Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata

Autores
Sánchez, María Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene por finalidad abordar este proceso, posterior a la emergencia sanitaria devenida de la pandemia del COVID-19, que produjo transformaciones en las prácticas pedagógicas en relación con los usos y las apropiaciones de las tecnologías en la escuela secundaria bonaerense. El presente plan de beca comprende que es fundamental investigar este proceso en particular, ya que, las instituciones escolares y los/as/as sujetos/as/es que las habitan fueron configurando, debido al contexto, las posibilidades de vínculos pedagógicos en torno a las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se conformaron nuevas subjetividades y sentidos que moldean a la sociedad y la cultura de la pospandemia. Desde mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), abordamos diferentes proyectos de investigación y extensión que estudian problemáticas referidas a la educación secundaria y los estudios superiores. En este sentido, comprendemos a la educación como derecho y bien público de los/as/es jóvenes que forman parte de nuestros objetos de estudio. La propuesta metodológica de esta investigación es de carácter cualitativo y exploratorio, ya que, propone un acercamiento a la búsqueda de relaciones entre escuela secundaria, estudiantes y docentes respecto de las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología. Por ello, las herramientas que se tendrán en consideración son las entrevistas en profundidad, la contextualización, la observación participante y la realización de grupos focales. El trabajo de campo se llevará a cabo en escuelas secundarias públicas de La Plata, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad como Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Abasto y Romero. La diversidad socio geográfica de los territorios mencionados permitirá profundizar en las continuidades y rupturas que se presentan en los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías. Actualmente, estoy realizando mis primeros avances en la investigación, propuestos en mi esquema de trabajo, con el inicio de la cursada a las primeras materias correspondientes al Doctorado en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Desde los espacios curriculares y con el acompañamiento de mi equipo de dirección estoy trabajando en la delimitación del objeto empírico y el objeto de estudio, el marco conceptual y teórico; la búsqueda de antecedentes y la aproximación al campo de trabajo. Asimismo, también estoy participando en jornadas y eventos científicos, espacios en los cuales continúo con mi formación respecto del tema de trabajo y publico los principales avances del proyecto.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
Escuela secundaria
prácticas pedagógicas
tecnologías
high school
pedagogical practices
technologies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145772

id SEDICI_13d0c68b652cf90bab52820b82f10cea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La PlataThe pedagogical uses and appropriations of technologies in times of emergency. Case study: the 6th year of public secondary schools in La PlataSánchez, María LucíaCs. SocialesEscuela secundariaprácticas pedagógicastecnologíashigh schoolpedagogical practicestechnologiesEsta investigación tiene por finalidad abordar este proceso, posterior a la emergencia sanitaria devenida de la pandemia del COVID-19, que produjo transformaciones en las prácticas pedagógicas en relación con los usos y las apropiaciones de las tecnologías en la escuela secundaria bonaerense. El presente plan de beca comprende que es fundamental investigar este proceso en particular, ya que, las instituciones escolares y los/as/as sujetos/as/es que las habitan fueron configurando, debido al contexto, las posibilidades de vínculos pedagógicos en torno a las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se conformaron nuevas subjetividades y sentidos que moldean a la sociedad y la cultura de la pospandemia. Desde mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), abordamos diferentes proyectos de investigación y extensión que estudian problemáticas referidas a la educación secundaria y los estudios superiores. En este sentido, comprendemos a la educación como derecho y bien público de los/as/es jóvenes que forman parte de nuestros objetos de estudio. La propuesta metodológica de esta investigación es de carácter cualitativo y exploratorio, ya que, propone un acercamiento a la búsqueda de relaciones entre escuela secundaria, estudiantes y docentes respecto de las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología. Por ello, las herramientas que se tendrán en consideración son las entrevistas en profundidad, la contextualización, la observación participante y la realización de grupos focales. El trabajo de campo se llevará a cabo en escuelas secundarias públicas de La Plata, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad como Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Abasto y Romero. La diversidad socio geográfica de los territorios mencionados permitirá profundizar en las continuidades y rupturas que se presentan en los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías. Actualmente, estoy realizando mis primeros avances en la investigación, propuestos en mi esquema de trabajo, con el inicio de la cursada a las primeras materias correspondientes al Doctorado en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Desde los espacios curriculares y con el acompañamiento de mi equipo de dirección estoy trabajando en la delimitación del objeto empírico y el objeto de estudio, el marco conceptual y teórico; la búsqueda de antecedentes y la aproximación al campo de trabajo. Asimismo, también estoy participando en jornadas y eventos científicos, espacios en los cuales continúo con mi formación respecto del tema de trabajo y publico los principales avances del proyecto.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145772spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:59.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
The pedagogical uses and appropriations of technologies in times of emergency. Case study: the 6th year of public secondary schools in La Plata
title Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
spellingShingle Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
Sánchez, María Lucía
Cs. Sociales
Escuela secundaria
prácticas pedagógicas
tecnologías
high school
pedagogical practices
technologies
title_short Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
title_full Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
title_fullStr Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
title_full_unstemmed Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
title_sort Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia : Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Lucía
author Sánchez, María Lucía
author_facet Sánchez, María Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Escuela secundaria
prácticas pedagógicas
tecnologías
high school
pedagogical practices
technologies
topic Cs. Sociales
Escuela secundaria
prácticas pedagógicas
tecnologías
high school
pedagogical practices
technologies
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene por finalidad abordar este proceso, posterior a la emergencia sanitaria devenida de la pandemia del COVID-19, que produjo transformaciones en las prácticas pedagógicas en relación con los usos y las apropiaciones de las tecnologías en la escuela secundaria bonaerense. El presente plan de beca comprende que es fundamental investigar este proceso en particular, ya que, las instituciones escolares y los/as/as sujetos/as/es que las habitan fueron configurando, debido al contexto, las posibilidades de vínculos pedagógicos en torno a las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se conformaron nuevas subjetividades y sentidos que moldean a la sociedad y la cultura de la pospandemia. Desde mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), abordamos diferentes proyectos de investigación y extensión que estudian problemáticas referidas a la educación secundaria y los estudios superiores. En este sentido, comprendemos a la educación como derecho y bien público de los/as/es jóvenes que forman parte de nuestros objetos de estudio. La propuesta metodológica de esta investigación es de carácter cualitativo y exploratorio, ya que, propone un acercamiento a la búsqueda de relaciones entre escuela secundaria, estudiantes y docentes respecto de las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología. Por ello, las herramientas que se tendrán en consideración son las entrevistas en profundidad, la contextualización, la observación participante y la realización de grupos focales. El trabajo de campo se llevará a cabo en escuelas secundarias públicas de La Plata, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad como Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Abasto y Romero. La diversidad socio geográfica de los territorios mencionados permitirá profundizar en las continuidades y rupturas que se presentan en los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías. Actualmente, estoy realizando mis primeros avances en la investigación, propuestos en mi esquema de trabajo, con el inicio de la cursada a las primeras materias correspondientes al Doctorado en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Desde los espacios curriculares y con el acompañamiento de mi equipo de dirección estoy trabajando en la delimitación del objeto empírico y el objeto de estudio, el marco conceptual y teórico; la búsqueda de antecedentes y la aproximación al campo de trabajo. Asimismo, también estoy participando en jornadas y eventos científicos, espacios en los cuales continúo con mi formación respecto del tema de trabajo y publico los principales avances del proyecto.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta investigación tiene por finalidad abordar este proceso, posterior a la emergencia sanitaria devenida de la pandemia del COVID-19, que produjo transformaciones en las prácticas pedagógicas en relación con los usos y las apropiaciones de las tecnologías en la escuela secundaria bonaerense. El presente plan de beca comprende que es fundamental investigar este proceso en particular, ya que, las instituciones escolares y los/as/as sujetos/as/es que las habitan fueron configurando, debido al contexto, las posibilidades de vínculos pedagógicos en torno a las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se conformaron nuevas subjetividades y sentidos que moldean a la sociedad y la cultura de la pospandemia. Desde mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), abordamos diferentes proyectos de investigación y extensión que estudian problemáticas referidas a la educación secundaria y los estudios superiores. En este sentido, comprendemos a la educación como derecho y bien público de los/as/es jóvenes que forman parte de nuestros objetos de estudio. La propuesta metodológica de esta investigación es de carácter cualitativo y exploratorio, ya que, propone un acercamiento a la búsqueda de relaciones entre escuela secundaria, estudiantes y docentes respecto de las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología. Por ello, las herramientas que se tendrán en consideración son las entrevistas en profundidad, la contextualización, la observación participante y la realización de grupos focales. El trabajo de campo se llevará a cabo en escuelas secundarias públicas de La Plata, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad como Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Abasto y Romero. La diversidad socio geográfica de los territorios mencionados permitirá profundizar en las continuidades y rupturas que se presentan en los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías. Actualmente, estoy realizando mis primeros avances en la investigación, propuestos en mi esquema de trabajo, con el inicio de la cursada a las primeras materias correspondientes al Doctorado en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Desde los espacios curriculares y con el acompañamiento de mi equipo de dirección estoy trabajando en la delimitación del objeto empírico y el objeto de estudio, el marco conceptual y teórico; la búsqueda de antecedentes y la aproximación al campo de trabajo. Asimismo, también estoy participando en jornadas y eventos científicos, espacios en los cuales continúo con mi formación respecto del tema de trabajo y publico los principales avances del proyecto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064332520030208
score 13.22299