La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario

Autores
Cortiñas, María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernandez, Josefina
Descripción
Fil: Cortiñas, María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Hernandez, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El presente trabajo de investigación se elaboró con el propósito de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los hábitos de estudio, entendiéndose por tales como los “métodos y estrategias que suele usar un estudiante para hacer frente a una cantidad de contenidos de aprendizaje” (Hernandez Herrera et al. 2012, p.72) y, su incidencia en el rendimiento académico universitario. Para alcanzar dicho objetivo se llevó a cabo una investigación no experimental transaccional correlacional donde se indagó dicha incidencia a través de un cuestionario dirigido a 34 estudiantes universitarios. Se consideró que este proyecto tiene relevancia académica para todos los profesionales que tratan con el grupo de estudio mencionado ya que, les proporcionará información sobre sus necesidades y les permitirá ofrecerles las ayudas pertinentes para lograr el éxito universitario. Los resultados obtenidos lograron comprobar la hipótesis de que los hábitos de estudio inciden sobre el rendimiento académico universitario ya que, se logró confirmar que aquellos estudiantes que modificaron su manera de estudiar mejoraron su rendimiento académico. Sin embargo, se observó que si bien es un factor influyente, no es determinante. Dicha conclusión se basa en el hecho de que, a pesar de que algunos alumnos aplicaron en menor medida los hábitos de estudio considerados como eficientes, experimentaron un buen rendimiento académico.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADEMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19874

id RIUCA_61655e6efd166d48d6d9ebd4cb82ab26
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19874
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitarioCortiñas, MaríaESTUDIANTES UNIVERSITARIOSAPRENDIZAJERENDIMIENTO ACADEMICOFil: Cortiñas, María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Hernandez, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl presente trabajo de investigación se elaboró con el propósito de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los hábitos de estudio, entendiéndose por tales como los “métodos y estrategias que suele usar un estudiante para hacer frente a una cantidad de contenidos de aprendizaje” (Hernandez Herrera et al. 2012, p.72) y, su incidencia en el rendimiento académico universitario. Para alcanzar dicho objetivo se llevó a cabo una investigación no experimental transaccional correlacional donde se indagó dicha incidencia a través de un cuestionario dirigido a 34 estudiantes universitarios. Se consideró que este proyecto tiene relevancia académica para todos los profesionales que tratan con el grupo de estudio mencionado ya que, les proporcionará información sobre sus necesidades y les permitirá ofrecerles las ayudas pertinentes para lograr el éxito universitario. Los resultados obtenidos lograron comprobar la hipótesis de que los hábitos de estudio inciden sobre el rendimiento académico universitario ya que, se logró confirmar que aquellos estudiantes que modificaron su manera de estudiar mejoraron su rendimiento académico. Sin embargo, se observó que si bien es un factor influyente, no es determinante. Dicha conclusión se basa en el hecho de que, a pesar de que algunos alumnos aplicaron en menor medida los hábitos de estudio considerados como eficientes, experimentaron un buen rendimiento académico.Hernandez, Josefina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19874Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19874instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.048Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
title La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
spellingShingle La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
Cortiñas, María
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADEMICO
title_short La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
title_full La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
title_fullStr La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
title_full_unstemmed La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
title_sort La incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Cortiñas, María
author Cortiñas, María
author_facet Cortiñas, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernandez, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADEMICO
topic ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADEMICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cortiñas, María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Hernandez, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El presente trabajo de investigación se elaboró con el propósito de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los hábitos de estudio, entendiéndose por tales como los “métodos y estrategias que suele usar un estudiante para hacer frente a una cantidad de contenidos de aprendizaje” (Hernandez Herrera et al. 2012, p.72) y, su incidencia en el rendimiento académico universitario. Para alcanzar dicho objetivo se llevó a cabo una investigación no experimental transaccional correlacional donde se indagó dicha incidencia a través de un cuestionario dirigido a 34 estudiantes universitarios. Se consideró que este proyecto tiene relevancia académica para todos los profesionales que tratan con el grupo de estudio mencionado ya que, les proporcionará información sobre sus necesidades y les permitirá ofrecerles las ayudas pertinentes para lograr el éxito universitario. Los resultados obtenidos lograron comprobar la hipótesis de que los hábitos de estudio inciden sobre el rendimiento académico universitario ya que, se logró confirmar que aquellos estudiantes que modificaron su manera de estudiar mejoraron su rendimiento académico. Sin embargo, se observó que si bien es un factor influyente, no es determinante. Dicha conclusión se basa en el hecho de que, a pesar de que algunos alumnos aplicaron en menor medida los hábitos de estudio considerados como eficientes, experimentaron un buen rendimiento académico.
description Fil: Cortiñas, María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19874
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377427861504
score 13.13397