Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del...

Autores
Mamani, Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. Con la llegada de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19, las instituciones educativas están atravesando reconfiguraciones en diversos órdenes. En este proyecto de investigación nos proponemos a reflexionar acerca de la relación entre estudiantes, apropiaciones y la conectividad a los fines de la construcción del objeto de estudio analizar en la tesis de investigación doctoral en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El objetivo general de esta investigación es: analizar la incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. En cuanto a los objetivos específicos nos proponemos a: 1) describir las modalidades de la continuidad pedagógica propuestas por las instituciones educativas; 2) analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones por parte de estudiantes secundaria en relación a la conectividad a internet en la continuidad pedagógica durante el ASPO; 3) Reconstruir las percepciones de los estudiantes respecto a comprender el derecho al conectividad para la continuidad pedagógica. Para llevar a cabo este plan de trabajo, recurriremos a una estrategia cualitativa. Abordaremos el caso, en el primer lugar, con la combinación de técnicas etnográficas (Guber, 2009) con técnicas de lectura y documentación (Valles, 2007p. 109). En segundo lugar, realizaremos una etnografía virtual (Hine, 2004) que consiste en indagar simultáneamente a Internet como cultura y como artefacto cultural. Asimismo, para el estudio de internet se retoman los aportes de Domínguez Figaredo al decir que las etnografías virtuales "también estudian los fenómenos culturales que guardan relación con estas áreas de interés" (2007 p. 46). La primera, posibilitará analizar los documentos y/o normativas emanadas desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación (fundamentos, documentos de trabajo, material formativo, entre otros). Mientras que la segunda permitirá relevar y analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones de los estudiantes en cuanto a la construcción de sentido al derecho a la conectividad y la apropiación de internet.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nancy Diaz Larrañaga Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Comunicación
ASPO
Conectivida
Continuidad pedagógica
Escuela secundaria
Communication
Aspo
Connectivity
Pedagogical continuity
High school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114266

id SEDICI_0b1abe0f3659aad713cc4825575b889f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educaciónThe uses and appropriations of students and teachers of public secondary schools in La Plata in relation to educational technologies within the framework of the School of the Future Program. An analysis from Communication / Education.Mamani, GonzaloCiencias SocialesComunicaciónASPOConectividaContinuidad pedagógicaEscuela secundariaCommunicationAspoConnectivityPedagogical continuityHigh schoolLa incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. Con la llegada de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19, las instituciones educativas están atravesando reconfiguraciones en diversos órdenes. En este proyecto de investigación nos proponemos a reflexionar acerca de la relación entre estudiantes, apropiaciones y la conectividad a los fines de la construcción del objeto de estudio analizar en la tesis de investigación doctoral en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El objetivo general de esta investigación es: analizar la incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. En cuanto a los objetivos específicos nos proponemos a: 1) describir las modalidades de la continuidad pedagógica propuestas por las instituciones educativas; 2) analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones por parte de estudiantes secundaria en relación a la conectividad a internet en la continuidad pedagógica durante el ASPO; 3) Reconstruir las percepciones de los estudiantes respecto a comprender el derecho al conectividad para la continuidad pedagógica. Para llevar a cabo este plan de trabajo, recurriremos a una estrategia cualitativa. Abordaremos el caso, en el primer lugar, con la combinación de técnicas etnográficas (Guber, 2009) con técnicas de lectura y documentación (Valles, 2007p. 109). En segundo lugar, realizaremos una etnografía virtual (Hine, 2004) que consiste en indagar simultáneamente a Internet como cultura y como artefacto cultural. Asimismo, para el estudio de internet se retoman los aportes de Domínguez Figaredo al decir que las etnografías virtuales "también estudian los fenómenos culturales que guardan relación con estas áreas de interés" (2007 p. 46). La primera, posibilitará analizar los documentos y/o normativas emanadas desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación (fundamentos, documentos de trabajo, material formativo, entre otros). Mientras que la segunda permitirá relevar y analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones de los estudiantes en cuanto a la construcción de sentido al derecho a la conectividad y la apropiación de internet.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nancy Diaz Larrañaga Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/gonzalo-mamaniinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
The uses and appropriations of students and teachers of public secondary schools in La Plata in relation to educational technologies within the framework of the School of the Future Program. An analysis from Communication / Education.
title Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
spellingShingle Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
Mamani, Gonzalo
Ciencias Sociales
Comunicación
ASPO
Conectivida
Continuidad pedagógica
Escuela secundaria
Communication
Aspo
Connectivity
Pedagogical continuity
High school
title_short Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
title_full Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
title_fullStr Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
title_full_unstemmed Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
title_sort Los usos y las apropiaciones de estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas de La Plata en relación con las tecnologías educativas en el marco del programa "Escuela del Futuro" : Un análisis desde la comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Gonzalo
author Mamani, Gonzalo
author_facet Mamani, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Comunicación
ASPO
Conectivida
Continuidad pedagógica
Escuela secundaria
Communication
Aspo
Connectivity
Pedagogical continuity
High school
topic Ciencias Sociales
Comunicación
ASPO
Conectivida
Continuidad pedagógica
Escuela secundaria
Communication
Aspo
Connectivity
Pedagogical continuity
High school
dc.description.none.fl_txt_mv La incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. Con la llegada de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19, las instituciones educativas están atravesando reconfiguraciones en diversos órdenes. En este proyecto de investigación nos proponemos a reflexionar acerca de la relación entre estudiantes, apropiaciones y la conectividad a los fines de la construcción del objeto de estudio analizar en la tesis de investigación doctoral en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El objetivo general de esta investigación es: analizar la incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. En cuanto a los objetivos específicos nos proponemos a: 1) describir las modalidades de la continuidad pedagógica propuestas por las instituciones educativas; 2) analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones por parte de estudiantes secundaria en relación a la conectividad a internet en la continuidad pedagógica durante el ASPO; 3) Reconstruir las percepciones de los estudiantes respecto a comprender el derecho al conectividad para la continuidad pedagógica. Para llevar a cabo este plan de trabajo, recurriremos a una estrategia cualitativa. Abordaremos el caso, en el primer lugar, con la combinación de técnicas etnográficas (Guber, 2009) con técnicas de lectura y documentación (Valles, 2007p. 109). En segundo lugar, realizaremos una etnografía virtual (Hine, 2004) que consiste en indagar simultáneamente a Internet como cultura y como artefacto cultural. Asimismo, para el estudio de internet se retoman los aportes de Domínguez Figaredo al decir que las etnografías virtuales "también estudian los fenómenos culturales que guardan relación con estas áreas de interés" (2007 p. 46). La primera, posibilitará analizar los documentos y/o normativas emanadas desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación (fundamentos, documentos de trabajo, material formativo, entre otros). Mientras que la segunda permitirá relevar y analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones de los estudiantes en cuanto a la construcción de sentido al derecho a la conectividad y la apropiación de internet.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nancy Diaz Larrañaga Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. Con la llegada de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19, las instituciones educativas están atravesando reconfiguraciones en diversos órdenes. En este proyecto de investigación nos proponemos a reflexionar acerca de la relación entre estudiantes, apropiaciones y la conectividad a los fines de la construcción del objeto de estudio analizar en la tesis de investigación doctoral en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El objetivo general de esta investigación es: analizar la incidencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 en la construcción de sentidos en torno al derecho a la conectividad y la apropiación de internet para acceder a la continuidad pedagógica virtual por parte de estudiantes de escuelas públicas en la ciudad de La Plata. En cuanto a los objetivos específicos nos proponemos a: 1) describir las modalidades de la continuidad pedagógica propuestas por las instituciones educativas; 2) analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones por parte de estudiantes secundaria en relación a la conectividad a internet en la continuidad pedagógica durante el ASPO; 3) Reconstruir las percepciones de los estudiantes respecto a comprender el derecho al conectividad para la continuidad pedagógica. Para llevar a cabo este plan de trabajo, recurriremos a una estrategia cualitativa. Abordaremos el caso, en el primer lugar, con la combinación de técnicas etnográficas (Guber, 2009) con técnicas de lectura y documentación (Valles, 2007p. 109). En segundo lugar, realizaremos una etnografía virtual (Hine, 2004) que consiste en indagar simultáneamente a Internet como cultura y como artefacto cultural. Asimismo, para el estudio de internet se retoman los aportes de Domínguez Figaredo al decir que las etnografías virtuales "también estudian los fenómenos culturales que guardan relación con estas áreas de interés" (2007 p. 46). La primera, posibilitará analizar los documentos y/o normativas emanadas desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación (fundamentos, documentos de trabajo, material formativo, entre otros). Mientras que la segunda permitirá relevar y analizar los repertorios de acción, los saberes puestos en juego y las valoraciones de los estudiantes en cuanto a la construcción de sentido al derecho a la conectividad y la apropiación de internet.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/gonzalo-mamani
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478726766592
score 13.13397