Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN

Autores
Simaro, Jorge D.; Tonelli, Omar E.; Tesoro, José L.; Varela, Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La temática del capital intelectual en las universidades ha sido definida por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) como una de sus líneas de investigación contable. Pretende aprovechar los resultados que se obtengan como elementos de juicio para la toma de decisiones alineadas con los objetivos estratégicos definidos. El objetivo fue poner a prueba una herramienta destinada a analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. Los resultados del estudio empírico muestran una valoración global favorable respecto de la formación recibida en el grado, en términos generales alineada con las valoraciones particulares para cada área de conocimiento. Se aprecia una alta propensión a realizar estudios de formación adicional, mayoritariamente en el área de Administración de Negocios. Se evidencia que los graduados han conseguido su primer empleo en tiempo razonable, con una buena valoración respecto de la formación recibida por parte de los primeros empleadores. Alrededor del 60% se desempeña actualmente en empresas, con una apreciable utilización de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación de grado, cumpliendo medianamente con sus expectativas de desarrollo profesional. Finalmente, puede decirse que este tipo de estudios aportan a los directivos de la Facultad elementos de juicio empíricos que les permitan analizar los factores que determinan o afectan los resultados obtenidos en el proceso de formación académicos, así como proyectar acciones de mejora.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
gestión universitaria
capital intelectual
indicadores
rendimiento académico mediato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89930

id SEDICI_0a05dee8867bf2ae24845933f0f42a95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICENSimaro, Jorge D.Tonelli, Omar E.Tesoro, José L.Varela, FranciscoCiencias Económicasgestión universitariacapital intelectualindicadoresrendimiento académico mediatoLa temática del capital intelectual en las universidades ha sido definida por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) como una de sus líneas de investigación contable. Pretende aprovechar los resultados que se obtengan como elementos de juicio para la toma de decisiones alineadas con los objetivos estratégicos definidos. El objetivo fue poner a prueba una herramienta destinada a analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. Los resultados del estudio empírico muestran una valoración global favorable respecto de la formación recibida en el grado, en términos generales alineada con las valoraciones particulares para cada área de conocimiento. Se aprecia una alta propensión a realizar estudios de formación adicional, mayoritariamente en el área de Administración de Negocios. Se evidencia que los graduados han conseguido su primer empleo en tiempo razonable, con una buena valoración respecto de la formación recibida por parte de los primeros empleadores. Alrededor del 60% se desempeña actualmente en empresas, con una apreciable utilización de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación de grado, cumpliendo medianamente con sus expectativas de desarrollo profesional. Finalmente, puede decirse que este tipo de estudios aportan a los directivos de la Facultad elementos de juicio empíricos que les permitan analizar los factores que determinan o afectan los resultados obtenidos en el proceso de formación académicos, así como proyectar acciones de mejora.Facultad de Ciencias Económicas2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/786info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:24.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
title Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
spellingShingle Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
Simaro, Jorge D.
Ciencias Económicas
gestión universitaria
capital intelectual
indicadores
rendimiento académico mediato
title_short Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
title_full Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
title_fullStr Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
title_full_unstemmed Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
title_sort Gestión universitaria: indicadores de rendimiento académico mediato en la FCE-UNICEN
dc.creator.none.fl_str_mv Simaro, Jorge D.
Tonelli, Omar E.
Tesoro, José L.
Varela, Francisco
author Simaro, Jorge D.
author_facet Simaro, Jorge D.
Tonelli, Omar E.
Tesoro, José L.
Varela, Francisco
author_role author
author2 Tonelli, Omar E.
Tesoro, José L.
Varela, Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
gestión universitaria
capital intelectual
indicadores
rendimiento académico mediato
topic Ciencias Económicas
gestión universitaria
capital intelectual
indicadores
rendimiento académico mediato
dc.description.none.fl_txt_mv La temática del capital intelectual en las universidades ha sido definida por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) como una de sus líneas de investigación contable. Pretende aprovechar los resultados que se obtengan como elementos de juicio para la toma de decisiones alineadas con los objetivos estratégicos definidos. El objetivo fue poner a prueba una herramienta destinada a analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. Los resultados del estudio empírico muestran una valoración global favorable respecto de la formación recibida en el grado, en términos generales alineada con las valoraciones particulares para cada área de conocimiento. Se aprecia una alta propensión a realizar estudios de formación adicional, mayoritariamente en el área de Administración de Negocios. Se evidencia que los graduados han conseguido su primer empleo en tiempo razonable, con una buena valoración respecto de la formación recibida por parte de los primeros empleadores. Alrededor del 60% se desempeña actualmente en empresas, con una apreciable utilización de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación de grado, cumpliendo medianamente con sus expectativas de desarrollo profesional. Finalmente, puede decirse que este tipo de estudios aportan a los directivos de la Facultad elementos de juicio empíricos que les permitan analizar los factores que determinan o afectan los resultados obtenidos en el proceso de formación académicos, así como proyectar acciones de mejora.
Facultad de Ciencias Económicas
description La temática del capital intelectual en las universidades ha sido definida por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) como una de sus líneas de investigación contable. Pretende aprovechar los resultados que se obtengan como elementos de juicio para la toma de decisiones alineadas con los objetivos estratégicos definidos. El objetivo fue poner a prueba una herramienta destinada a analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. Los resultados del estudio empírico muestran una valoración global favorable respecto de la formación recibida en el grado, en términos generales alineada con las valoraciones particulares para cada área de conocimiento. Se aprecia una alta propensión a realizar estudios de formación adicional, mayoritariamente en el área de Administración de Negocios. Se evidencia que los graduados han conseguido su primer empleo en tiempo razonable, con una buena valoración respecto de la formación recibida por parte de los primeros empleadores. Alrededor del 60% se desempeña actualmente en empresas, con una apreciable utilización de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación de grado, cumpliendo medianamente con sus expectativas de desarrollo profesional. Finalmente, puede decirse que este tipo de estudios aportan a los directivos de la Facultad elementos de juicio empíricos que les permitan analizar los factores que determinan o afectan los resultados obtenidos en el proceso de formación académicos, así como proyectar acciones de mejora.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/786
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057650675712
score 13.069144