Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo

Autores
Di Lorenzo, Emiliano; Di Lorenzo, Mariana; Gutarra, Sergio; Mainero, Juan Lucas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del trabajo de investigación llevado a cabo por el equipo del Laboratorio de Trabajos Edilicios (SisEdLab) y como docentes del área de Comunicación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, nos interesa recuperar y sistematizar una experiencia pedagógica llevada a cabo con los alumnos y alumnas de Comunicación I, nivel 3: la construcción de los Registros Sensoriales Ampliados (RSA) como complementos del registro gráfico tradicional (bocetos, esquemas, perspectivas) Nos proponemos entonces, visibilizar el impacto de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en los contenidos curriculares tradicionales, formular nuevas estrategias didácticas y dispositivos de registros urbanos que nos permitan repensar la forma de percibir y representar el espacio urbano actual. Los avances que se han producido en el campo de la percepción, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías (de captación, reproducción y representación), su democratización y valoración positiva que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana de nuestros alumnos, condicionan la conceptualización del espacio urbanoarquitectónico y habilitan nuevos abordajes metodológicos de lo que podemos denominar el pensamiento espacial contemporáneo en la formación de futuros arquitectos. De esta manera los RSA como dispositivos didácticos (analógico/digital) operaron como elemento articulador entre la teoría y la práctica buscando capitalizar en su integración lo mejor de ambos mundos para la representación/comunicación del espacio construido. Las herramientas expresivas del dibujo analógico se complementan con las herramientas digitales al alcance de los estudiantes y hacen consciente el valor de los nuevos instrumentos de registro, para arribar a conclusiones e interpretaciones innovadoras del espacio urbano, tendientes a la construcción de un Pensamiento espacial contemporáneo. Esta revisión fue posible en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje, considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios vigente para la materia Comunicación.
This work presents the results of an educational experience in the subject Communication I of the School of Architecture and Urbanism of UNLP (National University of La Plata). It aims at reaching an understanding of the scope and influence of new technologies in the field of perception, apprehension and record of the urban space, as well as revaluing reflective processes in the teaching practice and students’ work, as contributing sources to the production of new knowledge in the implementation of new teaching strategies in contemporary educational practice.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Tecnología
Percepción
Registro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129737

id SEDICI_0c1d82ef60820d977bbe5a78be4d391d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129737
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneoDi Lorenzo, EmilianoDi Lorenzo, MarianaGutarra, SergioMainero, Juan LucasUrbanismoTecnologíaPercepciónRegistroDentro del trabajo de investigación llevado a cabo por el equipo del Laboratorio de Trabajos Edilicios (SisEdLab) y como docentes del área de Comunicación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, nos interesa recuperar y sistematizar una experiencia pedagógica llevada a cabo con los alumnos y alumnas de Comunicación I, nivel 3: la construcción de los Registros Sensoriales Ampliados (RSA) como complementos del registro gráfico tradicional (bocetos, esquemas, perspectivas) Nos proponemos entonces, visibilizar el impacto de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en los contenidos curriculares tradicionales, formular nuevas estrategias didácticas y dispositivos de registros urbanos que nos permitan repensar la forma de percibir y representar el espacio urbano actual. Los avances que se han producido en el campo de la percepción, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías (de captación, reproducción y representación), su democratización y valoración positiva que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana de nuestros alumnos, condicionan la conceptualización del espacio urbanoarquitectónico y habilitan nuevos abordajes metodológicos de lo que podemos denominar el pensamiento espacial contemporáneo en la formación de futuros arquitectos. De esta manera los RSA como dispositivos didácticos (analógico/digital) operaron como elemento articulador entre la teoría y la práctica buscando capitalizar en su integración lo mejor de ambos mundos para la representación/comunicación del espacio construido. Las herramientas expresivas del dibujo analógico se complementan con las herramientas digitales al alcance de los estudiantes y hacen consciente el valor de los nuevos instrumentos de registro, para arribar a conclusiones e interpretaciones innovadoras del espacio urbano, tendientes a la construcción de un Pensamiento espacial contemporáneo. Esta revisión fue posible en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje, considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios vigente para la materia Comunicación.This work presents the results of an educational experience in the subject Communication I of the School of Architecture and Urbanism of UNLP (National University of La Plata). It aims at reaching an understanding of the scope and influence of new technologies in the field of perception, apprehension and record of the urban space, as well as revaluing reflective processes in the teaching practice and students’ work, as contributing sources to the production of new knowledge in the implementation of new teaching strategies in contemporary educational practice.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf169-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
title Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
spellingShingle Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
Di Lorenzo, Emiliano
Urbanismo
Tecnología
Percepción
Registro
title_short Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
title_full Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
title_fullStr Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
title_full_unstemmed Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
title_sort Los registros sensoriales ampliados (RSA): las TIC para la percepción y representación del espacio urbano contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Di Lorenzo, Emiliano
Di Lorenzo, Mariana
Gutarra, Sergio
Mainero, Juan Lucas
author Di Lorenzo, Emiliano
author_facet Di Lorenzo, Emiliano
Di Lorenzo, Mariana
Gutarra, Sergio
Mainero, Juan Lucas
author_role author
author2 Di Lorenzo, Mariana
Gutarra, Sergio
Mainero, Juan Lucas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Tecnología
Percepción
Registro
topic Urbanismo
Tecnología
Percepción
Registro
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del trabajo de investigación llevado a cabo por el equipo del Laboratorio de Trabajos Edilicios (SisEdLab) y como docentes del área de Comunicación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, nos interesa recuperar y sistematizar una experiencia pedagógica llevada a cabo con los alumnos y alumnas de Comunicación I, nivel 3: la construcción de los Registros Sensoriales Ampliados (RSA) como complementos del registro gráfico tradicional (bocetos, esquemas, perspectivas) Nos proponemos entonces, visibilizar el impacto de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en los contenidos curriculares tradicionales, formular nuevas estrategias didácticas y dispositivos de registros urbanos que nos permitan repensar la forma de percibir y representar el espacio urbano actual. Los avances que se han producido en el campo de la percepción, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías (de captación, reproducción y representación), su democratización y valoración positiva que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana de nuestros alumnos, condicionan la conceptualización del espacio urbanoarquitectónico y habilitan nuevos abordajes metodológicos de lo que podemos denominar el pensamiento espacial contemporáneo en la formación de futuros arquitectos. De esta manera los RSA como dispositivos didácticos (analógico/digital) operaron como elemento articulador entre la teoría y la práctica buscando capitalizar en su integración lo mejor de ambos mundos para la representación/comunicación del espacio construido. Las herramientas expresivas del dibujo analógico se complementan con las herramientas digitales al alcance de los estudiantes y hacen consciente el valor de los nuevos instrumentos de registro, para arribar a conclusiones e interpretaciones innovadoras del espacio urbano, tendientes a la construcción de un Pensamiento espacial contemporáneo. Esta revisión fue posible en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje, considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios vigente para la materia Comunicación.
This work presents the results of an educational experience in the subject Communication I of the School of Architecture and Urbanism of UNLP (National University of La Plata). It aims at reaching an understanding of the scope and influence of new technologies in the field of perception, apprehension and record of the urban space, as well as revaluing reflective processes in the teaching practice and students’ work, as contributing sources to the production of new knowledge in the implementation of new teaching strategies in contemporary educational practice.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Dentro del trabajo de investigación llevado a cabo por el equipo del Laboratorio de Trabajos Edilicios (SisEdLab) y como docentes del área de Comunicación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, nos interesa recuperar y sistematizar una experiencia pedagógica llevada a cabo con los alumnos y alumnas de Comunicación I, nivel 3: la construcción de los Registros Sensoriales Ampliados (RSA) como complementos del registro gráfico tradicional (bocetos, esquemas, perspectivas) Nos proponemos entonces, visibilizar el impacto de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en los contenidos curriculares tradicionales, formular nuevas estrategias didácticas y dispositivos de registros urbanos que nos permitan repensar la forma de percibir y representar el espacio urbano actual. Los avances que se han producido en el campo de la percepción, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías (de captación, reproducción y representación), su democratización y valoración positiva que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana de nuestros alumnos, condicionan la conceptualización del espacio urbanoarquitectónico y habilitan nuevos abordajes metodológicos de lo que podemos denominar el pensamiento espacial contemporáneo en la formación de futuros arquitectos. De esta manera los RSA como dispositivos didácticos (analógico/digital) operaron como elemento articulador entre la teoría y la práctica buscando capitalizar en su integración lo mejor de ambos mundos para la representación/comunicación del espacio construido. Las herramientas expresivas del dibujo analógico se complementan con las herramientas digitales al alcance de los estudiantes y hacen consciente el valor de los nuevos instrumentos de registro, para arribar a conclusiones e interpretaciones innovadoras del espacio urbano, tendientes a la construcción de un Pensamiento espacial contemporáneo. Esta revisión fue posible en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje, considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios vigente para la materia Comunicación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129737
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-175
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616196254597120
score 13.070432