Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados

Autores
Gamberini, Gabriela; Pasquariello, Stella; Gaite, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas y de producción del conocimiento, propias del “cambio de época” (Svampa ,2008) han impactado sobre el sentido de la educación, los alcances y la función del sistema educativo así como sobre los modos de pensar los procesos de la formación de los profesores. Además, han modificando los procesos de enseñanza y aprendizaje, los significados sobre la calidad y los contenidos de la enseñanza y los modos de estar en las escuelas en el marco de la extensión de la obligatoriedad del nivel secundario. Durante la última década, las políticas educativas plantearon el reposicionamiento del Estado en el direccionamiento de las acciones tendientes a alcanzar una educación que incluya a los sectores vulnerables de la sociedad. Los marcos legales en materia educativa (ley nacional de educación –LEN- Nº 26206/06195, ley provincial de educación –LPE- N 13688/07) orientaron sus postulados centrales (al menos desde el plano discurso) a entender la educación como un bien social y publico contribuyendo a favorecer una mayor justicia social y a superar las desigualdades y las diferentes formas de discriminación existente, en línea con los marcados procesos de fragmentación educativa.
Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
políticas educativas
formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63132

id SEDICI_08ceee82a3dbe34ed837de6d55ae60ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesoradosGamberini, GabrielaPasquariello, StellaGaite, María EugeniaEducaciónpolíticas educativasformación docenteLas profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas y de producción del conocimiento, propias del “cambio de época” (Svampa ,2008) han impactado sobre el sentido de la educación, los alcances y la función del sistema educativo así como sobre los modos de pensar los procesos de la formación de los profesores. Además, han modificando los procesos de enseñanza y aprendizaje, los significados sobre la calidad y los contenidos de la enseñanza y los modos de estar en las escuelas en el marco de la extensión de la obligatoriedad del nivel secundario. Durante la última década, las políticas educativas plantearon el reposicionamiento del Estado en el direccionamiento de las acciones tendientes a alcanzar una educación que incluya a los sectores vulnerables de la sociedad. Los marcos legales en materia educativa (ley nacional de educación –LEN- Nº 26206/06195, ley provincial de educación –LPE- N 13688/07) orientaron sus postulados centrales (al menos desde el plano discurso) a entender la educación como un bien social y publico contribuyendo a favorecer una mayor justicia social y a superar las desigualdades y las diferentes formas de discriminación existente, en línea con los marcados procesos de fragmentación educativa.Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1781-1790http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:19.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
title Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
spellingShingle Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
Gamberini, Gabriela
Educación
políticas educativas
formación docente
title_short Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
title_full Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
title_fullStr Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
title_full_unstemmed Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
title_sort Aportes para pensar la reformulación de los planes de formación de carreras de profesorados
dc.creator.none.fl_str_mv Gamberini, Gabriela
Pasquariello, Stella
Gaite, María Eugenia
author Gamberini, Gabriela
author_facet Gamberini, Gabriela
Pasquariello, Stella
Gaite, María Eugenia
author_role author
author2 Pasquariello, Stella
Gaite, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
políticas educativas
formación docente
topic Educación
políticas educativas
formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv Las profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas y de producción del conocimiento, propias del “cambio de época” (Svampa ,2008) han impactado sobre el sentido de la educación, los alcances y la función del sistema educativo así como sobre los modos de pensar los procesos de la formación de los profesores. Además, han modificando los procesos de enseñanza y aprendizaje, los significados sobre la calidad y los contenidos de la enseñanza y los modos de estar en las escuelas en el marco de la extensión de la obligatoriedad del nivel secundario. Durante la última década, las políticas educativas plantearon el reposicionamiento del Estado en el direccionamiento de las acciones tendientes a alcanzar una educación que incluya a los sectores vulnerables de la sociedad. Los marcos legales en materia educativa (ley nacional de educación –LEN- Nº 26206/06195, ley provincial de educación –LPE- N 13688/07) orientaron sus postulados centrales (al menos desde el plano discurso) a entender la educación como un bien social y publico contribuyendo a favorecer una mayor justicia social y a superar las desigualdades y las diferentes formas de discriminación existente, en línea con los marcados procesos de fragmentación educativa.
Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Las profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas y de producción del conocimiento, propias del “cambio de época” (Svampa ,2008) han impactado sobre el sentido de la educación, los alcances y la función del sistema educativo así como sobre los modos de pensar los procesos de la formación de los profesores. Además, han modificando los procesos de enseñanza y aprendizaje, los significados sobre la calidad y los contenidos de la enseñanza y los modos de estar en las escuelas en el marco de la extensión de la obligatoriedad del nivel secundario. Durante la última década, las políticas educativas plantearon el reposicionamiento del Estado en el direccionamiento de las acciones tendientes a alcanzar una educación que incluya a los sectores vulnerables de la sociedad. Los marcos legales en materia educativa (ley nacional de educación –LEN- Nº 26206/06195, ley provincial de educación –LPE- N 13688/07) orientaron sus postulados centrales (al menos desde el plano discurso) a entender la educación como un bien social y publico contribuyendo a favorecer una mayor justicia social y a superar las desigualdades y las diferentes formas de discriminación existente, en línea con los marcados procesos de fragmentación educativa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1781-1790
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615955324338176
score 13.070432