Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario

Autores
Molinari, Leticia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Malbrán, Silvia Raquel
Descripción
En el presente trabajo los ejes de reflexión han sido: las representaciones mentales, sonoras, gráficas; la congruencia entre estímulo sonoro y partitura; las estrategias lectoras del código y la significación e incidencia de los componentes contextuales. Serán objeto de análisis conceptos tales como representación, audición, notación, lectura, escritura, procesos mentales, esquemas, prototipos, conocimiento y conceptos. Buscamos desarrollar estos conceptos entre sí, exponiendo la tensión entre notación y percepción, metro y ritmo, desarrollo cognitivo y aprendizaje, dominio general y especializado, conceptos y rasgos, entre otros. Los marcos referenciales de consulta se vinculan con la formación de conceptos musicales, la construcción de representaciones mentales, las asociaciones auditivovisuales y la lecto-escritura musical. Las fuentes de información fueron principalmente empíricas. El estudio se desarrolló en el contexto del ciclo inicial de la formación musical básica de un Conservatorio del interior de la Provincia de Buenos Aires. La prueba se diseñó con ejemplos musicales para el reconocimiento auditivo y partituras para la lectura, lo que facilitó la recolección de datos de una muestra diversificada.
Magister en Psicología de la Música
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Percepción
Métrica
Percepción Auditiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4220

id SEDICI_9bd893744b3f444e3034b3a8eb52836a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binarioMolinari, LeticiaBellas ArtesMúsicaPercepciónMétricaPercepción AuditivaEn el presente trabajo los ejes de reflexión han sido: las representaciones mentales, sonoras, gráficas; la congruencia entre estímulo sonoro y partitura; las estrategias lectoras del código y la significación e incidencia de los componentes contextuales. Serán objeto de análisis conceptos tales como representación, audición, notación, lectura, escritura, procesos mentales, esquemas, prototipos, conocimiento y conceptos. Buscamos desarrollar estos conceptos entre sí, exponiendo la tensión entre notación y percepción, metro y ritmo, desarrollo cognitivo y aprendizaje, dominio general y especializado, conceptos y rasgos, entre otros. Los marcos referenciales de consulta se vinculan con la formación de conceptos musicales, la construcción de representaciones mentales, las asociaciones auditivovisuales y la lecto-escritura musical. Las fuentes de información fueron principalmente empíricas. El estudio se desarrolló en el contexto del ciclo inicial de la formación musical básica de un Conservatorio del interior de la Provincia de Buenos Aires. La prueba se diseñó con ejemplos musicales para el reconocimiento auditivo y partituras para la lectura, lo que facilitó la recolección de datos de una muestra diversificada.Magister en Psicología de la MúsicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMalbrán, Silvia Raquel2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4220https://doi.org/10.35537/10915/4220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:31.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
title Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
spellingShingle Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
Molinari, Leticia
Bellas Artes
Música
Percepción
Métrica
Percepción Auditiva
title_short Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
title_full Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
title_fullStr Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
title_full_unstemmed Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
title_sort Percepción auditiva, representación y notación de estructuras métricas de pie binario
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Leticia
author Molinari, Leticia
author_facet Molinari, Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malbrán, Silvia Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Percepción
Métrica
Percepción Auditiva
topic Bellas Artes
Música
Percepción
Métrica
Percepción Auditiva
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo los ejes de reflexión han sido: las representaciones mentales, sonoras, gráficas; la congruencia entre estímulo sonoro y partitura; las estrategias lectoras del código y la significación e incidencia de los componentes contextuales. Serán objeto de análisis conceptos tales como representación, audición, notación, lectura, escritura, procesos mentales, esquemas, prototipos, conocimiento y conceptos. Buscamos desarrollar estos conceptos entre sí, exponiendo la tensión entre notación y percepción, metro y ritmo, desarrollo cognitivo y aprendizaje, dominio general y especializado, conceptos y rasgos, entre otros. Los marcos referenciales de consulta se vinculan con la formación de conceptos musicales, la construcción de representaciones mentales, las asociaciones auditivovisuales y la lecto-escritura musical. Las fuentes de información fueron principalmente empíricas. El estudio se desarrolló en el contexto del ciclo inicial de la formación musical básica de un Conservatorio del interior de la Provincia de Buenos Aires. La prueba se diseñó con ejemplos musicales para el reconocimiento auditivo y partituras para la lectura, lo que facilitó la recolección de datos de una muestra diversificada.
Magister en Psicología de la Música
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description En el presente trabajo los ejes de reflexión han sido: las representaciones mentales, sonoras, gráficas; la congruencia entre estímulo sonoro y partitura; las estrategias lectoras del código y la significación e incidencia de los componentes contextuales. Serán objeto de análisis conceptos tales como representación, audición, notación, lectura, escritura, procesos mentales, esquemas, prototipos, conocimiento y conceptos. Buscamos desarrollar estos conceptos entre sí, exponiendo la tensión entre notación y percepción, metro y ritmo, desarrollo cognitivo y aprendizaje, dominio general y especializado, conceptos y rasgos, entre otros. Los marcos referenciales de consulta se vinculan con la formación de conceptos musicales, la construcción de representaciones mentales, las asociaciones auditivovisuales y la lecto-escritura musical. Las fuentes de información fueron principalmente empíricas. El estudio se desarrolló en el contexto del ciclo inicial de la formación musical básica de un Conservatorio del interior de la Provincia de Buenos Aires. La prueba se diseñó con ejemplos musicales para el reconocimiento auditivo y partituras para la lectura, lo que facilitó la recolección de datos de una muestra diversificada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4220
https://doi.org/10.35537/10915/4220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4220
https://doi.org/10.35537/10915/4220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615748459167744
score 13.070432