Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza

Autores
Correa Cantaloube, Erica Norma; De Rosa, Carlos; Lesino, Graciela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El área metropolitana de Mendoza, es una ciudad de edificios bajos a causa de su sismicidad, aún así la magnitud de su isla de calor es comparable con ciudades como Tokio o Atenas; de mayor densidad edilicia y poblacional pero con bases climáticas diferentes. Por otra parte el efecto es superior al observado en ciudades como Zaragoza (España), la cual posee clima árido y densidades poblacionales y edilicias semejantes. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza y analizar la influencia de los factores climáticos, topográficos, espaciales y edilicios en su desarrollo. Para correlacionar los valores de temperatura de aire y las demás variables presentes en los recintos monitoreados; se ha llevado a cabo un análisis por componentes principales (ACP). Los resultados preliminares obtenidos de las estaciones fijas de monitoreo indican que el efecto es más frecuente y de mayor intensidad durante la noche y el día, alcanzando valores de 9,6ºC. Los datos correlacionados muestran que el fenómeno podría ser explicado en un 75% por la combinación de tres grupos de variables: las propiedades termo físicas de los materiales que constituyen el recinto o inercia térmica, las condiciones climáticas y el acceso al sol o configuración espacial de los mismos.
Mendoza’s Metropolitan Area is a city of low buildings, given the high seismicity of the zone, nevertheless, the magnitude of the UHI is comparable to cities like Tokyo and Athens, with higher population and building densities, but with different climates. On the other hand, it is larger than those observed in other Mediterranean cities with arid climates and similar population densities, such the case of Zaragoza in Spain. This paper presents the results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The temperature in an urban canyon is affected by a great number of variables for to determine the interrelationship between these, a principal components analysis has been made (PCA). The preliminary results obtained from fixed stations in the city indicate that the development of the heat island effect is more frequent and intense during night and morning time hours, reaching maximum values of 9, 6°C. The correlated data indicate that the phenomena could be explicated in a 75% whit tree variables group or factor the thermal properties of canyon (thermal inertia), the meteorological and geometrical variables.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor urbana
monitoreo del clima urbano
configuración urbana
análisis por componentes principales
datos geoestadísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83079

id SEDICI_2cf101a3e2c6290b6bb86fbd92c5b2d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de MendozaCorrea Cantaloube, Erica NormaDe Rosa, CarlosLesino, GracielaArquitecturaIngenieríaRadiación solarClimaisla de calor urbanamonitoreo del clima urbanoconfiguración urbanaanálisis por componentes principalesdatos geoestadísticosEl área metropolitana de Mendoza, es una ciudad de edificios bajos a causa de su sismicidad, aún así la magnitud de su isla de calor es comparable con ciudades como Tokio o Atenas; de mayor densidad edilicia y poblacional pero con bases climáticas diferentes. Por otra parte el efecto es superior al observado en ciudades como Zaragoza (España), la cual posee clima árido y densidades poblacionales y edilicias semejantes. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza y analizar la influencia de los factores climáticos, topográficos, espaciales y edilicios en su desarrollo. Para correlacionar los valores de temperatura de aire y las demás variables presentes en los recintos monitoreados; se ha llevado a cabo un análisis por componentes principales (ACP). Los resultados preliminares obtenidos de las estaciones fijas de monitoreo indican que el efecto es más frecuente y de mayor intensidad durante la noche y el día, alcanzando valores de 9,6ºC. Los datos correlacionados muestran que el fenómeno podría ser explicado en un 75% por la combinación de tres grupos de variables: las propiedades termo físicas de los materiales que constituyen el recinto o inercia térmica, las condiciones climáticas y el acceso al sol o configuración espacial de los mismos.Mendoza’s Metropolitan Area is a city of low buildings, given the high seismicity of the zone, nevertheless, the magnitude of the UHI is comparable to cities like Tokyo and Athens, with higher population and building densities, but with different climates. On the other hand, it is larger than those observed in other Mediterranean cities with arid climates and similar population densities, such the case of Zaragoza in Spain. This paper presents the results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The temperature in an urban canyon is affected by a great number of variables for to determine the interrelationship between these, a principal components analysis has been made (PCA). The preliminary results obtained from fixed stations in the city indicate that the development of the heat island effect is more frequent and intense during night and morning time hours, reaching maximum values of 9, 6°C. The correlated data indicate that the phenomena could be explicated in a 75% whit tree variables group or factor the thermal properties of canyon (thermal inertia), the meteorological and geometrical variables.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:33.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
title Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
spellingShingle Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
Correa Cantaloube, Erica Norma
Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor urbana
monitoreo del clima urbano
configuración urbana
análisis por componentes principales
datos geoestadísticos
title_short Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
title_full Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
title_fullStr Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
title_sort Isla de calor urbano. Monitoreo y análisis del impacto de la configuración de los espacios sobre la temperatura del aire en la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Cantaloube, Erica Norma
De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author Correa Cantaloube, Erica Norma
author_facet Correa Cantaloube, Erica Norma
De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author_role author
author2 De Rosa, Carlos
Lesino, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor urbana
monitoreo del clima urbano
configuración urbana
análisis por componentes principales
datos geoestadísticos
topic Arquitectura
Ingeniería
Radiación solar
Clima
isla de calor urbana
monitoreo del clima urbano
configuración urbana
análisis por componentes principales
datos geoestadísticos
dc.description.none.fl_txt_mv El área metropolitana de Mendoza, es una ciudad de edificios bajos a causa de su sismicidad, aún así la magnitud de su isla de calor es comparable con ciudades como Tokio o Atenas; de mayor densidad edilicia y poblacional pero con bases climáticas diferentes. Por otra parte el efecto es superior al observado en ciudades como Zaragoza (España), la cual posee clima árido y densidades poblacionales y edilicias semejantes. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza y analizar la influencia de los factores climáticos, topográficos, espaciales y edilicios en su desarrollo. Para correlacionar los valores de temperatura de aire y las demás variables presentes en los recintos monitoreados; se ha llevado a cabo un análisis por componentes principales (ACP). Los resultados preliminares obtenidos de las estaciones fijas de monitoreo indican que el efecto es más frecuente y de mayor intensidad durante la noche y el día, alcanzando valores de 9,6ºC. Los datos correlacionados muestran que el fenómeno podría ser explicado en un 75% por la combinación de tres grupos de variables: las propiedades termo físicas de los materiales que constituyen el recinto o inercia térmica, las condiciones climáticas y el acceso al sol o configuración espacial de los mismos.
Mendoza’s Metropolitan Area is a city of low buildings, given the high seismicity of the zone, nevertheless, the magnitude of the UHI is comparable to cities like Tokyo and Athens, with higher population and building densities, but with different climates. On the other hand, it is larger than those observed in other Mediterranean cities with arid climates and similar population densities, such the case of Zaragoza in Spain. This paper presents the results of a study aimed at characterizing the urban heat island’s intensity in the Metropolitan Area of the city of Mendoza, Argentina and to analyze the influence of spatial, building, topographic and climatic factors on its development. The temperature in an urban canyon is affected by a great number of variables for to determine the interrelationship between these, a principal components analysis has been made (PCA). The preliminary results obtained from fixed stations in the city indicate that the development of the heat island effect is more frequent and intense during night and morning time hours, reaching maximum values of 9, 6°C. The correlated data indicate that the phenomena could be explicated in a 75% whit tree variables group or factor the thermal properties of canyon (thermal inertia), the meteorological and geometrical variables.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El área metropolitana de Mendoza, es una ciudad de edificios bajos a causa de su sismicidad, aún así la magnitud de su isla de calor es comparable con ciudades como Tokio o Atenas; de mayor densidad edilicia y poblacional pero con bases climáticas diferentes. Por otra parte el efecto es superior al observado en ciudades como Zaragoza (España), la cual posee clima árido y densidades poblacionales y edilicias semejantes. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza y analizar la influencia de los factores climáticos, topográficos, espaciales y edilicios en su desarrollo. Para correlacionar los valores de temperatura de aire y las demás variables presentes en los recintos monitoreados; se ha llevado a cabo un análisis por componentes principales (ACP). Los resultados preliminares obtenidos de las estaciones fijas de monitoreo indican que el efecto es más frecuente y de mayor intensidad durante la noche y el día, alcanzando valores de 9,6ºC. Los datos correlacionados muestran que el fenómeno podría ser explicado en un 75% por la combinación de tres grupos de variables: las propiedades termo físicas de los materiales que constituyen el recinto o inercia térmica, las condiciones climáticas y el acceso al sol o configuración espacial de los mismos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904166614171648
score 12.993085