Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay

Autores
Ferrari, Alejandro; Erchini, Carina; Lusiardo, Alicia; Campos, Sara
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo Nacional de Antropología de Uruguay, creado en el año 1981, cuenta en su acervo con colecciones arqueológicas, etnográficas y folklóricas, conformadas desde el siglo XIX hasta el presente. Las diferentes formas de ingreso, las técnicas empleadas durante la recuperación y/o adquisición de los materiales, el registro, los trabajos y análisis practicados, han generado un producto muy heterogéneo, tanto en la información como en la forma de tratamiento y conservación de los mismos. Desde al año 1995, se comienzan las tareas iniciales de mejoras de las condiciones de los reservorios, aplicando nuevos estándares de conservación y realizando un inventario general básico. A partir de allí, comienzan a generarse proyectos puntuales en relación a las diferentes colecciones con la finalidad de sistematizar su información, generar nuevos conocimientos y mejorar las condiciones de almacenamiento, acceso y preservación. En esta línea de trabajo, a finales del año 2008, se inicia el Proyecto "Reacondicionamiento, Registro y Análisis de las Colecciones Oseas Humanas". En esta oportunidad, presentamos los resultados parciales de la Primera Etapa del Proyecto entre los que destacamos la elaboración de una Base de Datos, donde se sistematizó la información lograda hasta el presente, que incluye entre otros, los datos del contexto de hallazgo, la biografía de los restos, publicaciones y/o trabajos realizados sobre este material por diferentes investigadores, contexto arqueológico y el análisis bioantropológico realizado por el equipo. Los resultados hasta el presente han permitido un acceso y monitoreo más eficiente de las colecciones y de su información en el marco de las actividades de investigación y conservación que debe desarrollar todo museo.
Comunicaciones libres: Temas varios
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Museos
Base de Datos
Colecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16046

id SEDICI_09db4968f1294399f1489cc654e8eee2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del UruguayFerrari, AlejandroErchini, CarinaLusiardo, AliciaCampos, SaraAntropologíaMuseosBase de DatosColeccionesEl Museo Nacional de Antropología de Uruguay, creado en el año 1981, cuenta en su acervo con colecciones arqueológicas, etnográficas y folklóricas, conformadas desde el siglo XIX hasta el presente. Las diferentes formas de ingreso, las técnicas empleadas durante la recuperación y/o adquisición de los materiales, el registro, los trabajos y análisis practicados, han generado un producto muy heterogéneo, tanto en la información como en la forma de tratamiento y conservación de los mismos. Desde al año 1995, se comienzan las tareas iniciales de mejoras de las condiciones de los reservorios, aplicando nuevos estándares de conservación y realizando un inventario general básico. A partir de allí, comienzan a generarse proyectos puntuales en relación a las diferentes colecciones con la finalidad de sistematizar su información, generar nuevos conocimientos y mejorar las condiciones de almacenamiento, acceso y preservación. En esta línea de trabajo, a finales del año 2008, se inicia el Proyecto "Reacondicionamiento, Registro y Análisis de las Colecciones Oseas Humanas". En esta oportunidad, presentamos los resultados parciales de la Primera Etapa del Proyecto entre los que destacamos la elaboración de una Base de Datos, donde se sistematizó la información lograda hasta el presente, que incluye entre otros, los datos del contexto de hallazgo, la biografía de los restos, publicaciones y/o trabajos realizados sobre este material por diferentes investigadores, contexto arqueológico y el análisis bioantropológico realizado por el equipo. Los resultados hasta el presente han permitido un acceso y monitoreo más eficiente de las colecciones y de su información en el marco de las actividades de investigación y conservación que debe desarrollar todo museo.Comunicaciones libres: Temas variosAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf112-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
title Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
spellingShingle Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
Ferrari, Alejandro
Antropología
Museos
Base de Datos
Colecciones
title_short Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
title_full Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
title_fullStr Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
title_full_unstemmed Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
title_sort Las colecciones óseas humanas del Museo Nacional de Antropología del Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Alejandro
Erchini, Carina
Lusiardo, Alicia
Campos, Sara
author Ferrari, Alejandro
author_facet Ferrari, Alejandro
Erchini, Carina
Lusiardo, Alicia
Campos, Sara
author_role author
author2 Erchini, Carina
Lusiardo, Alicia
Campos, Sara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Museos
Base de Datos
Colecciones
topic Antropología
Museos
Base de Datos
Colecciones
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo Nacional de Antropología de Uruguay, creado en el año 1981, cuenta en su acervo con colecciones arqueológicas, etnográficas y folklóricas, conformadas desde el siglo XIX hasta el presente. Las diferentes formas de ingreso, las técnicas empleadas durante la recuperación y/o adquisición de los materiales, el registro, los trabajos y análisis practicados, han generado un producto muy heterogéneo, tanto en la información como en la forma de tratamiento y conservación de los mismos. Desde al año 1995, se comienzan las tareas iniciales de mejoras de las condiciones de los reservorios, aplicando nuevos estándares de conservación y realizando un inventario general básico. A partir de allí, comienzan a generarse proyectos puntuales en relación a las diferentes colecciones con la finalidad de sistematizar su información, generar nuevos conocimientos y mejorar las condiciones de almacenamiento, acceso y preservación. En esta línea de trabajo, a finales del año 2008, se inicia el Proyecto "Reacondicionamiento, Registro y Análisis de las Colecciones Oseas Humanas". En esta oportunidad, presentamos los resultados parciales de la Primera Etapa del Proyecto entre los que destacamos la elaboración de una Base de Datos, donde se sistematizó la información lograda hasta el presente, que incluye entre otros, los datos del contexto de hallazgo, la biografía de los restos, publicaciones y/o trabajos realizados sobre este material por diferentes investigadores, contexto arqueológico y el análisis bioantropológico realizado por el equipo. Los resultados hasta el presente han permitido un acceso y monitoreo más eficiente de las colecciones y de su información en el marco de las actividades de investigación y conservación que debe desarrollar todo museo.
Comunicaciones libres: Temas varios
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El Museo Nacional de Antropología de Uruguay, creado en el año 1981, cuenta en su acervo con colecciones arqueológicas, etnográficas y folklóricas, conformadas desde el siglo XIX hasta el presente. Las diferentes formas de ingreso, las técnicas empleadas durante la recuperación y/o adquisición de los materiales, el registro, los trabajos y análisis practicados, han generado un producto muy heterogéneo, tanto en la información como en la forma de tratamiento y conservación de los mismos. Desde al año 1995, se comienzan las tareas iniciales de mejoras de las condiciones de los reservorios, aplicando nuevos estándares de conservación y realizando un inventario general básico. A partir de allí, comienzan a generarse proyectos puntuales en relación a las diferentes colecciones con la finalidad de sistematizar su información, generar nuevos conocimientos y mejorar las condiciones de almacenamiento, acceso y preservación. En esta línea de trabajo, a finales del año 2008, se inicia el Proyecto "Reacondicionamiento, Registro y Análisis de las Colecciones Oseas Humanas". En esta oportunidad, presentamos los resultados parciales de la Primera Etapa del Proyecto entre los que destacamos la elaboración de una Base de Datos, donde se sistematizó la información lograda hasta el presente, que incluye entre otros, los datos del contexto de hallazgo, la biografía de los restos, publicaciones y/o trabajos realizados sobre este material por diferentes investigadores, contexto arqueológico y el análisis bioantropológico realizado por el equipo. Los resultados hasta el presente han permitido un acceso y monitoreo más eficiente de las colecciones y de su información en el marco de las actividades de investigación y conservación que debe desarrollar todo museo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
112-112
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086308732928
score 13.13397