Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo
- Autores
- Arguiano, Javier; Remiro, Guillermina Inés; Villar, Roque Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prima facie, consideramos que tanto en inglés como en español existe un número reducido de verbos livianos que expresan un cambio causado de locación de un argumento. Llamaremos a estas construcciones “ditransitivas llanas”, por ejemplo, “He sent the book to her”, “He sent her the book” / “Él (le) envió un libro a ella”. La Semántica Relacional (Mateu, 2002; Stamboni y Villar, 2012) nos proporciona un andamiaje teórico aplicable al análisis de las alternancias estructurales típicas de estas construcciones, por lo cual podemos sostener que una estructura argumental ditransitiva selecciona un argumento externo (iniciador) y una relación espacial entre dos argumentos internos (figura y fondo). A su vez, la relación espacial es complemento de un nodo transicional con rasgos aspectuales télicos. Al estudiar estas alternancias verbales, se presenta el desafío de diferenciar las construcciones ditransitivas llanas de configuraciones, en las cuales la locación podría constituir un adjunto, como es el caso de las construcciones inergativas con objeto cognado: “He danced a tango for her” / “(Él) le bailó un tango (a ella)”. Se analizarán construcciones canónicamente ditransitivas y otras que, si bien parecieran ser análogas, no se ajustarían sintáctica ni semánticamente a los diagnósticos de ditransitividad abordados en la literatura sobre este tema (Bleam, 2003 y Harley 2002, entre otros). La presente propuesta establece un continuo en cuyos extremos se ubican, por un lado, las construcciones ditransitivas llanas y, por el otro, las inergativas, para dar cuenta de su variedad sintáctico-semántica, tanto en español como en inglés. Este abordaje puede ofrecer estrategias facilitadoras para repensar estas alternancias a la hora de estudiarlas y traducirlas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Lenguas Modernas
semántica relacional
construcciones ditransitivas
tipología verbal
construcciones inergativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180066
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0acc59e6c280869142a7b39535dd05bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180066 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativoArguiano, JavierRemiro, Guillermina InésVillar, Roque NicolásLenguas Modernassemántica relacionalconstrucciones ditransitivastipología verbalconstrucciones inergativasPrima facie, consideramos que tanto en inglés como en español existe un número reducido de verbos livianos que expresan un cambio causado de locación de un argumento. Llamaremos a estas construcciones “ditransitivas llanas”, por ejemplo, “He sent the book to her”, “He sent her the book” / “Él (le) envió un libro a ella”. La Semántica Relacional (Mateu, 2002; Stamboni y Villar, 2012) nos proporciona un andamiaje teórico aplicable al análisis de las alternancias estructurales típicas de estas construcciones, por lo cual podemos sostener que una estructura argumental ditransitiva selecciona un argumento externo (iniciador) y una relación espacial entre dos argumentos internos (figura y fondo). A su vez, la relación espacial es complemento de un nodo transicional con rasgos aspectuales télicos. Al estudiar estas alternancias verbales, se presenta el desafío de diferenciar las construcciones ditransitivas llanas de configuraciones, en las cuales la locación podría constituir un adjunto, como es el caso de las construcciones inergativas con objeto cognado: “He danced a tango for her” / “(Él) le bailó un tango (a ella)”. Se analizarán construcciones canónicamente ditransitivas y otras que, si bien parecieran ser análogas, no se ajustarían sintáctica ni semánticamente a los diagnósticos de ditransitividad abordados en la literatura sobre este tema (Bleam, 2003 y Harley 2002, entre otros). La presente propuesta establece un continuo en cuyos extremos se ubican, por un lado, las construcciones ditransitivas llanas y, por el otro, las inergativas, para dar cuenta de su variedad sintáctico-semántica, tanto en español como en inglés. Este abordaje puede ofrecer estrategias facilitadoras para repensar estas alternancias a la hora de estudiarlas y traducirlas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180066spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709113737980466info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:02.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| title |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| spellingShingle |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo Arguiano, Javier Lenguas Modernas semántica relacional construcciones ditransitivas tipología verbal construcciones inergativas |
| title_short |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| title_full |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| title_fullStr |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| title_full_unstemmed |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| title_sort |
Ser o no ser ditransitivo: hacia un continuo ditransitivo-inergativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arguiano, Javier Remiro, Guillermina Inés Villar, Roque Nicolás |
| author |
Arguiano, Javier |
| author_facet |
Arguiano, Javier Remiro, Guillermina Inés Villar, Roque Nicolás |
| author_role |
author |
| author2 |
Remiro, Guillermina Inés Villar, Roque Nicolás |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguas Modernas semántica relacional construcciones ditransitivas tipología verbal construcciones inergativas |
| topic |
Lenguas Modernas semántica relacional construcciones ditransitivas tipología verbal construcciones inergativas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Prima facie, consideramos que tanto en inglés como en español existe un número reducido de verbos livianos que expresan un cambio causado de locación de un argumento. Llamaremos a estas construcciones “ditransitivas llanas”, por ejemplo, “He sent the book to her”, “He sent her the book” / “Él (le) envió un libro a ella”. La Semántica Relacional (Mateu, 2002; Stamboni y Villar, 2012) nos proporciona un andamiaje teórico aplicable al análisis de las alternancias estructurales típicas de estas construcciones, por lo cual podemos sostener que una estructura argumental ditransitiva selecciona un argumento externo (iniciador) y una relación espacial entre dos argumentos internos (figura y fondo). A su vez, la relación espacial es complemento de un nodo transicional con rasgos aspectuales télicos. Al estudiar estas alternancias verbales, se presenta el desafío de diferenciar las construcciones ditransitivas llanas de configuraciones, en las cuales la locación podría constituir un adjunto, como es el caso de las construcciones inergativas con objeto cognado: “He danced a tango for her” / “(Él) le bailó un tango (a ella)”. Se analizarán construcciones canónicamente ditransitivas y otras que, si bien parecieran ser análogas, no se ajustarían sintáctica ni semánticamente a los diagnósticos de ditransitividad abordados en la literatura sobre este tema (Bleam, 2003 y Harley 2002, entre otros). La presente propuesta establece un continuo en cuyos extremos se ubican, por un lado, las construcciones ditransitivas llanas y, por el otro, las inergativas, para dar cuenta de su variedad sintáctico-semántica, tanto en español como en inglés. Este abordaje puede ofrecer estrategias facilitadoras para repensar estas alternancias a la hora de estudiarlas y traducirlas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Prima facie, consideramos que tanto en inglés como en español existe un número reducido de verbos livianos que expresan un cambio causado de locación de un argumento. Llamaremos a estas construcciones “ditransitivas llanas”, por ejemplo, “He sent the book to her”, “He sent her the book” / “Él (le) envió un libro a ella”. La Semántica Relacional (Mateu, 2002; Stamboni y Villar, 2012) nos proporciona un andamiaje teórico aplicable al análisis de las alternancias estructurales típicas de estas construcciones, por lo cual podemos sostener que una estructura argumental ditransitiva selecciona un argumento externo (iniciador) y una relación espacial entre dos argumentos internos (figura y fondo). A su vez, la relación espacial es complemento de un nodo transicional con rasgos aspectuales télicos. Al estudiar estas alternancias verbales, se presenta el desafío de diferenciar las construcciones ditransitivas llanas de configuraciones, en las cuales la locación podría constituir un adjunto, como es el caso de las construcciones inergativas con objeto cognado: “He danced a tango for her” / “(Él) le bailó un tango (a ella)”. Se analizarán construcciones canónicamente ditransitivas y otras que, si bien parecieran ser análogas, no se ajustarían sintáctica ni semánticamente a los diagnósticos de ditransitividad abordados en la literatura sobre este tema (Bleam, 2003 y Harley 2002, entre otros). La presente propuesta establece un continuo en cuyos extremos se ubican, por un lado, las construcciones ditransitivas llanas y, por el otro, las inergativas, para dar cuenta de su variedad sintáctico-semántica, tanto en español como en inglés. Este abordaje puede ofrecer estrategias facilitadoras para repensar estas alternancias a la hora de estudiarlas y traducirlas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180066 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180066 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709113737980466 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783798501441536 |
| score |
12.982451 |