Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso

Autores
Borzi, Claudia Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, en el marco de un enfoque cognitivo prototípico en la línea de Lakoff 1987 y de Langacker 1991, reconsidera las explicaciones que ofrece la bibliografía al definir y caracterizar la cláusula ditransitiva (CD) sobre distintas lenguas. Encuentra que se la caracteriza explícita o implícitamente a partir del mismo perfilamiento de la interrelación y con los mismos criterios con los que se definió la cláusula transitiva, es decir, haciendo hincapié en el traslado de energía de un origen a un destino, en una conceptualización lineal y sucesiva y ordenada según la secuencia agente > paciente > dativo/receptor/poseedor/experimentante. La presencia de más participantes en la CD, da lugar a la búsqueda de preeminencia de alguno de ellos por sobre los restantes. Así los autores destacan, alternativamente, la importancia del dativo, del agente o de ambos, minimizando el peso del paciente. Otros autores se interesan por la distribución de la información y la manifestación de cada uno de los participantes en la cláusula. En ese marco, proponemos el análisis del comportamiento de los participantes de CDs con dar recolectadas dentro de una serie de narraciones cortas. Se atiende a la continuidad de los designados de los participantes según la distribución de la información, su manifestación, la relación entre ellos y su conceptualización. Se compara luego el comportamiento del paciente con el que muestra este participante en cláusulas transitivas. Se sostiene un funcionamiento discursivo diferente para uno y para otro tipo de cláusulas que lleva a proponer una representación de la CD con tres vértices, es decir una representación diferente de la que sugiere la cláusula transitiva que es lineal y sucesiva.
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TRANSITIVIDAD
DITRANSITIVIDAD
PARTICIPANTES
DAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160249

id CONICETDig_4b672d9fde6024deabb21d07ea8acaa7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discursoBorzi, Claudia BeatrizTRANSITIVIDADDITRANSITIVIDADPARTICIPANTESDARhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo, en el marco de un enfoque cognitivo prototípico en la línea de Lakoff 1987 y de Langacker 1991, reconsidera las explicaciones que ofrece la bibliografía al definir y caracterizar la cláusula ditransitiva (CD) sobre distintas lenguas. Encuentra que se la caracteriza explícita o implícitamente a partir del mismo perfilamiento de la interrelación y con los mismos criterios con los que se definió la cláusula transitiva, es decir, haciendo hincapié en el traslado de energía de un origen a un destino, en una conceptualización lineal y sucesiva y ordenada según la secuencia agente > paciente > dativo/receptor/poseedor/experimentante. La presencia de más participantes en la CD, da lugar a la búsqueda de preeminencia de alguno de ellos por sobre los restantes. Así los autores destacan, alternativamente, la importancia del dativo, del agente o de ambos, minimizando el peso del paciente. Otros autores se interesan por la distribución de la información y la manifestación de cada uno de los participantes en la cláusula. En ese marco, proponemos el análisis del comportamiento de los participantes de CDs con dar recolectadas dentro de una serie de narraciones cortas. Se atiende a la continuidad de los designados de los participantes según la distribución de la información, su manifestación, la relación entre ellos y su conceptualización. Se compara luego el comportamiento del paciente con el que muestra este participante en cláusulas transitivas. Se sostiene un funcionamiento discursivo diferente para uno y para otro tipo de cláusulas que lleva a proponer una representación de la CD con tres vértices, es decir una representación diferente de la que sugiere la cláusula transitiva que es lineal y sucesiva.Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaDe GruyterBelloro, Valeria A.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160249Borzi, Claudia Beatriz; Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso; De Gruyter; 2019; 229-254978-3-11-060567-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/148770info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783110605679-010/htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/9783110605679-010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:39.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
title Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
spellingShingle Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
Borzi, Claudia Beatriz
TRANSITIVIDAD
DITRANSITIVIDAD
PARTICIPANTES
DAR
title_short Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
title_full Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
title_fullStr Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
title_full_unstemmed Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
title_sort Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Claudia Beatriz
author Borzi, Claudia Beatriz
author_facet Borzi, Claudia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belloro, Valeria A.
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSITIVIDAD
DITRANSITIVIDAD
PARTICIPANTES
DAR
topic TRANSITIVIDAD
DITRANSITIVIDAD
PARTICIPANTES
DAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, en el marco de un enfoque cognitivo prototípico en la línea de Lakoff 1987 y de Langacker 1991, reconsidera las explicaciones que ofrece la bibliografía al definir y caracterizar la cláusula ditransitiva (CD) sobre distintas lenguas. Encuentra que se la caracteriza explícita o implícitamente a partir del mismo perfilamiento de la interrelación y con los mismos criterios con los que se definió la cláusula transitiva, es decir, haciendo hincapié en el traslado de energía de un origen a un destino, en una conceptualización lineal y sucesiva y ordenada según la secuencia agente > paciente > dativo/receptor/poseedor/experimentante. La presencia de más participantes en la CD, da lugar a la búsqueda de preeminencia de alguno de ellos por sobre los restantes. Así los autores destacan, alternativamente, la importancia del dativo, del agente o de ambos, minimizando el peso del paciente. Otros autores se interesan por la distribución de la información y la manifestación de cada uno de los participantes en la cláusula. En ese marco, proponemos el análisis del comportamiento de los participantes de CDs con dar recolectadas dentro de una serie de narraciones cortas. Se atiende a la continuidad de los designados de los participantes según la distribución de la información, su manifestación, la relación entre ellos y su conceptualización. Se compara luego el comportamiento del paciente con el que muestra este participante en cláusulas transitivas. Se sostiene un funcionamiento discursivo diferente para uno y para otro tipo de cláusulas que lleva a proponer una representación de la CD con tres vértices, es decir una representación diferente de la que sugiere la cláusula transitiva que es lineal y sucesiva.
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente trabajo, en el marco de un enfoque cognitivo prototípico en la línea de Lakoff 1987 y de Langacker 1991, reconsidera las explicaciones que ofrece la bibliografía al definir y caracterizar la cláusula ditransitiva (CD) sobre distintas lenguas. Encuentra que se la caracteriza explícita o implícitamente a partir del mismo perfilamiento de la interrelación y con los mismos criterios con los que se definió la cláusula transitiva, es decir, haciendo hincapié en el traslado de energía de un origen a un destino, en una conceptualización lineal y sucesiva y ordenada según la secuencia agente > paciente > dativo/receptor/poseedor/experimentante. La presencia de más participantes en la CD, da lugar a la búsqueda de preeminencia de alguno de ellos por sobre los restantes. Así los autores destacan, alternativamente, la importancia del dativo, del agente o de ambos, minimizando el peso del paciente. Otros autores se interesan por la distribución de la información y la manifestación de cada uno de los participantes en la cláusula. En ese marco, proponemos el análisis del comportamiento de los participantes de CDs con dar recolectadas dentro de una serie de narraciones cortas. Se atiende a la continuidad de los designados de los participantes según la distribución de la información, su manifestación, la relación entre ellos y su conceptualización. Se compara luego el comportamiento del paciente con el que muestra este participante en cláusulas transitivas. Se sostiene un funcionamiento discursivo diferente para uno y para otro tipo de cláusulas que lleva a proponer una representación de la CD con tres vértices, es decir una representación diferente de la que sugiere la cláusula transitiva que es lineal y sucesiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160249
Borzi, Claudia Beatriz; Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso; De Gruyter; 2019; 229-254
978-3-11-060567-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160249
identifier_str_mv Borzi, Claudia Beatriz; Consideración del uso de la cláusula ditransitiva en el discurso; De Gruyter; 2019; 229-254
978-3-11-060567-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/148770
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783110605679-010/html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/9783110605679-010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614472351612928
score 13.070432