Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado

Autores
Del Panno, María Teresa
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Panceira, María Teresa
Descripción
Hipótesis: - La comunidad microbiana de un suelo limpio cambia debido a la contaminación con una mezcla compleja de hidrocarburos. - Dicho cambio esta relacionado con la carga inicial del contaminante. - La comunidad microbiana de sistemas contaminados se modifica durante un proceso de biorremediación. - La comunidad del suelo restablece sus condiciones originales al desaparecer el contaminante. Objetivo general: Estudiar los cambios producidos en la comunidad microbiana de un suelo limpio como consecuencia de la contaminación con un residuo petroquímico y durante el proceso de biorremediación. Evaluar la capacidad de biorestauración del suelo una vez finalizado el tratamiento. En forma particular, se plantearon los siguientes objetivos: a) Analizar la composición microbiológica del residuo petroquímico API, con el fin de determinar si los grupos microbianos predominantes intervienen en el proceso de biorremediación del residuo en suelo. b) Determinar la cinética de eliminación de los hidrocarburos durante el proceso de biorremediación, su influencia sobre la dinámica de las poblaciones microbianas cultivables y sobre la actividad de la comunidad microbiana completa, en suelo limpio y sistemas contaminados con distintas concentraciones del residuo petroquímico. c) Analizar los cambios en la estructura de las comunidades microbianas mediante técnicas convencionales de aislamiento e identificación de los grupos dominantes en puntos seleccionados durante el tratamiento, y mediante técnicas cultivo independiente. d) Evaluar el grado de restauración alcanzado comparando la estructura y función de las comunidades establecidas al finalizar el proceso de biorremediación con la comunidad del suelo limpio.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Suelo
Contaminación
Biorremediación (Salud Ambiental)
Hidrocarburos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2584

id SEDICI_0a313f4ff9958547179a3dc008803c12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicadoDel Panno, María TeresaCiencias ExactasSueloContaminaciónBiorremediación (Salud Ambiental)HidrocarburosHipótesis: - La comunidad microbiana de un suelo limpio cambia debido a la contaminación con una mezcla compleja de hidrocarburos. - Dicho cambio esta relacionado con la carga inicial del contaminante. - La comunidad microbiana de sistemas contaminados se modifica durante un proceso de biorremediación. - La comunidad del suelo restablece sus condiciones originales al desaparecer el contaminante. Objetivo general: Estudiar los cambios producidos en la comunidad microbiana de un suelo limpio como consecuencia de la contaminación con un residuo petroquímico y durante el proceso de biorremediación. Evaluar la capacidad de biorestauración del suelo una vez finalizado el tratamiento. En forma particular, se plantearon los siguientes objetivos: a) Analizar la composición microbiológica del residuo petroquímico API, con el fin de determinar si los grupos microbianos predominantes intervienen en el proceso de biorremediación del residuo en suelo. b) Determinar la cinética de eliminación de los hidrocarburos durante el proceso de biorremediación, su influencia sobre la dinámica de las poblaciones microbianas cultivables y sobre la actividad de la comunidad microbiana completa, en suelo limpio y sistemas contaminados con distintas concentraciones del residuo petroquímico. c) Analizar los cambios en la estructura de las comunidades microbianas mediante técnicas convencionales de aislamiento e identificación de los grupos dominantes en puntos seleccionados durante el tratamiento, y mediante técnicas cultivo independiente. d) Evaluar el grado de restauración alcanzado comparando la estructura y función de las comunidades establecidas al finalizar el proceso de biorremediación con la comunidad del suelo limpio.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPanceira, María Teresa2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2584https://doi.org/10.35537/10915/2584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:30.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
title Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
spellingShingle Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
Del Panno, María Teresa
Ciencias Exactas
Suelo
Contaminación
Biorremediación (Salud Ambiental)
Hidrocarburos
title_short Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
title_full Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
title_fullStr Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
title_full_unstemmed Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
title_sort Estudio de la estructura dinámica de las comunidades microbianas del suelo durante un proceso de biorremediación : Efecto de la concentración de contaminante aplicado
dc.creator.none.fl_str_mv Del Panno, María Teresa
author Del Panno, María Teresa
author_facet Del Panno, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panceira, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Suelo
Contaminación
Biorremediación (Salud Ambiental)
Hidrocarburos
topic Ciencias Exactas
Suelo
Contaminación
Biorremediación (Salud Ambiental)
Hidrocarburos
dc.description.none.fl_txt_mv Hipótesis: - La comunidad microbiana de un suelo limpio cambia debido a la contaminación con una mezcla compleja de hidrocarburos. - Dicho cambio esta relacionado con la carga inicial del contaminante. - La comunidad microbiana de sistemas contaminados se modifica durante un proceso de biorremediación. - La comunidad del suelo restablece sus condiciones originales al desaparecer el contaminante. Objetivo general: Estudiar los cambios producidos en la comunidad microbiana de un suelo limpio como consecuencia de la contaminación con un residuo petroquímico y durante el proceso de biorremediación. Evaluar la capacidad de biorestauración del suelo una vez finalizado el tratamiento. En forma particular, se plantearon los siguientes objetivos: a) Analizar la composición microbiológica del residuo petroquímico API, con el fin de determinar si los grupos microbianos predominantes intervienen en el proceso de biorremediación del residuo en suelo. b) Determinar la cinética de eliminación de los hidrocarburos durante el proceso de biorremediación, su influencia sobre la dinámica de las poblaciones microbianas cultivables y sobre la actividad de la comunidad microbiana completa, en suelo limpio y sistemas contaminados con distintas concentraciones del residuo petroquímico. c) Analizar los cambios en la estructura de las comunidades microbianas mediante técnicas convencionales de aislamiento e identificación de los grupos dominantes en puntos seleccionados durante el tratamiento, y mediante técnicas cultivo independiente. d) Evaluar el grado de restauración alcanzado comparando la estructura y función de las comunidades establecidas al finalizar el proceso de biorremediación con la comunidad del suelo limpio.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Hipótesis: - La comunidad microbiana de un suelo limpio cambia debido a la contaminación con una mezcla compleja de hidrocarburos. - Dicho cambio esta relacionado con la carga inicial del contaminante. - La comunidad microbiana de sistemas contaminados se modifica durante un proceso de biorremediación. - La comunidad del suelo restablece sus condiciones originales al desaparecer el contaminante. Objetivo general: Estudiar los cambios producidos en la comunidad microbiana de un suelo limpio como consecuencia de la contaminación con un residuo petroquímico y durante el proceso de biorremediación. Evaluar la capacidad de biorestauración del suelo una vez finalizado el tratamiento. En forma particular, se plantearon los siguientes objetivos: a) Analizar la composición microbiológica del residuo petroquímico API, con el fin de determinar si los grupos microbianos predominantes intervienen en el proceso de biorremediación del residuo en suelo. b) Determinar la cinética de eliminación de los hidrocarburos durante el proceso de biorremediación, su influencia sobre la dinámica de las poblaciones microbianas cultivables y sobre la actividad de la comunidad microbiana completa, en suelo limpio y sistemas contaminados con distintas concentraciones del residuo petroquímico. c) Analizar los cambios en la estructura de las comunidades microbianas mediante técnicas convencionales de aislamiento e identificación de los grupos dominantes en puntos seleccionados durante el tratamiento, y mediante técnicas cultivo independiente. d) Evaluar el grado de restauración alcanzado comparando la estructura y función de las comunidades establecidas al finalizar el proceso de biorremediación con la comunidad del suelo limpio.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2584
https://doi.org/10.35537/10915/2584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2584
https://doi.org/10.35537/10915/2584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063830002565120
score 13.22299