¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social?
- Autores
- Robles, Claudio Omar; Pérez, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo expone los desafíos de compartir, por medio de la experiencia del aprendizaje, conceptos jurídicos destinados a estudiantes próximas/os a graduarse como Lic. en Trabajo Social, dando cuenta de los fundamentos de nuestra propuesta, los dispositivos pedagógicos y algunas estrategias didácticas, poniendo relevancia en los procesos de evaluación formativa. La singularidad de nuestra propuesta radica en que el equipo docente está integrado por profesionales del Trabajo Social y el Derecho, permitiendo que la interdisciplina permee los debates, análisis y reflexiones, en vistas a una comprensión integral de los conflictos jurídicos –en especial en el fuero de Familia- en tanto manifestaciones de la cuestión social. Pretendemos visibilizar las tensiones producidas en el campo jurídico en referencia a la potestad por la asignación de sentidos que adquieren los hechos justiciables. Con este paradigma intentamos transmitir herramientas para materializar las ideas de Mariano Moreno, cuando afirmó: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía".
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Trabajo social
Enseñanza jurídica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145981
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0be946f8252de9bd0c3468cabb8ec525 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145981 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social?Robles, Claudio OmarPérez, MarianaDerechoEducaciónEnseñanzaAprendizajeTrabajo socialEnseñanza jurídicaEste trabajo expone los desafíos de compartir, por medio de la experiencia del aprendizaje, conceptos jurídicos destinados a estudiantes próximas/os a graduarse como Lic. en Trabajo Social, dando cuenta de los fundamentos de nuestra propuesta, los dispositivos pedagógicos y algunas estrategias didácticas, poniendo relevancia en los procesos de evaluación formativa. La singularidad de nuestra propuesta radica en que el equipo docente está integrado por profesionales del Trabajo Social y el Derecho, permitiendo que la interdisciplina permee los debates, análisis y reflexiones, en vistas a una comprensión integral de los conflictos jurídicos –en especial en el fuero de Familia- en tanto manifestaciones de la cuestión social. Pretendemos visibilizar las tensiones producidas en el campo jurídico en referencia a la potestad por la asignación de sentidos que adquieren los hechos justiciables. Con este paradigma intentamos transmitir herramientas para materializar las ideas de Mariano Moreno, cuando afirmó: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía".Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:11.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| title |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| spellingShingle |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? Robles, Claudio Omar Derecho Educación Enseñanza Aprendizaje Trabajo social Enseñanza jurídica |
| title_short |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| title_full |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| title_fullStr |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| title_full_unstemmed |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| title_sort |
¿Cómo y qué enseñar y aprender del Derecho en el Trabajo Social? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Claudio Omar Pérez, Mariana |
| author |
Robles, Claudio Omar |
| author_facet |
Robles, Claudio Omar Pérez, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez, Mariana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación Enseñanza Aprendizaje Trabajo social Enseñanza jurídica |
| topic |
Derecho Educación Enseñanza Aprendizaje Trabajo social Enseñanza jurídica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo expone los desafíos de compartir, por medio de la experiencia del aprendizaje, conceptos jurídicos destinados a estudiantes próximas/os a graduarse como Lic. en Trabajo Social, dando cuenta de los fundamentos de nuestra propuesta, los dispositivos pedagógicos y algunas estrategias didácticas, poniendo relevancia en los procesos de evaluación formativa. La singularidad de nuestra propuesta radica en que el equipo docente está integrado por profesionales del Trabajo Social y el Derecho, permitiendo que la interdisciplina permee los debates, análisis y reflexiones, en vistas a una comprensión integral de los conflictos jurídicos –en especial en el fuero de Familia- en tanto manifestaciones de la cuestión social. Pretendemos visibilizar las tensiones producidas en el campo jurídico en referencia a la potestad por la asignación de sentidos que adquieren los hechos justiciables. Con este paradigma intentamos transmitir herramientas para materializar las ideas de Mariano Moreno, cuando afirmó: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía". Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Este trabajo expone los desafíos de compartir, por medio de la experiencia del aprendizaje, conceptos jurídicos destinados a estudiantes próximas/os a graduarse como Lic. en Trabajo Social, dando cuenta de los fundamentos de nuestra propuesta, los dispositivos pedagógicos y algunas estrategias didácticas, poniendo relevancia en los procesos de evaluación formativa. La singularidad de nuestra propuesta radica en que el equipo docente está integrado por profesionales del Trabajo Social y el Derecho, permitiendo que la interdisciplina permee los debates, análisis y reflexiones, en vistas a una comprensión integral de los conflictos jurídicos –en especial en el fuero de Familia- en tanto manifestaciones de la cuestión social. Pretendemos visibilizar las tensiones producidas en el campo jurídico en referencia a la potestad por la asignación de sentidos que adquieren los hechos justiciables. Con este paradigma intentamos transmitir herramientas para materializar las ideas de Mariano Moreno, cuando afirmó: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía". |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145981 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145981 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783590260539392 |
| score |
12.982451 |