Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza
- Autores
- Correa Cantaloube, Erica Norma; De Rosa, Carlos; Lesino, Graciela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La configuración urbana de la ciudad de Mendoza está caracterizada por una fuerte inserción de espacios verdes. En este contexto, los parques, las plazas y la arboleda modifican significativamente el clima urbano. Pero los beneficios y las desventajas de esta configuración urbanística no han sido analizados con profundidad en la provincia. Por esta razón, este estudio pretende examinar y representar cartográficamente la distribución de los perfiles horizontales de humedad específica sobre el área metropolitana de Mendoza, a partir de los datos adquiridos mediante estaciones fijas de monitoreo, colocadas en distintos puntos de la ciudad durante el año 2005; el objetivo final es cuantificar el impacto microclimático de la inserción del verde en el área metropolitana de la provincia. Los resultados muestran que el área central de la ciudad, caracterizada por una fuerte densidad edilicia y una densa forestación urbana, se presenta como la zona de menor contenido de humedad, durante todo el año monitoreado, lo que indicaría que el efecto de la forestación urbana no es suficiente para contrarrestar la aridez vinculada al intenso sellamiento de los suelos.
The Mendoza city’s configuration presents a strong insertion of green open spaces in the city. In this context, the open spaces: parks, squares and urban forests significantly modify the climatic pattern of the built environment; but whose benefits and disadvantages have not yet been thoroughly analyzed in the province. For this reason this study analyze and map the distribution of the humidity’s horizontal profile over the Mendoza’s metropolitan area using the data of humidity recorded during 2005 by fixed stations located at different points in the city. The final goal is to quantify the microclimatic impact of green areas inside of Mendoza’s metropolitan area. The results show that the central area of the city, characterized by a strong building density and a dense urban forest, throughout appears like the zone of less humidity during all year monitored, this would indicate that the effect of the intense urban forest is not sufficient for counteract the effect of the severe soil sealing.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor
perfiles de humedad
Área Metropolitana de Mendoza
Planificación urbana
geoestadística
Desertificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88460
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09111a63281c86ce38191a5b91304eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88460 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de MendozaCorrea Cantaloube, Erica NormaDe Rosa, CarlosLesino, GracielaArquitecturaIngenieríaRadiación solarClimaisla de calorperfiles de humedadÁrea Metropolitana de MendozaPlanificación urbanageoestadísticaDesertificaciónLa configuración urbana de la ciudad de Mendoza está caracterizada por una fuerte inserción de espacios verdes. En este contexto, los parques, las plazas y la arboleda modifican significativamente el clima urbano. Pero los beneficios y las desventajas de esta configuración urbanística no han sido analizados con profundidad en la provincia. Por esta razón, este estudio pretende examinar y representar cartográficamente la distribución de los perfiles horizontales de humedad específica sobre el área metropolitana de Mendoza, a partir de los datos adquiridos mediante estaciones fijas de monitoreo, colocadas en distintos puntos de la ciudad durante el año 2005; el objetivo final es cuantificar el impacto microclimático de la inserción del verde en el área metropolitana de la provincia. Los resultados muestran que el área central de la ciudad, caracterizada por una fuerte densidad edilicia y una densa forestación urbana, se presenta como la zona de menor contenido de humedad, durante todo el año monitoreado, lo que indicaría que el efecto de la forestación urbana no es suficiente para contrarrestar la aridez vinculada al intenso sellamiento de los suelos.The Mendoza city’s configuration presents a strong insertion of green open spaces in the city. In this context, the open spaces: parks, squares and urban forests significantly modify the climatic pattern of the built environment; but whose benefits and disadvantages have not yet been thoroughly analyzed in the province. For this reason this study analyze and map the distribution of the humidity’s horizontal profile over the Mendoza’s metropolitan area using the data of humidity recorded during 2005 by fixed stations located at different points in the city. The final goal is to quantify the microclimatic impact of green areas inside of Mendoza’s metropolitan area. The results show that the central area of the city, characterized by a strong building density and a dense urban forest, throughout appears like the zone of less humidity during all year monitored, this would indicate that the effect of the intense urban forest is not sufficient for counteract the effect of the severe soil sealing.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:00:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:00:27.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
title |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza Correa Cantaloube, Erica Norma Arquitectura Ingeniería Radiación solar Clima isla de calor perfiles de humedad Área Metropolitana de Mendoza Planificación urbana geoestadística Desertificación |
title_short |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
title_full |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Consecuencias de la urbanización sobre el clima. Distribución de los perfiles de humedad dentro del Área Metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Cantaloube, Erica Norma De Rosa, Carlos Lesino, Graciela |
author |
Correa Cantaloube, Erica Norma |
author_facet |
Correa Cantaloube, Erica Norma De Rosa, Carlos Lesino, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
De Rosa, Carlos Lesino, Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ingeniería Radiación solar Clima isla de calor perfiles de humedad Área Metropolitana de Mendoza Planificación urbana geoestadística Desertificación |
topic |
Arquitectura Ingeniería Radiación solar Clima isla de calor perfiles de humedad Área Metropolitana de Mendoza Planificación urbana geoestadística Desertificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La configuración urbana de la ciudad de Mendoza está caracterizada por una fuerte inserción de espacios verdes. En este contexto, los parques, las plazas y la arboleda modifican significativamente el clima urbano. Pero los beneficios y las desventajas de esta configuración urbanística no han sido analizados con profundidad en la provincia. Por esta razón, este estudio pretende examinar y representar cartográficamente la distribución de los perfiles horizontales de humedad específica sobre el área metropolitana de Mendoza, a partir de los datos adquiridos mediante estaciones fijas de monitoreo, colocadas en distintos puntos de la ciudad durante el año 2005; el objetivo final es cuantificar el impacto microclimático de la inserción del verde en el área metropolitana de la provincia. Los resultados muestran que el área central de la ciudad, caracterizada por una fuerte densidad edilicia y una densa forestación urbana, se presenta como la zona de menor contenido de humedad, durante todo el año monitoreado, lo que indicaría que el efecto de la forestación urbana no es suficiente para contrarrestar la aridez vinculada al intenso sellamiento de los suelos. The Mendoza city’s configuration presents a strong insertion of green open spaces in the city. In this context, the open spaces: parks, squares and urban forests significantly modify the climatic pattern of the built environment; but whose benefits and disadvantages have not yet been thoroughly analyzed in the province. For this reason this study analyze and map the distribution of the humidity’s horizontal profile over the Mendoza’s metropolitan area using the data of humidity recorded during 2005 by fixed stations located at different points in the city. The final goal is to quantify the microclimatic impact of green areas inside of Mendoza’s metropolitan area. The results show that the central area of the city, characterized by a strong building density and a dense urban forest, throughout appears like the zone of less humidity during all year monitored, this would indicate that the effect of the intense urban forest is not sufficient for counteract the effect of the severe soil sealing. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
La configuración urbana de la ciudad de Mendoza está caracterizada por una fuerte inserción de espacios verdes. En este contexto, los parques, las plazas y la arboleda modifican significativamente el clima urbano. Pero los beneficios y las desventajas de esta configuración urbanística no han sido analizados con profundidad en la provincia. Por esta razón, este estudio pretende examinar y representar cartográficamente la distribución de los perfiles horizontales de humedad específica sobre el área metropolitana de Mendoza, a partir de los datos adquiridos mediante estaciones fijas de monitoreo, colocadas en distintos puntos de la ciudad durante el año 2005; el objetivo final es cuantificar el impacto microclimático de la inserción del verde en el área metropolitana de la provincia. Los resultados muestran que el área central de la ciudad, caracterizada por una fuerte densidad edilicia y una densa forestación urbana, se presenta como la zona de menor contenido de humedad, durante todo el año monitoreado, lo que indicaría que el efecto de la forestación urbana no es suficiente para contrarrestar la aridez vinculada al intenso sellamiento de los suelos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88460 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532496699916288 |
score |
13.001348 |