Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva

Autores
Pates, Giuliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las novelas que tematizan el amor son unas de las más vendidas en el mercado local. Esta tendencia convive con un contexto de “activismo de género y de “politización de género” entendido como un momento en el que hay un corpus normativo de mayor democratización y, también, una creciente participación –sobre todo, pero no sólo– de mujeres jóvenes en la disputa de los sentidos y las prácticas que configuran el género, la sexualidad, el deseo erótico, los cuerpos y las relaciones afectivas. En este campo de construcción de una agenda pública feminista, se ha retomado la discusión en torno a las relaciones erótico-afectivas sustentadas en el amor romántico, foco recurrente del debate feminista, y la representación que de ellas se hacen en las producciones de la cultura de masas. Esta investigación analiza las articulaciones que se tejen entre la construcción discursiva del amor en un corpus de novelas románticas, y los sentidos y las sensaciones que se despliegan en su lectura. A través del análisis discursivo de estas producciones literarias, observaciones en eventos literarios, conversaciones y entrevistas en profundidad con lectores, se indaga en las condiciones de posibilidad para que estas novelas se traduzcan, se editen y circulen en nuestro país gracias a la mediación de grupos editoriales transnacionales; se pregunta qué es posible decir y qué no respecto del “amor” y “lo romántico” en estas producciones literarias; reconstruye los modos en que la lectura se trama con las biografías emocionales de les jóvenes sujetos de esta investigación; y analiza cómo este grupo de jóvenes vuelve inteligibles “el amor”, “lo romántico” y la “sexoafectividad” en un tiempo de deconstrucción feminista y redefiniciones de mandatos.
Carrera: Doctorado en Sociología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Saintout, Florencia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Aníbal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
amor romántico
novelas románticas
Lectura
jóvenes
love
romance
reading
youth
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145518

id SEDICI_3818a720216a516df6b7dfccc5b2dd4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masivaRomance novels reading experienciesPates, GiulianaCs. Socialesamor románticonovelas románticasLecturajóvenesloveromancereadingyouthLas novelas que tematizan el amor son unas de las más vendidas en el mercado local. Esta tendencia convive con un contexto de “activismo de género y de “politización de género” entendido como un momento en el que hay un corpus normativo de mayor democratización y, también, una creciente participación –sobre todo, pero no sólo– de mujeres jóvenes en la disputa de los sentidos y las prácticas que configuran el género, la sexualidad, el deseo erótico, los cuerpos y las relaciones afectivas. En este campo de construcción de una agenda pública feminista, se ha retomado la discusión en torno a las relaciones erótico-afectivas sustentadas en el amor romántico, foco recurrente del debate feminista, y la representación que de ellas se hacen en las producciones de la cultura de masas. Esta investigación analiza las articulaciones que se tejen entre la construcción discursiva del amor en un corpus de novelas románticas, y los sentidos y las sensaciones que se despliegan en su lectura. A través del análisis discursivo de estas producciones literarias, observaciones en eventos literarios, conversaciones y entrevistas en profundidad con lectores, se indaga en las condiciones de posibilidad para que estas novelas se traduzcan, se editen y circulen en nuestro país gracias a la mediación de grupos editoriales transnacionales; se pregunta qué es posible decir y qué no respecto del “amor” y “lo romántico” en estas producciones literarias; reconstruye los modos en que la lectura se trama con las biografías emocionales de les jóvenes sujetos de esta investigación; y analiza cómo este grupo de jóvenes vuelve inteligibles “el amor”, “lo romántico” y la “sexoafectividad” en un tiempo de deconstrucción feminista y redefiniciones de mandatos.Carrera: Doctorado en Sociología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Saintout, Florencia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Aníbal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
Romance novels reading experiencies
title Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
spellingShingle Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
Pates, Giuliana
Cs. Sociales
amor romántico
novelas románticas
Lectura
jóvenes
love
romance
reading
youth
title_short Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
title_full Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
title_fullStr Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
title_full_unstemmed Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
title_sort Por ese palpitar : Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva
dc.creator.none.fl_str_mv Pates, Giuliana
author Pates, Giuliana
author_facet Pates, Giuliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
amor romántico
novelas románticas
Lectura
jóvenes
love
romance
reading
youth
topic Cs. Sociales
amor romántico
novelas románticas
Lectura
jóvenes
love
romance
reading
youth
dc.description.none.fl_txt_mv Las novelas que tematizan el amor son unas de las más vendidas en el mercado local. Esta tendencia convive con un contexto de “activismo de género y de “politización de género” entendido como un momento en el que hay un corpus normativo de mayor democratización y, también, una creciente participación –sobre todo, pero no sólo– de mujeres jóvenes en la disputa de los sentidos y las prácticas que configuran el género, la sexualidad, el deseo erótico, los cuerpos y las relaciones afectivas. En este campo de construcción de una agenda pública feminista, se ha retomado la discusión en torno a las relaciones erótico-afectivas sustentadas en el amor romántico, foco recurrente del debate feminista, y la representación que de ellas se hacen en las producciones de la cultura de masas. Esta investigación analiza las articulaciones que se tejen entre la construcción discursiva del amor en un corpus de novelas románticas, y los sentidos y las sensaciones que se despliegan en su lectura. A través del análisis discursivo de estas producciones literarias, observaciones en eventos literarios, conversaciones y entrevistas en profundidad con lectores, se indaga en las condiciones de posibilidad para que estas novelas se traduzcan, se editen y circulen en nuestro país gracias a la mediación de grupos editoriales transnacionales; se pregunta qué es posible decir y qué no respecto del “amor” y “lo romántico” en estas producciones literarias; reconstruye los modos en que la lectura se trama con las biografías emocionales de les jóvenes sujetos de esta investigación; y analiza cómo este grupo de jóvenes vuelve inteligibles “el amor”, “lo romántico” y la “sexoafectividad” en un tiempo de deconstrucción feminista y redefiniciones de mandatos.
Carrera: Doctorado en Sociología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Saintout, Florencia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Aníbal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las novelas que tematizan el amor son unas de las más vendidas en el mercado local. Esta tendencia convive con un contexto de “activismo de género y de “politización de género” entendido como un momento en el que hay un corpus normativo de mayor democratización y, también, una creciente participación –sobre todo, pero no sólo– de mujeres jóvenes en la disputa de los sentidos y las prácticas que configuran el género, la sexualidad, el deseo erótico, los cuerpos y las relaciones afectivas. En este campo de construcción de una agenda pública feminista, se ha retomado la discusión en torno a las relaciones erótico-afectivas sustentadas en el amor romántico, foco recurrente del debate feminista, y la representación que de ellas se hacen en las producciones de la cultura de masas. Esta investigación analiza las articulaciones que se tejen entre la construcción discursiva del amor en un corpus de novelas románticas, y los sentidos y las sensaciones que se despliegan en su lectura. A través del análisis discursivo de estas producciones literarias, observaciones en eventos literarios, conversaciones y entrevistas en profundidad con lectores, se indaga en las condiciones de posibilidad para que estas novelas se traduzcan, se editen y circulen en nuestro país gracias a la mediación de grupos editoriales transnacionales; se pregunta qué es posible decir y qué no respecto del “amor” y “lo romántico” en estas producciones literarias; reconstruye los modos en que la lectura se trama con las biografías emocionales de les jóvenes sujetos de esta investigación; y analiza cómo este grupo de jóvenes vuelve inteligibles “el amor”, “lo romántico” y la “sexoafectividad” en un tiempo de deconstrucción feminista y redefiniciones de mandatos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595428032512
score 13.13397