Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP

Autores
Ramos Andrade, Blanca
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zapata, Natalia
Mendes, Paola Verónica
Racioppe, Bianca
Kessler, María Inés
Descripción
Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.
This thesis presents a specific Thesaurus for Journalism and Social Communication, produced from the survey and analysis of various institutional sources and practices in the Library of the Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP). The research is based on an exhaustive compilation, systematization and hierarchy of terms, as well as queries to users, following the analysis of thematic concepts in different documents produced in the study house: curricula; subject programs; periodical publications and existing documentation in the Library. As a result of the research process, the design and construction of a specific thesaurus in the area of journalism and social communication, a methodological proposal for the analysis and representation of content of journalistic and communicational works in the Online public access catalog (OPAC) is presented. The thesaurus can be consulted alphabetically-systematically or hierarchically-systematically, and will serve as an instrument for indexing and analyzing content of specialized works by the librarian / or information analyst, as well as the use of standardized terminology for the community of users, teachers- researchers, journalists and communicators. With this work, it is expected to encourage the use of terminology in the Library area of the FPyCS-UNLP, which will allow it to be identified as an instrument of terminological control, which represents the language of users and journalistic and communicational documentation. The thematic approach to a standardized language can also serve as a terminological tool for the search, construction and representation of journalistic and communicational knowledge in other institutions.
Fil: Ramos Andrade, Blanca. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Representación del conocimiento
Periodismo
Comunicación social
Vocabulario controlado
Estructura sistemática de términos
Bibliotecas universitarias
Knowledge representation
Journalism
Social communication
Estructura de términos
University libraries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1900

id MemAca_bdbc9a976debe0f0c691d9f1edae32ac
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1900
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLPRamos Andrade, BlancaBibliotecología y ciencia de la informaciónRepresentación del conocimientoPeriodismoComunicación socialVocabulario controladoEstructura sistemática de términosBibliotecas universitariasKnowledge representationJournalismSocial communicationEstructura de términosUniversity librariesEsta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.This thesis presents a specific Thesaurus for Journalism and Social Communication, produced from the survey and analysis of various institutional sources and practices in the Library of the Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP). The research is based on an exhaustive compilation, systematization and hierarchy of terms, as well as queries to users, following the analysis of thematic concepts in different documents produced in the study house: curricula; subject programs; periodical publications and existing documentation in the Library. As a result of the research process, the design and construction of a specific thesaurus in the area of journalism and social communication, a methodological proposal for the analysis and representation of content of journalistic and communicational works in the Online public access catalog (OPAC) is presented. The thesaurus can be consulted alphabetically-systematically or hierarchically-systematically, and will serve as an instrument for indexing and analyzing content of specialized works by the librarian / or information analyst, as well as the use of standardized terminology for the community of users, teachers- researchers, journalists and communicators. With this work, it is expected to encourage the use of terminology in the Library area of the FPyCS-UNLP, which will allow it to be identified as an instrument of terminological control, which represents the language of users and journalistic and communicational documentation. The thematic approach to a standardized language can also serve as a terminological tool for the search, construction and representation of journalistic and communicational knowledge in other institutions.Fil: Ramos Andrade, Blanca. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zapata, NataliaMendes, Paola VerónicaRacioppe, BiancaKessler, María Inés2020-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1900/te.1900.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1900Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.243Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
title Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
spellingShingle Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
Ramos Andrade, Blanca
Bibliotecología y ciencia de la información
Representación del conocimiento
Periodismo
Comunicación social
Vocabulario controlado
Estructura sistemática de términos
Bibliotecas universitarias
Knowledge representation
Journalism
Social communication
Estructura de términos
University libraries
title_short Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
title_full Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
title_fullStr Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
title_full_unstemmed Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
title_sort Representación del conocimiento periodístico y comunicacional : El caso la Biblioteca de la FPyCS-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Andrade, Blanca
author Ramos Andrade, Blanca
author_facet Ramos Andrade, Blanca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zapata, Natalia
Mendes, Paola Verónica
Racioppe, Bianca
Kessler, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Representación del conocimiento
Periodismo
Comunicación social
Vocabulario controlado
Estructura sistemática de términos
Bibliotecas universitarias
Knowledge representation
Journalism
Social communication
Estructura de términos
University libraries
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Representación del conocimiento
Periodismo
Comunicación social
Vocabulario controlado
Estructura sistemática de términos
Bibliotecas universitarias
Knowledge representation
Journalism
Social communication
Estructura de términos
University libraries
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.
This thesis presents a specific Thesaurus for Journalism and Social Communication, produced from the survey and analysis of various institutional sources and practices in the Library of the Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP). The research is based on an exhaustive compilation, systematization and hierarchy of terms, as well as queries to users, following the analysis of thematic concepts in different documents produced in the study house: curricula; subject programs; periodical publications and existing documentation in the Library. As a result of the research process, the design and construction of a specific thesaurus in the area of journalism and social communication, a methodological proposal for the analysis and representation of content of journalistic and communicational works in the Online public access catalog (OPAC) is presented. The thesaurus can be consulted alphabetically-systematically or hierarchically-systematically, and will serve as an instrument for indexing and analyzing content of specialized works by the librarian / or information analyst, as well as the use of standardized terminology for the community of users, teachers- researchers, journalists and communicators. With this work, it is expected to encourage the use of terminology in the Library area of the FPyCS-UNLP, which will allow it to be identified as an instrument of terminological control, which represents the language of users and journalistic and communicational documentation. The thematic approach to a standardized language can also serve as a terminological tool for the search, construction and representation of journalistic and communicational knowledge in other institutions.
Fil: Ramos Andrade, Blanca. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesina presenta un vocabulario controlado, una estructura sistemática de términos específico en Periodismo y Comunicación Social, producido a partir del relevamiento y análisis de diversas fuentes y prácticas institucionales en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). La investigación parte de una recopilación exhaustiva, un proceso de sistematización y jerarquización de términos, así como también consultas a los usuarios, siguiendo el análisis de conceptos temáticos en distintos documentos producidos en la casa de estudio: planes de estudio; programas de materias; publicaciones periódicas y documentación existente en la Biblioteca. Como resultado del proceso de investigación, se presenta el diseño y construcción de un vocabulario controlado, una estructura específica del área del periodismo y la comunicación social; una herramienta metodológica para el análisis y la representación de contenido de obras periodísticas y comunicacionales en el Online public access catalog (OPAC). El lenguaje controlado puede consultarse en forma alfabética-sistemática y en forma jerárquica-sistemática, y servirá como instrumento para la indización y el análisis de contenido de obras especializadas por parte del bibliotecario/a o analista de la información, así como el uso de una terminología normalizada para la comunidad de usuarios, docentes-investigadores, periodistas y comunicadores. Con este trabajo se espera incentivar en el uso de la terminología en el área de Biblioteca de la FPyCS-UNLP, lo que permitirá identificarlo como un instrumento de control terminológico, que representa el lenguaje de los usuarios y la documentación periodística y comunicacional. El abordaje temático de un lenguaje normalizado puede servir además como herramienta terminológica para la búsqueda, construcción y representación del conocimiento periodístico y comunicacional en otras instituciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1900/te.1900.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1900/te.1900.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261452261425152
score 13.13397