Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón

Autores
Watson, Lucía; Valladares, Katya
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo de Sitio de Ancón alberga materiales arqueológicos de una de las áreas culturales más importantes de los Andes, el litoral de la costa central del valle del Chillón, Lima-Perú, área que presenta una ocupación cultural continúa desde el Pre-cerámico hasta el Horizonte Tardío (8000 a.c - 1532 D.C). La mayor parte del material proviene de los trabajos de rescate arqueológico llevados a cabo en las décadas del 60 y 70 en la Necrópolis de Ancón y Pasamayo. Desde entonces, el material ha sufrido intervenciones y manipulaciones que han ocasionado su descontextualización. El trabajo de análisis y registro digital de un número mínimo de 300 individuos de la colección de restos óseos humanos del Museo de Sitio de Ancón permitió la identificación e individualización del 100% de la muestra, así como el establecimiento del perfil biológico de los individuos estudiados y su caracterización mediante distintos indicadores de salud no específicos y odontogramas. El registro digital del material cerámico asociado a las áreas de estudio permitió el cruce de información para establecer una cronología indirecta y tentativa que permitiese contextualizar el material óseo humano en la medida de lo posible. La base de datos digital constituirá el primer catálogo digital de restos óseos humanos en el país disponible a través de Internet, y está pensada para permitir la realización de búsquedas especializadas y constituirse en una herramienta de manejo de colecciones para futuras investigaciones, permitiendo conocer e integrar la investigación sobre un área cultural cuyo material se encuentra en diferentes museos.
Simposio: Abordajes teórico-prácticos en Antropología Biológica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Museo
Colección
Restos humanos
Sistema informático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16007

id SEDICI_675d9fa1780c7f839ced01ea101ec96c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de AncónWatson, LucíaValladares, KatyaAntropologíaMuseoColecciónRestos humanosSistema informáticoEl Museo de Sitio de Ancón alberga materiales arqueológicos de una de las áreas culturales más importantes de los Andes, el litoral de la costa central del valle del Chillón, Lima-Perú, área que presenta una ocupación cultural continúa desde el Pre-cerámico hasta el Horizonte Tardío (8000 a.c - 1532 D.C). La mayor parte del material proviene de los trabajos de rescate arqueológico llevados a cabo en las décadas del 60 y 70 en la Necrópolis de Ancón y Pasamayo. Desde entonces, el material ha sufrido intervenciones y manipulaciones que han ocasionado su descontextualización. El trabajo de análisis y registro digital de un número mínimo de 300 individuos de la colección de restos óseos humanos del Museo de Sitio de Ancón permitió la identificación e individualización del 100% de la muestra, así como el establecimiento del perfil biológico de los individuos estudiados y su caracterización mediante distintos indicadores de salud no específicos y odontogramas. El registro digital del material cerámico asociado a las áreas de estudio permitió el cruce de información para establecer una cronología indirecta y tentativa que permitiese contextualizar el material óseo humano en la medida de lo posible. La base de datos digital constituirá el primer catálogo digital de restos óseos humanos en el país disponible a través de Internet, y está pensada para permitir la realización de búsquedas especializadas y constituirse en una herramienta de manejo de colecciones para futuras investigaciones, permitiendo conocer e integrar la investigación sobre un área cultural cuyo material se encuentra en diferentes museos.Simposio: Abordajes teórico-prácticos en Antropología BiológicaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
title Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
spellingShingle Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
Watson, Lucía
Antropología
Museo
Colección
Restos humanos
Sistema informático
title_short Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
title_full Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
title_fullStr Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
title_full_unstemmed Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
title_sort Sistemas informáticos para grandes colecciones de restos humanos: Museo de Sitio de Ancón
dc.creator.none.fl_str_mv Watson, Lucía
Valladares, Katya
author Watson, Lucía
author_facet Watson, Lucía
Valladares, Katya
author_role author
author2 Valladares, Katya
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Museo
Colección
Restos humanos
Sistema informático
topic Antropología
Museo
Colección
Restos humanos
Sistema informático
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de Sitio de Ancón alberga materiales arqueológicos de una de las áreas culturales más importantes de los Andes, el litoral de la costa central del valle del Chillón, Lima-Perú, área que presenta una ocupación cultural continúa desde el Pre-cerámico hasta el Horizonte Tardío (8000 a.c - 1532 D.C). La mayor parte del material proviene de los trabajos de rescate arqueológico llevados a cabo en las décadas del 60 y 70 en la Necrópolis de Ancón y Pasamayo. Desde entonces, el material ha sufrido intervenciones y manipulaciones que han ocasionado su descontextualización. El trabajo de análisis y registro digital de un número mínimo de 300 individuos de la colección de restos óseos humanos del Museo de Sitio de Ancón permitió la identificación e individualización del 100% de la muestra, así como el establecimiento del perfil biológico de los individuos estudiados y su caracterización mediante distintos indicadores de salud no específicos y odontogramas. El registro digital del material cerámico asociado a las áreas de estudio permitió el cruce de información para establecer una cronología indirecta y tentativa que permitiese contextualizar el material óseo humano en la medida de lo posible. La base de datos digital constituirá el primer catálogo digital de restos óseos humanos en el país disponible a través de Internet, y está pensada para permitir la realización de búsquedas especializadas y constituirse en una herramienta de manejo de colecciones para futuras investigaciones, permitiendo conocer e integrar la investigación sobre un área cultural cuyo material se encuentra en diferentes museos.
Simposio: Abordajes teórico-prácticos en Antropología Biológica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El Museo de Sitio de Ancón alberga materiales arqueológicos de una de las áreas culturales más importantes de los Andes, el litoral de la costa central del valle del Chillón, Lima-Perú, área que presenta una ocupación cultural continúa desde el Pre-cerámico hasta el Horizonte Tardío (8000 a.c - 1532 D.C). La mayor parte del material proviene de los trabajos de rescate arqueológico llevados a cabo en las décadas del 60 y 70 en la Necrópolis de Ancón y Pasamayo. Desde entonces, el material ha sufrido intervenciones y manipulaciones que han ocasionado su descontextualización. El trabajo de análisis y registro digital de un número mínimo de 300 individuos de la colección de restos óseos humanos del Museo de Sitio de Ancón permitió la identificación e individualización del 100% de la muestra, así como el establecimiento del perfil biológico de los individuos estudiados y su caracterización mediante distintos indicadores de salud no específicos y odontogramas. El registro digital del material cerámico asociado a las áreas de estudio permitió el cruce de información para establecer una cronología indirecta y tentativa que permitiese contextualizar el material óseo humano en la medida de lo posible. La base de datos digital constituirá el primer catálogo digital de restos óseos humanos en el país disponible a través de Internet, y está pensada para permitir la realización de búsquedas especializadas y constituirse en una herramienta de manejo de colecciones para futuras investigaciones, permitiendo conocer e integrar la investigación sobre un área cultural cuyo material se encuentra en diferentes museos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086239526912
score 13.13397