Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato
- Autores
- Simaro, Jorge D.; Tonelli, Omar E.; Tesoro, José L.; Varela, Francisco J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación de valor de las organizaciones puede ser explicada a partir de recursos y actividades intangibles con base en el paradigma de la Sociedad del Conocimiento. Este paradigma, que permite configurar las crecientes necesidades, demandas y expectativas de conocimiento -manifiestas y latentes- de los diversos sectores de la sociedad –ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, la academia- y del Estado, implica para las universidades el enorme desafío de maximizar el rendimiento social de su capital intelectual para satisfacer los referidos requerimientos en su dinámica evolución. En este sentido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) estableció a la temática del capital intelectual en las universidades como una de sus líneas de investigación contable, con la intención de aprovechar los resultados de su gestión para tomar decisiones y para la rendición de cuentas. El presente trabajo está referido al proceso básico de “enseñanza, formación e inserción laboral”, abordando la temática de la satisfacción del empleo, como concepto, variable e indicador que permita valorar la contribución obtenida por los egresados de las instituciones educativas. El objetivo es obtener una herramienta que permita analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados.
Tema 6: Transferencia de conocimientos generados por la investigación contable. Publicaciones científicas. Propiedad intelectual. Extensión universitaria.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
educación superior
rendimiento académico mediato, inserción laboral profesional
gestión universitaria
capital intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72132
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e5d8856f3958bb7acccfd57de989795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72132 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediatoSimaro, Jorge D.Tonelli, Omar E.Tesoro, José L.Varela, Francisco J.Ciencias Económicaseducación superiorrendimiento académico mediato, inserción laboral profesionalgestión universitariacapital intelectualLa creación de valor de las organizaciones puede ser explicada a partir de recursos y actividades intangibles con base en el paradigma de la Sociedad del Conocimiento. Este paradigma, que permite configurar las crecientes necesidades, demandas y expectativas de conocimiento -manifiestas y latentes- de los diversos sectores de la sociedad –ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, la academia- y del Estado, implica para las universidades el enorme desafío de maximizar el rendimiento social de su capital intelectual para satisfacer los referidos requerimientos en su dinámica evolución. En este sentido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) estableció a la temática del capital intelectual en las universidades como una de sus líneas de investigación contable, con la intención de aprovechar los resultados de su gestión para tomar decisiones y para la rendición de cuentas. El presente trabajo está referido al proceso básico de “enseñanza, formación e inserción laboral”, abordando la temática de la satisfacción del empleo, como concepto, variable e indicador que permita valorar la contribución obtenida por los egresados de las instituciones educativas. El objetivo es obtener una herramienta que permita analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados.Tema 6: Transferencia de conocimientos generados por la investigación contable. Publicaciones científicas. Propiedad intelectual. Extensión universitaria.Facultad de Ciencias Económicas2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
title |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
spellingShingle |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato Simaro, Jorge D. Ciencias Económicas educación superior rendimiento académico mediato, inserción laboral profesional gestión universitaria capital intelectual |
title_short |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
title_full |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
title_fullStr |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
title_full_unstemmed |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
title_sort |
Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simaro, Jorge D. Tonelli, Omar E. Tesoro, José L. Varela, Francisco J. |
author |
Simaro, Jorge D. |
author_facet |
Simaro, Jorge D. Tonelli, Omar E. Tesoro, José L. Varela, Francisco J. |
author_role |
author |
author2 |
Tonelli, Omar E. Tesoro, José L. Varela, Francisco J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas educación superior rendimiento académico mediato, inserción laboral profesional gestión universitaria capital intelectual |
topic |
Ciencias Económicas educación superior rendimiento académico mediato, inserción laboral profesional gestión universitaria capital intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación de valor de las organizaciones puede ser explicada a partir de recursos y actividades intangibles con base en el paradigma de la Sociedad del Conocimiento. Este paradigma, que permite configurar las crecientes necesidades, demandas y expectativas de conocimiento -manifiestas y latentes- de los diversos sectores de la sociedad –ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, la academia- y del Estado, implica para las universidades el enorme desafío de maximizar el rendimiento social de su capital intelectual para satisfacer los referidos requerimientos en su dinámica evolución. En este sentido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) estableció a la temática del capital intelectual en las universidades como una de sus líneas de investigación contable, con la intención de aprovechar los resultados de su gestión para tomar decisiones y para la rendición de cuentas. El presente trabajo está referido al proceso básico de “enseñanza, formación e inserción laboral”, abordando la temática de la satisfacción del empleo, como concepto, variable e indicador que permita valorar la contribución obtenida por los egresados de las instituciones educativas. El objetivo es obtener una herramienta que permita analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. Tema 6: Transferencia de conocimientos generados por la investigación contable. Publicaciones científicas. Propiedad intelectual. Extensión universitaria. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La creación de valor de las organizaciones puede ser explicada a partir de recursos y actividades intangibles con base en el paradigma de la Sociedad del Conocimiento. Este paradigma, que permite configurar las crecientes necesidades, demandas y expectativas de conocimiento -manifiestas y latentes- de los diversos sectores de la sociedad –ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, la academia- y del Estado, implica para las universidades el enorme desafío de maximizar el rendimiento social de su capital intelectual para satisfacer los referidos requerimientos en su dinámica evolución. En este sentido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) estableció a la temática del capital intelectual en las universidades como una de sus líneas de investigación contable, con la intención de aprovechar los resultados de su gestión para tomar decisiones y para la rendición de cuentas. El presente trabajo está referido al proceso básico de “enseñanza, formación e inserción laboral”, abordando la temática de la satisfacción del empleo, como concepto, variable e indicador que permita valorar la contribución obtenida por los egresados de las instituciones educativas. El objetivo es obtener una herramienta que permita analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72132 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615988047249408 |
score |
13.069144 |