Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.

Autores
Etchegoin, Jorge Alejandro; Merlo, Matias Javier; Gilardoni, Carmen Mariangel; Cremonte, Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.
Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Merlo, Matias Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;
Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;
Materia
bivalvos
gasterópodos
digeneos larvales
ambientes costeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1268

id CONICETDig_4e6f4250970b407f5896a50ac5a69331
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.Etchegoin, Jorge AlejandroMerlo, Matias JavierGilardoni, Carmen MariangelCremonte, Florenciabivalvosgasterópodosdigeneos larvalesambientes costeroshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Fil: Merlo, Matias Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;Asociación Parasitológica Argentina2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1268Etchegoin, Jorge Alejandro; Merlo, Matias Javier; Gilardoni, Carmen Mariangel; Cremonte, Florencia; Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 1; 3; 6-2013; 9-272313-9862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol1Nro3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
title Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
spellingShingle Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
Etchegoin, Jorge Alejandro
bivalvos
gasterópodos
digeneos larvales
ambientes costeros
title_short Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
title_full Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
title_fullStr Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
title_full_unstemmed Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
title_sort Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.
dc.creator.none.fl_str_mv Etchegoin, Jorge Alejandro
Merlo, Matias Javier
Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
author Etchegoin, Jorge Alejandro
author_facet Etchegoin, Jorge Alejandro
Merlo, Matias Javier
Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
author_role author
author2 Merlo, Matias Javier
Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bivalvos
gasterópodos
digeneos larvales
ambientes costeros
topic bivalvos
gasterópodos
digeneos larvales
ambientes costeros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.
Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Merlo, Matias Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;
Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagonico; Argentina;
description Teniendo en cuenta la importancia ecológica de las interacciones digeneo-molusco en ambientes costeros, la posibilidad de utilizar la costa argentina como área modelo su estudio y la escasez de revisiones sobre el tema en Sudamérica, el objetivo del presente trabajo es recopilar la información referida a la riqueza específica de digeneos larvales que parasitan a bivalvos y gasterópodos en ambientes costeros de Argentina. Los datos obtenidos revelaron algunas tendencias referidas a la distribución y a la riqueza específica de digeneos larvales a lo largo de la costa de Argentina. Las zonas estuariales presentaron los valores más altos de riqueza específica de digeneos larvales mientras que en las áreas costeras, incluyendo a las zonas intermareal y submareal somero, el número de digeneos larvales fue mayor en la Provincia Magallánica que en la Provincia Argentina. La riqueza específica de digeneos larvales en las costas de Argentina parece estar influenciadas por una compleja interacción de factores bióticos y abióticos. Si bien la influencia de dichos factores sobre las comunidades de digeneos larvales debe ser estudiada con mayor profundidad, los resultados obtenidos sugieren que los digeneos larvales que parasitan a los moluscos costeros de Argentina pueden considerarse como sistemas promisorios para estudios futuros sobre taxonomía, ecología y sobre parásitos como marcadores ambientales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1268
Etchegoin, Jorge Alejandro; Merlo, Matias Javier; Gilardoni, Carmen Mariangel; Cremonte, Florencia; Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 1; 3; 6-2013; 9-27
2313-9862
url http://hdl.handle.net/11336/1268
identifier_str_mv Etchegoin, Jorge Alejandro; Merlo, Matias Javier; Gilardoni, Carmen Mariangel; Cremonte, Florencia; Digeneos larvales que parasitan a moluscos de ambientes marinos y estuariales de Argentina: relevamiento y perspectivas de estudio.; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 1; 3; 6-2013; 9-27
2313-9862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol1Nro3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269804935774208
score 13.13397