y económicos vinculados con la eficiencia energética de la envolvente, se comparan las diferentes propuestas tecnológicas-constructivas para su mejoramiento usando el concepto de dominancia de Pareto. En caso de obtener como resultado más de una propuesta de mejoramiento óptima, es posible incorporar la opinión de diferentes actores para decidir finalmente la más conveniente. La metodología presentada es luego aplicada a modo de soporte a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente de un edificio del sector salud, pero podría aplicarse también en la edilicia de otros sectores (ej.: residencial, comercial, etc.). Los resultados obtenidos muestran que el reciclajesistematizado de la edilicia existente, a partir de propuestas tecnológicas, avaladas por una metodología de selección multicriterio que permita evaluar sus cualidades técnicasy económicas, representa una alternativa viable para intervenir en la envolvente de los edificios y sus sistemas constructivos.
Hospital buildings are often considered the most energy inefficient public buildings in most developed countries. As they have the highest energy consumption per unit area, they become excellent targets for cost savings and for the incorporation of energy efficiency strategies. This work presents a methodology based on a multicriteria approach aimed at evaluating building recycling strategies based on technological proposals that consider technical and economic qualities within the framework (of the guidelines) of passive design. This approach requires a prior diagnosis of the basic technologicalconstruction situation of the built building, and the identification of design variables with a greater impact on energy savings and improvement of habitability both in the entire establishment as well as in their specific areas. Once the technical and economic aspects linked to the energy efficiency of the envelope have been evaluated, the different technological-construction proposals are compared for its improvement using the concept of Pareto dominance. If more than one optimal improvement proposal is obtained as a result, it is possible to incorporate the opinion of different actors to finally decide the most convenient one. The methodology presented is then applied to support decision-making to improve the energy efficiency of the envelope of a building in the health sector, but it could also be applied to buildings in other sectors (e.g., residential, commercial, etc.). The results obtained show that the systematized recycling of existing buildings, based on technological proposals, supported by a multi-criteria selection methodology that allows evaluating their technica and economic qualities, represents a viable alternative to intervene in the envelope of buildings and their constructive systems.
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
description Los edificios hospitalarios suelen ser considerados los edificios públicos más ineficientes energéticamente en la mayoría de los países desarrollados. Al ser los que presentan el mayor consumo de energía por unidad de superficie, se convierten en excelentes objetivos para elahorro de costos y para la incorporación de estrategias de eficiencia energética. Este trabajo presenta una metodología basada en un enfoque multicriterio orientada a evaluar estrategias de reciclado edilicio a partir de propuestas tecnológicas que consideren cualidades técnicas y económicas en el marco (de las pautas) del diseño pasivo. Este abordaje requiere de un diagnóstico previo de la situación tecnológico-constructiva de base de la edilicia construida, y de la identificación de variables de diseño con mayor incidencia en el ahorro energético y la mejora de la habitabilidad tanto en el total del establecimiento así como en sus áreas específicas. Una vezevaluados los aspectos técnicos y económicos vinculados con la eficiencia energética de la envolvente, se comparan las diferentes propuestas tecnológicas-constructivas para su mejoramiento usando el concepto de dominancia de Pareto. En caso de obtener como resultado más de una propuesta de mejoramiento óptima, es posible incorporar la opinión de diferentes actores para decidir finalmente la más conveniente. La metodología presentada es luego aplicada a modo de soporte a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente de un edificio del sector salud, pero podría aplicarse también en la edilicia de otros sectores (ej.: residencial, comercial, etc.). Los resultados obtenidos muestran que el reciclajesistematizado de la edilicia existente, a partir de propuestas tecnológicas, avaladas por una metodología de selección multicriterio que permita evaluar sus cualidades técnicasy económicas, representa una alternativa viable para intervenir en la envolvente de los edificios y sus sistemas constructivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256639
Barbero, Dante Andrés; Urteneche, Emilia; Martini, Irene; Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia; Universidad ORT. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 14; 2; 11-2024; 1-10
2301-1505
2301-1513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256639
identifier_str_mv Barbero, Dante Andrés; Urteneche, Emilia; Martini, Irene; Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia; Universidad ORT. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 14; 2; 11-2024; 1-10
2301-1505
2301-1513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3802
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/ania.2024.14.2.3802
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad ORT. Facultad de Arquitectura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613577849176064
score 13.069144