Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales
- Autores
- Petriella, Julieta; Pisano, María Florencia; Fucks, Enrique Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bivalvos y gasterópodos se encuentran entre los fósiles más abundantes, tanto de las comunidades litorales modernas como cuaternarias. Suelen encontrarse en distintos ambientes como playas, cordones de tormentas, llanuras de mareas, lagunas costeras, los cuales reflejan las fluctuaciones de la línea de costa producto de los avances del mar durante los eventos climáticos cálidos. Las obras para la ampliación de la Ruta Provincial 11, Buenos Aires, requirieron de la apertura de nuevas canteras que posibilitó la visualización de nuevos afloramientos. En este trabajo se analizaron las asociaciones malacológicas recuperadas de dos canteras, “El Carancho” (36°34´0.97´´S / 57°22´54.43´´W) y “Divisadero” (36°24´13.47´´S / 56°44´14.23´´W), en las cuales fue posible identificar la presencia de unidades sedimentarias marinas con el objetivo de caracterizar taxonómicamente los ensambles recuperados en estos niveles y las características paleoambientales que representan.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena - Materia
-
Paleontología
Geología
Gasterópodos
Bivalvos
MIS5
MIS1 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158316
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0984002492247e65d60c637716f0c223 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158316 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientalesPetriella, JulietaPisano, María FlorenciaFucks, Enrique EduardoPaleontologíaGeologíaGasterópodosBivalvosMIS5MIS1Los bivalvos y gasterópodos se encuentran entre los fósiles más abundantes, tanto de las comunidades litorales modernas como cuaternarias. Suelen encontrarse en distintos ambientes como playas, cordones de tormentas, llanuras de mareas, lagunas costeras, los cuales reflejan las fluctuaciones de la línea de costa producto de los avances del mar durante los eventos climáticos cálidos. Las obras para la ampliación de la Ruta Provincial 11, Buenos Aires, requirieron de la apertura de nuevas canteras que posibilitó la visualización de nuevos afloramientos. En este trabajo se analizaron las asociaciones malacológicas recuperadas de dos canteras, “El Carancho” (36°34´0.97´´S / 57°22´54.43´´W) y “Divisadero” (36°24´13.47´´S / 56°44´14.23´´W), en las cuales fue posible identificar la presencia de unidades sedimentarias marinas con el objetivo de caracterizar taxonómicamente los ensambles recuperados en estos niveles y las características paleoambientales que representan.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:12.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| title |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| spellingShingle |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales Petriella, Julieta Paleontología Geología Gasterópodos Bivalvos MIS5 MIS1 |
| title_short |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| title_full |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| title_fullStr |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| title_full_unstemmed |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| title_sort |
Estudio de nuevas asociaciones de moluscos marinos en el este la provincia de Buenos Aires: sus implicancias paleoambientales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Petriella, Julieta Pisano, María Florencia Fucks, Enrique Eduardo |
| author |
Petriella, Julieta |
| author_facet |
Petriella, Julieta Pisano, María Florencia Fucks, Enrique Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pisano, María Florencia Fucks, Enrique Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Geología Gasterópodos Bivalvos MIS5 MIS1 |
| topic |
Paleontología Geología Gasterópodos Bivalvos MIS5 MIS1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bivalvos y gasterópodos se encuentran entre los fósiles más abundantes, tanto de las comunidades litorales modernas como cuaternarias. Suelen encontrarse en distintos ambientes como playas, cordones de tormentas, llanuras de mareas, lagunas costeras, los cuales reflejan las fluctuaciones de la línea de costa producto de los avances del mar durante los eventos climáticos cálidos. Las obras para la ampliación de la Ruta Provincial 11, Buenos Aires, requirieron de la apertura de nuevas canteras que posibilitó la visualización de nuevos afloramientos. En este trabajo se analizaron las asociaciones malacológicas recuperadas de dos canteras, “El Carancho” (36°34´0.97´´S / 57°22´54.43´´W) y “Divisadero” (36°24´13.47´´S / 56°44´14.23´´W), en las cuales fue posible identificar la presencia de unidades sedimentarias marinas con el objetivo de caracterizar taxonómicamente los ensambles recuperados en estos niveles y las características paleoambientales que representan. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena |
| description |
Los bivalvos y gasterópodos se encuentran entre los fósiles más abundantes, tanto de las comunidades litorales modernas como cuaternarias. Suelen encontrarse en distintos ambientes como playas, cordones de tormentas, llanuras de mareas, lagunas costeras, los cuales reflejan las fluctuaciones de la línea de costa producto de los avances del mar durante los eventos climáticos cálidos. Las obras para la ampliación de la Ruta Provincial 11, Buenos Aires, requirieron de la apertura de nuevas canteras que posibilitó la visualización de nuevos afloramientos. En este trabajo se analizaron las asociaciones malacológicas recuperadas de dos canteras, “El Carancho” (36°34´0.97´´S / 57°22´54.43´´W) y “Divisadero” (36°24´13.47´´S / 56°44´14.23´´W), en las cuales fue posible identificar la presencia de unidades sedimentarias marinas con el objetivo de caracterizar taxonómicamente los ensambles recuperados en estos niveles y las características paleoambientales que representan. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158316 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158316 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-63 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783658555342848 |
| score |
12.982451 |