Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920
- Autores
 - Viveros González, Ana Francisca
 - Año de publicación
 - 2019
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Tendemos a abordar la consolidación de la ciudad –y de la Nación- desde múltiples aspectos, pese a ello no vislumbramos la relevancia que poseen las representaciones clásicas en dicha construcción estética –y ética- de la ciudad latinoamericana. Por ello, se analizarán algunos edificios de Santiago y Buenos Aires, construidos entre 1870 y 1920 –y las representaciones escultóricas asociadas- que permitan visibilizar los modelos clásicos que se levantan en la época, poniendo en discusión la valoración y conservación de lo clásico y con ello de nuestro propio patrimonio. Con lo anterior, se podrán visibilizar los conflictos éticos y estéticos que se desarrollan como consecuencia de ciertas imposiciones eurocentradas, así como comprender la complejidad que alberga la idea de herencia o tradición. Así, además se podrá reflexionar en torno a nuestra propia construcción cultural, histórica y política, particularmente, observando la incidencia de las élites y de su dominio sobre la esfera pública, esbozándose como idea fundamental, la conspicuidad que poseen los modelos clásicos a la hora de instalarlos en el espacio latinoamericano.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
 - 
            
        Arquitectura
Escultura
Clasicismo
Conspicuidad - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83981
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_08696f238bc24981cae1d984e1725fea | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83981 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920Viveros González, Ana FranciscaArquitecturaEsculturaClasicismoConspicuidadTendemos a abordar la consolidación de la ciudad –y de la Nación- desde múltiples aspectos, pese a ello no vislumbramos la relevancia que poseen las representaciones clásicas en dicha construcción estética –y ética- de la ciudad latinoamericana. Por ello, se analizarán algunos edificios de Santiago y Buenos Aires, construidos entre 1870 y 1920 –y las representaciones escultóricas asociadas- que permitan visibilizar los modelos clásicos que se levantan en la época, poniendo en discusión la valoración y conservación de lo clásico y con ello de nuestro propio patrimonio. Con lo anterior, se podrán visibilizar los conflictos éticos y estéticos que se desarrollan como consecuencia de ciertas imposiciones eurocentradas, así como comprender la complejidad que alberga la idea de herencia o tradición. Así, además se podrá reflexionar en torno a nuestra propia construcción cultural, histórica y política, particularmente, observando la incidencia de las élites y de su dominio sobre la esfera pública, esbozándose como idea fundamental, la conspicuidad que poseen los modelos clásicos a la hora de instalarlos en el espacio latinoamericano.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:21:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:21:15.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| title | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| spellingShingle | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 Viveros González, Ana Francisca Arquitectura Escultura Clasicismo Conspicuidad  | 
      
| title_short | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| title_full | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| title_fullStr | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| title_sort | 
                                Representaciones clásicas en la arquitectura y la escultura de Santiago y Buenos Aires entre 1870 y 1920 | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Viveros González, Ana Francisca | 
      
| author | 
                                Viveros González, Ana Francisca | 
      
| author_facet | 
                                Viveros González, Ana Francisca | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Arquitectura Escultura Clasicismo Conspicuidad  | 
      
| topic | 
                                Arquitectura Escultura Clasicismo Conspicuidad  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Tendemos a abordar la consolidación de la ciudad –y de la Nación- desde múltiples aspectos, pese a ello no vislumbramos la relevancia que poseen las representaciones clásicas en dicha construcción estética –y ética- de la ciudad latinoamericana. Por ello, se analizarán algunos edificios de Santiago y Buenos Aires, construidos entre 1870 y 1920 –y las representaciones escultóricas asociadas- que permitan visibilizar los modelos clásicos que se levantan en la época, poniendo en discusión la valoración y conservación de lo clásico y con ello de nuestro propio patrimonio. Con lo anterior, se podrán visibilizar los conflictos éticos y estéticos que se desarrollan como consecuencia de ciertas imposiciones eurocentradas, así como comprender la complejidad que alberga la idea de herencia o tradición. Así, además se podrá reflexionar en torno a nuestra propia construcción cultural, histórica y política, particularmente, observando la incidencia de las élites y de su dominio sobre la esfera pública, esbozándose como idea fundamental, la conspicuidad que poseen los modelos clásicos a la hora de instalarlos en el espacio latinoamericano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo  | 
      
| description | 
                                Tendemos a abordar la consolidación de la ciudad –y de la Nación- desde múltiples aspectos, pese a ello no vislumbramos la relevancia que poseen las representaciones clásicas en dicha construcción estética –y ética- de la ciudad latinoamericana. Por ello, se analizarán algunos edificios de Santiago y Buenos Aires, construidos entre 1870 y 1920 –y las representaciones escultóricas asociadas- que permitan visibilizar los modelos clásicos que se levantan en la época, poniendo en discusión la valoración y conservación de lo clásico y con ello de nuestro propio patrimonio. Con lo anterior, se podrán visibilizar los conflictos éticos y estéticos que se desarrollan como consecuencia de ciertas imposiciones eurocentradas, así como comprender la complejidad que alberga la idea de herencia o tradición. Así, además se podrá reflexionar en torno a nuestra propia construcción cultural, histórica y política, particularmente, observando la incidencia de las élites y de su dominio sobre la esfera pública, esbozándose como idea fundamental, la conspicuidad que poseen los modelos clásicos a la hora de instalarlos en el espacio latinoamericano. | 
      
| publishDate | 
                                2019 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2019-04 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83981 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83981 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428178369314816 | 
      
| score | 
                                13.10058 |