Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
- Autores
- Ramos Andrade, Blanca
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zapata, Natalia Rosana
Mendes, Paola Verónica
Racioppe, Bianca
Kessler, María Inés - Descripción
- Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.
Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Representación del conocimiento
Periodismo
Comunicación Social
Vocabulario Controlado
Estructura sistemática de términos
Bibliotecas universitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123126
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c69424a75b1f25e19fd8e82e1d5063d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123126 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLPRamos Andrade, BlancaBibliotecologíaRepresentación del conocimientoPeriodismoComunicación SocialVocabulario ControladoEstructura sistemática de términosBibliotecas universitariasEsta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónZapata, Natalia RosanaMendes, Paola VerónicaRacioppe, BiancaKessler, María Inés2020-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:39.255SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
title |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
spellingShingle |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP Ramos Andrade, Blanca Bibliotecología Representación del conocimiento Periodismo Comunicación Social Vocabulario Controlado Estructura sistemática de términos Bibliotecas universitarias |
title_short |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
title_full |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
title_fullStr |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
title_full_unstemmed |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
title_sort |
Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Andrade, Blanca |
author |
Ramos Andrade, Blanca |
author_facet |
Ramos Andrade, Blanca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zapata, Natalia Rosana Mendes, Paola Verónica Racioppe, Bianca Kessler, María Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Representación del conocimiento Periodismo Comunicación Social Vocabulario Controlado Estructura sistemática de términos Bibliotecas universitarias |
topic |
Bibliotecología Representación del conocimiento Periodismo Comunicación Social Vocabulario Controlado Estructura sistemática de términos Bibliotecas universitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones. Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123126 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260513662173184 |
score |
13.13397 |