Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos
- Autores
- Ojeda, Yésica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La contaminación de suelo por causa de derrames o disposición inadecuada de residuos que contienen hidrocarburos es una de las más difundidas a nivel mundial. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que puede tratarse por medio de técnicas de biorremediación. Para llevar a cabo esta práctica es necesario que se tengan en cuenta factores nutricionales, forma, porosidad y composición del sustrato; ya que cualquier alteración condiciona el proceso. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el suelo, localizar focos de contaminación en la estructura base del suelo y tomar micrografías del mismo. Para lograr tal fin se emplearon tamices normalizados y numerados; dispuestos en orden decreciente para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. Para los de tamaño inferior, se utilizó el método del hidrómetro basado en la ley de Stokes. Así se caracterizó el suelo como franco-arenosa. Para el análisis visual se utilizó una Lupa binocular (Stemi DV4, Zeiss) y se fotografió con una cámara Nikon, especialmente acoplada al equipo óptico de observación. Como resultado, se hallaron granos de partículas con estructuras en forma de bloques angulares y subangulares, con colores variados de marrones, amarillos rojizos e incoloras, partículas de color negro, supuestamente contaminadas con petróleo. Estas tenían aspecto mate en su mayoría y vítreo en el caso de las transparentes. Se propone a futuro analizar el suelo biorremediado y comparar micrografías con el suelo base
Fil: Ojeda, Yésica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. - Materia
-
Hidrocarburos
Contaminación del suelo
Gestión ambiental
Agroquímicos
Biorremediación
Análisis granulométrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13239
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e5d94ae36c5b30e250fb507ed9c13d05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13239 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos Ojeda, Yésica HidrocarburosContaminación del suelo Gestión ambientalAgroquímicosBiorremediaciónAnálisis granulométricoLa contaminación de suelo por causa de derrames o disposición inadecuada de residuos que contienen hidrocarburos es una de las más difundidas a nivel mundial. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que puede tratarse por medio de técnicas de biorremediación. Para llevar a cabo esta práctica es necesario que se tengan en cuenta factores nutricionales, forma, porosidad y composición del sustrato; ya que cualquier alteración condiciona el proceso. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el suelo, localizar focos de contaminación en la estructura base del suelo y tomar micrografías del mismo. Para lograr tal fin se emplearon tamices normalizados y numerados; dispuestos en orden decreciente para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. Para los de tamaño inferior, se utilizó el método del hidrómetro basado en la ley de Stokes. Así se caracterizó el suelo como franco-arenosa. Para el análisis visual se utilizó una Lupa binocular (Stemi DV4, Zeiss) y se fotografió con una cámara Nikon, especialmente acoplada al equipo óptico de observación. Como resultado, se hallaron granos de partículas con estructuras en forma de bloques angulares y subangulares, con colores variados de marrones, amarillos rojizos e incoloras, partículas de color negro, supuestamente contaminadas con petróleo. Estas tenían aspecto mate en su mayoría y vítreo en el caso de las transparentes. Se propone a futuro analizar el suelo biorremediado y comparar micrografías con el suelo baseFil: Ojeda, Yésica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Videla, S. Furlani, A.M. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13239Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:48.573Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
title |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
spellingShingle |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos Ojeda, Yésica Hidrocarburos Contaminación del suelo Gestión ambiental Agroquímicos Biorremediación Análisis granulométrico |
title_short |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
title_full |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
title_fullStr |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
title_full_unstemmed |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
title_sort |
Estudio de muestra de suelo de yacimiento neuquino contaminado con hidrocarburos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Yésica |
author |
Ojeda, Yésica |
author_facet |
Ojeda, Yésica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Videla, S. Furlani, A.M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrocarburos Contaminación del suelo Gestión ambiental Agroquímicos Biorremediación Análisis granulométrico |
topic |
Hidrocarburos Contaminación del suelo Gestión ambiental Agroquímicos Biorremediación Análisis granulométrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación de suelo por causa de derrames o disposición inadecuada de residuos que contienen hidrocarburos es una de las más difundidas a nivel mundial. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que puede tratarse por medio de técnicas de biorremediación. Para llevar a cabo esta práctica es necesario que se tengan en cuenta factores nutricionales, forma, porosidad y composición del sustrato; ya que cualquier alteración condiciona el proceso. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el suelo, localizar focos de contaminación en la estructura base del suelo y tomar micrografías del mismo. Para lograr tal fin se emplearon tamices normalizados y numerados; dispuestos en orden decreciente para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. Para los de tamaño inferior, se utilizó el método del hidrómetro basado en la ley de Stokes. Así se caracterizó el suelo como franco-arenosa. Para el análisis visual se utilizó una Lupa binocular (Stemi DV4, Zeiss) y se fotografió con una cámara Nikon, especialmente acoplada al equipo óptico de observación. Como resultado, se hallaron granos de partículas con estructuras en forma de bloques angulares y subangulares, con colores variados de marrones, amarillos rojizos e incoloras, partículas de color negro, supuestamente contaminadas con petróleo. Estas tenían aspecto mate en su mayoría y vítreo en el caso de las transparentes. Se propone a futuro analizar el suelo biorremediado y comparar micrografías con el suelo base Fil: Ojeda, Yésica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. |
description |
La contaminación de suelo por causa de derrames o disposición inadecuada de residuos que contienen hidrocarburos es una de las más difundidas a nivel mundial. El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que puede tratarse por medio de técnicas de biorremediación. Para llevar a cabo esta práctica es necesario que se tengan en cuenta factores nutricionales, forma, porosidad y composición del sustrato; ya que cualquier alteración condiciona el proceso. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el suelo, localizar focos de contaminación en la estructura base del suelo y tomar micrografías del mismo. Para lograr tal fin se emplearon tamices normalizados y numerados; dispuestos en orden decreciente para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. Para los de tamaño inferior, se utilizó el método del hidrómetro basado en la ley de Stokes. Así se caracterizó el suelo como franco-arenosa. Para el análisis visual se utilizó una Lupa binocular (Stemi DV4, Zeiss) y se fotografió con una cámara Nikon, especialmente acoplada al equipo óptico de observación. Como resultado, se hallaron granos de partículas con estructuras en forma de bloques angulares y subangulares, con colores variados de marrones, amarillos rojizos e incoloras, partículas de color negro, supuestamente contaminadas con petróleo. Estas tenían aspecto mate en su mayoría y vítreo en el caso de las transparentes. Se propone a futuro analizar el suelo biorremediado y comparar micrografías con el suelo base |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13239 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562746736640 |
score |
12.623145 |