Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital

Autores
Seijas, Juliana; Prandini, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El acceso a Internet y el uso cada vez más extendido de las tecnologías en todos los aspectos de la vida de las personas han traído aparejado un sinnúmero de beneficios en cuanto al acceso al conocimiento, a la realización de trámites y a una comunicación más efectiva. En efecto, hoy es posible acceder a Internet desde distintos tipos de dispositivos y con escasas barreras de tiempo y espacio. Sin embargo, se presentan a la par una serie de amenazas y riesgos que pueden ser enfrentados y minimizados a través de un uso responsable de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición. Está probado que un usuario desprevenido puede ser el eslabón más débil de la cadena pero correctamente informado, puede aprovechar todos los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con una menor exposición a los riesgos que pueden afectar no solo sus datos, sino su patrimonio e inclusive su bienestar y el de sus seres queridos. Con la idea de sensibilizar a distintos grupos de interés, la Dirección Nacional de Ciberseguridad junto a la Subsecretaría País Digital desplegaron una iniciativa para llegar a los 400 Puntos Digitales ubicados en todo el país, con el objeto de formar capacitadores en Ciberseguridad. El proyecto incluyó el desarrollo de material didáctico, un taller presencial para el personal y el apoyo a través de videoconferencias de especialistas. La iniciativa que se encuentra en curso, ya produjo resultados concretos a través del dictado de talleres en varias localidades.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Ciberseguridad
Capacitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89830

id SEDICI_0a2b89a4e446fb4f6efd2caa426c397f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto DigitalSeijas, JulianaPrandini, PatriciaCiencias InformáticasCiberseguridadCapacitaciónEl acceso a Internet y el uso cada vez más extendido de las tecnologías en todos los aspectos de la vida de las personas han traído aparejado un sinnúmero de beneficios en cuanto al acceso al conocimiento, a la realización de trámites y a una comunicación más efectiva. En efecto, hoy es posible acceder a Internet desde distintos tipos de dispositivos y con escasas barreras de tiempo y espacio. Sin embargo, se presentan a la par una serie de amenazas y riesgos que pueden ser enfrentados y minimizados a través de un uso responsable de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición. Está probado que un usuario desprevenido puede ser el eslabón más débil de la cadena pero correctamente informado, puede aprovechar todos los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con una menor exposición a los riesgos que pueden afectar no solo sus datos, sino su patrimonio e inclusive su bienestar y el de sus seres queridos. Con la idea de sensibilizar a distintos grupos de interés, la Dirección Nacional de Ciberseguridad junto a la Subsecretaría País Digital desplegaron una iniciativa para llegar a los 400 Puntos Digitales ubicados en todo el país, con el objeto de formar capacitadores en Ciberseguridad. El proyecto incluyó el desarrollo de material didáctico, un taller presencial para el personal y el apoyo a través de videoconferencias de especialistas. La iniciativa que se encuentra en curso, ya produjo resultados concretos a través del dictado de talleres en varias localidades.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-272http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
title Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
spellingShingle Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
Seijas, Juliana
Ciencias Informáticas
Ciberseguridad
Capacitación
title_short Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
title_full Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
title_fullStr Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
title_full_unstemmed Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
title_sort Formación de formadores en ciberseguridad: la experiencia en el Programa Punto Digital
dc.creator.none.fl_str_mv Seijas, Juliana
Prandini, Patricia
author Seijas, Juliana
author_facet Seijas, Juliana
Prandini, Patricia
author_role author
author2 Prandini, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ciberseguridad
Capacitación
topic Ciencias Informáticas
Ciberseguridad
Capacitación
dc.description.none.fl_txt_mv El acceso a Internet y el uso cada vez más extendido de las tecnologías en todos los aspectos de la vida de las personas han traído aparejado un sinnúmero de beneficios en cuanto al acceso al conocimiento, a la realización de trámites y a una comunicación más efectiva. En efecto, hoy es posible acceder a Internet desde distintos tipos de dispositivos y con escasas barreras de tiempo y espacio. Sin embargo, se presentan a la par una serie de amenazas y riesgos que pueden ser enfrentados y minimizados a través de un uso responsable de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición. Está probado que un usuario desprevenido puede ser el eslabón más débil de la cadena pero correctamente informado, puede aprovechar todos los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con una menor exposición a los riesgos que pueden afectar no solo sus datos, sino su patrimonio e inclusive su bienestar y el de sus seres queridos. Con la idea de sensibilizar a distintos grupos de interés, la Dirección Nacional de Ciberseguridad junto a la Subsecretaría País Digital desplegaron una iniciativa para llegar a los 400 Puntos Digitales ubicados en todo el país, con el objeto de formar capacitadores en Ciberseguridad. El proyecto incluyó el desarrollo de material didáctico, un taller presencial para el personal y el apoyo a través de videoconferencias de especialistas. La iniciativa que se encuentra en curso, ya produjo resultados concretos a través del dictado de talleres en varias localidades.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El acceso a Internet y el uso cada vez más extendido de las tecnologías en todos los aspectos de la vida de las personas han traído aparejado un sinnúmero de beneficios en cuanto al acceso al conocimiento, a la realización de trámites y a una comunicación más efectiva. En efecto, hoy es posible acceder a Internet desde distintos tipos de dispositivos y con escasas barreras de tiempo y espacio. Sin embargo, se presentan a la par una serie de amenazas y riesgos que pueden ser enfrentados y minimizados a través de un uso responsable de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición. Está probado que un usuario desprevenido puede ser el eslabón más débil de la cadena pero correctamente informado, puede aprovechar todos los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con una menor exposición a los riesgos que pueden afectar no solo sus datos, sino su patrimonio e inclusive su bienestar y el de sus seres queridos. Con la idea de sensibilizar a distintos grupos de interés, la Dirección Nacional de Ciberseguridad junto a la Subsecretaría País Digital desplegaron una iniciativa para llegar a los 400 Puntos Digitales ubicados en todo el país, con el objeto de formar capacitadores en Ciberseguridad. El proyecto incluyó el desarrollo de material didáctico, un taller presencial para el personal y el apoyo a través de videoconferencias de especialistas. La iniciativa que se encuentra en curso, ya produjo resultados concretos a través del dictado de talleres en varias localidades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264-272
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057294159872
score 13.070432