Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance

Autores
Correa Cantaloube, Erica Norma; Godeau, Nicolás; De Rosa, Carlos; Lesino, Graciela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma. Esta investigación se basa en mediciones móviles y estacionarias, durante un año, con periodicidad semanal y tres lecturas diarias, de la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento y la humedad, a lo largo de 9 transectas que cubren las direcciones principales de desarrollo de la ciudad. El periodo evaluado hasta el momento comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Los resultados muestran que el desarrollo de la isla de calor es más frecuente durante la noche, alcanzando valores máximos de 6 °C y que la diferencia de temperaturas entre el centro de la ciudad y sus alrededores se ha intensificado durante el período invernal respecto de los registros realizados en otoño.
This paper presents the preliminary results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The research is based in stationary and mobile measurements during one year, of: air temperature, wind direction and velocity and humidity, along 9 transects in close coincidence with the city’s development. The period evaluated so far includes the months of March, April, May, June and July The results indicate that the development of the heat island effect is more frequent during the night time hours, reaching maximum values of 6°C and the temperature’s difference between the city’s center and surroundings is higher in winter.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor
Zona urbana
datos geoestadísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81951

id SEDICI_21cee09e0904b7a6684b6fedf570c9c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avanceCorrea Cantaloube, Erica NormaGodeau, NicolásDe Rosa, CarlosLesino, GracielaArquitecturaIngenieríaRadiación solarClimaisla de calorZona urbanadatos geoestadísticosEn este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma. Esta investigación se basa en mediciones móviles y estacionarias, durante un año, con periodicidad semanal y tres lecturas diarias, de la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento y la humedad, a lo largo de 9 transectas que cubren las direcciones principales de desarrollo de la ciudad. El periodo evaluado hasta el momento comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Los resultados muestran que el desarrollo de la isla de calor es más frecuente durante la noche, alcanzando valores máximos de 6 °C y que la diferencia de temperaturas entre el centro de la ciudad y sus alrededores se ha intensificado durante el período invernal respecto de los registros realizados en otoño.This paper presents the preliminary results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The research is based in stationary and mobile measurements during one year, of: air temperature, wind direction and velocity and humidity, along 9 transects in close coincidence with the city’s development. The period evaluated so far includes the months of March, April, May, June and July The results indicate that the development of the heat island effect is more frequent during the night time hours, reaching maximum values of 6°C and the temperature’s difference between the city’s center and surroundings is higher in winter.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:17:59.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
title Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
spellingShingle Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
Correa Cantaloube, Erica Norma
Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor
Zona urbana
datos geoestadísticos
title_short Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
title_full Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
title_fullStr Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
title_full_unstemmed Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
title_sort Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el área metropolitana : Informe de avance
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Cantaloube, Erica Norma
Godeau, Nicolás
De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author Correa Cantaloube, Erica Norma
author_facet Correa Cantaloube, Erica Norma
Godeau, Nicolás
De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author_role author
author2 Godeau, Nicolás
De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor
Zona urbana
datos geoestadísticos
topic Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor
Zona urbana
datos geoestadísticos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma. Esta investigación se basa en mediciones móviles y estacionarias, durante un año, con periodicidad semanal y tres lecturas diarias, de la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento y la humedad, a lo largo de 9 transectas que cubren las direcciones principales de desarrollo de la ciudad. El periodo evaluado hasta el momento comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Los resultados muestran que el desarrollo de la isla de calor es más frecuente durante la noche, alcanzando valores máximos de 6 °C y que la diferencia de temperaturas entre el centro de la ciudad y sus alrededores se ha intensificado durante el período invernal respecto de los registros realizados en otoño.
This paper presents the preliminary results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The research is based in stationary and mobile measurements during one year, of: air temperature, wind direction and velocity and humidity, along 9 transects in close coincidence with the city’s development. The period evaluated so far includes the months of March, April, May, June and July The results indicate that the development of the heat island effect is more frequent during the night time hours, reaching maximum values of 6°C and the temperature’s difference between the city’s center and surroundings is higher in winter.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios, topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma. Esta investigación se basa en mediciones móviles y estacionarias, durante un año, con periodicidad semanal y tres lecturas diarias, de la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento y la humedad, a lo largo de 9 transectas que cubren las direcciones principales de desarrollo de la ciudad. El periodo evaluado hasta el momento comprende los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Los resultados muestran que el desarrollo de la isla de calor es más frecuente durante la noche, alcanzando valores máximos de 6 °C y que la diferencia de temperaturas entre el centro de la ciudad y sus alrededores se ha intensificado durante el período invernal respecto de los registros realizados en otoño.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904155487731712
score 12.993085