La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?

Autores
Jerez, Omar; Puca Orazabal, Griselda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente resumen corresponde a un trabajo de investigación donde se analizan los procesos de formación docente inicial e indaga sobre el relato de las prácticas de los profesores de los institutos de formación docente, específicamente para escuelas que se hallan en ámbitos rurales. Los objetivos de la investigación están orientados a analizar el diseño curricular y la documentación que brinde información respecto al abordaje o no de la modalidad educación rural, se considerará el relato de los docentes de materias de formación general, de los futuros egresados y docentes egresados de los institutos de formación. De acuerdo con lo expresado, nos interesa compartir algunos avances, acerca de, por un lado, la escasa formación sobre la educación rural por parte de los formadores como de quienes egresan, y por otro lado, las respuestas que otorgan las políticas educativas respecto de las necesidades y demandas (curriculares-didácticas) del docente formador y del alumno del profesorado respecto a los posibles abordajes de la Modalidad Educación Rural. La investigación se realiza desde una perspectiva cualitativa que privilegia el enfoque etnográfico, con la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas y análisis de documentación), teniendo en cuenta la lógica dialéctica, la cual supone el reconocimiento de la complejidad del mundo social, de sus múltiples facetas y contradicciones.
Fil: Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina
Fil: Fil: Puca Orazabal, Griselda. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
Formación Docente Inicial
Educación Rural
Prácticas Educativas
Políticas Educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14818

id RepHipUNR_9ae3542d72a9ae5bd2609b0c7af93d14
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14818
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?Jerez, OmarPuca Orazabal, GriseldaFormación Docente InicialEducación RuralPrácticas EducativasPolíticas EducativasEl presente resumen corresponde a un trabajo de investigación donde se analizan los procesos de formación docente inicial e indaga sobre el relato de las prácticas de los profesores de los institutos de formación docente, específicamente para escuelas que se hallan en ámbitos rurales. Los objetivos de la investigación están orientados a analizar el diseño curricular y la documentación que brinde información respecto al abordaje o no de la modalidad educación rural, se considerará el relato de los docentes de materias de formación general, de los futuros egresados y docentes egresados de los institutos de formación. De acuerdo con lo expresado, nos interesa compartir algunos avances, acerca de, por un lado, la escasa formación sobre la educación rural por parte de los formadores como de quienes egresan, y por otro lado, las respuestas que otorgan las políticas educativas respecto de las necesidades y demandas (curriculares-didácticas) del docente formador y del alumno del profesorado respecto a los posibles abordajes de la Modalidad Educación Rural. La investigación se realiza desde una perspectiva cualitativa que privilegia el enfoque etnográfico, con la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas y análisis de documentación), teniendo en cuenta la lógica dialéctica, la cual supone el reconocimiento de la complejidad del mundo social, de sus múltiples facetas y contradicciones.Fil: Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; ArgentinaFil: Fil: Puca Orazabal, Griselda. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14818urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14818instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:11.19RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
title La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
spellingShingle La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
Jerez, Omar
Formación Docente Inicial
Educación Rural
Prácticas Educativas
Políticas Educativas
title_short La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
title_full La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
title_fullStr La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
title_full_unstemmed La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
title_sort La formación del profesorado en Jujuy y la educación rural: ¿Son caminos bifurcados, tienen puntos de encuentro o está en proceso de vinculación y/o construcción?
dc.creator.none.fl_str_mv Jerez, Omar
Puca Orazabal, Griselda
author Jerez, Omar
author_facet Jerez, Omar
Puca Orazabal, Griselda
author_role author
author2 Puca Orazabal, Griselda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Docente Inicial
Educación Rural
Prácticas Educativas
Políticas Educativas
topic Formación Docente Inicial
Educación Rural
Prácticas Educativas
Políticas Educativas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente resumen corresponde a un trabajo de investigación donde se analizan los procesos de formación docente inicial e indaga sobre el relato de las prácticas de los profesores de los institutos de formación docente, específicamente para escuelas que se hallan en ámbitos rurales. Los objetivos de la investigación están orientados a analizar el diseño curricular y la documentación que brinde información respecto al abordaje o no de la modalidad educación rural, se considerará el relato de los docentes de materias de formación general, de los futuros egresados y docentes egresados de los institutos de formación. De acuerdo con lo expresado, nos interesa compartir algunos avances, acerca de, por un lado, la escasa formación sobre la educación rural por parte de los formadores como de quienes egresan, y por otro lado, las respuestas que otorgan las políticas educativas respecto de las necesidades y demandas (curriculares-didácticas) del docente formador y del alumno del profesorado respecto a los posibles abordajes de la Modalidad Educación Rural. La investigación se realiza desde una perspectiva cualitativa que privilegia el enfoque etnográfico, con la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas y análisis de documentación), teniendo en cuenta la lógica dialéctica, la cual supone el reconocimiento de la complejidad del mundo social, de sus múltiples facetas y contradicciones.
Fil: Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina
Fil: Fil: Puca Orazabal, Griselda. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description El presente resumen corresponde a un trabajo de investigación donde se analizan los procesos de formación docente inicial e indaga sobre el relato de las prácticas de los profesores de los institutos de formación docente, específicamente para escuelas que se hallan en ámbitos rurales. Los objetivos de la investigación están orientados a analizar el diseño curricular y la documentación que brinde información respecto al abordaje o no de la modalidad educación rural, se considerará el relato de los docentes de materias de formación general, de los futuros egresados y docentes egresados de los institutos de formación. De acuerdo con lo expresado, nos interesa compartir algunos avances, acerca de, por un lado, la escasa formación sobre la educación rural por parte de los formadores como de quienes egresan, y por otro lado, las respuestas que otorgan las políticas educativas respecto de las necesidades y demandas (curriculares-didácticas) del docente formador y del alumno del profesorado respecto a los posibles abordajes de la Modalidad Educación Rural. La investigación se realiza desde una perspectiva cualitativa que privilegia el enfoque etnográfico, con la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas y análisis de documentación), teniendo en cuenta la lógica dialéctica, la cual supone el reconocimiento de la complejidad del mundo social, de sus múltiples facetas y contradicciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14818
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/14818
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618797677281280
score 13.070432