Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile

Autores
Theile, Johanna; Orlando, Jackson
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Parque de las Esculturas comienza su vida con la escultura Marta Colvin, premio Nacional de Arte (1970), y su obra “Pachamama” que le da un tributo a la madre tierra, posteriormente se agregan las obras de Juan Egenau, Sergio Castillo, Samuel Román, Raúl Valdivieso, Federico Assler. Hoy día el Parque cuenta con más de 50 obras de destacados artistas chilenos. Parque en el cual la gente se siente nuevamente personas, donde se pueden relajar, un lugar de paz, disfrutar de la colección de obras que ofrecen una mirada directa al legado artístico del siglo XX y de los inicios del XXI. Durante el verano 2007-2008 por encargo del Corporación Cultural de Providencia se realiza la conservación y se restauración de las esculturas de metal del Parque de las Esculturas que presentaban oxidaciones, decoloración y grafitis; trabajo en el cual se usaron técnicas tradicionales, mecánicas, bisturí, fresa dental, fibra de vidrio y en algunos casos químicos. Siempre respetando el criterio de intervención mínima. Especialmente difícil fue enfrentarnos a la obra muy dañada, alta, de Sergio Castillo “Erupción”, como también a la complejidad de la obra de Cristian Salineros “Semillas” y, la obra oxidadísima “Verde y Viento” de Osvaldo Peña. Otras esculturas intervenidas fueron “La pareja de Juan Egenau, “Yantra-Mandal” de Aura Castro, “Semilla” de Patricia del Canto, “Percepción” de Lise Timmling, “Aire y luz” de Carlos Ortuzar, “Árbol” Gaspar Galaz, “Columnas” de Mario Irarrázaval. Se trabajó mano a mano con el artista de la obra (no en todo los casos ya que algunas artistas famosos hoy día están muertos) obteniendo un excelente resultado, cumpliendo así con el objetivo de recuperar el Parque de las Esculturas para el deleite de los santiaguinos.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.
Materia
Arte
Escultura
conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1587

id CICBA_fed630dbcc57e52bac05365162673228
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1587
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de ChileTheile, JohannaOrlando, JacksonArteEsculturaconservaciónEl Parque de las Esculturas comienza su vida con la escultura Marta Colvin, premio Nacional de Arte (1970), y su obra “Pachamama” que le da un tributo a la madre tierra, posteriormente se agregan las obras de Juan Egenau, Sergio Castillo, Samuel Román, Raúl Valdivieso, Federico Assler. Hoy día el Parque cuenta con más de 50 obras de destacados artistas chilenos. Parque en el cual la gente se siente nuevamente personas, donde se pueden relajar, un lugar de paz, disfrutar de la colección de obras que ofrecen una mirada directa al legado artístico del siglo XX y de los inicios del XXI. Durante el verano 2007-2008 por encargo del Corporación Cultural de Providencia se realiza la conservación y se restauración de las esculturas de metal del Parque de las Esculturas que presentaban oxidaciones, decoloración y grafitis; trabajo en el cual se usaron técnicas tradicionales, mecánicas, bisturí, fresa dental, fibra de vidrio y en algunos casos químicos. Siempre respetando el criterio de intervención mínima. Especialmente difícil fue enfrentarnos a la obra muy dañada, alta, de Sergio Castillo “Erupción”, como también a la complejidad de la obra de Cristian Salineros “Semillas” y, la obra oxidadísima “Verde y Viento” de Osvaldo Peña. Otras esculturas intervenidas fueron “La pareja de Juan Egenau, “Yantra-Mandal” de Aura Castro, “Semilla” de Patricia del Canto, “Percepción” de Lise Timmling, “Aire y luz” de Carlos Ortuzar, “Árbol” Gaspar Galaz, “Columnas” de Mario Irarrázaval. Se trabajó mano a mano con el artista de la obra (no en todo los casos ya que algunas artistas famosos hoy día están muertos) obteniendo un excelente resultado, cumpliendo así con el objetivo de recuperar el Parque de las Esculturas para el deleite de los santiaguinos.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1587spaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1587Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:51.723CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
title Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
spellingShingle Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
Theile, Johanna
Arte
Escultura
conservación
title_short Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
title_full Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
title_fullStr Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
title_full_unstemmed Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
title_sort Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Theile, Johanna
Orlando, Jackson
author Theile, Johanna
author_facet Theile, Johanna
Orlando, Jackson
author_role author
author2 Orlando, Jackson
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Escultura
conservación
topic Arte
Escultura
conservación
dc.description.none.fl_txt_mv El Parque de las Esculturas comienza su vida con la escultura Marta Colvin, premio Nacional de Arte (1970), y su obra “Pachamama” que le da un tributo a la madre tierra, posteriormente se agregan las obras de Juan Egenau, Sergio Castillo, Samuel Román, Raúl Valdivieso, Federico Assler. Hoy día el Parque cuenta con más de 50 obras de destacados artistas chilenos. Parque en el cual la gente se siente nuevamente personas, donde se pueden relajar, un lugar de paz, disfrutar de la colección de obras que ofrecen una mirada directa al legado artístico del siglo XX y de los inicios del XXI. Durante el verano 2007-2008 por encargo del Corporación Cultural de Providencia se realiza la conservación y se restauración de las esculturas de metal del Parque de las Esculturas que presentaban oxidaciones, decoloración y grafitis; trabajo en el cual se usaron técnicas tradicionales, mecánicas, bisturí, fresa dental, fibra de vidrio y en algunos casos químicos. Siempre respetando el criterio de intervención mínima. Especialmente difícil fue enfrentarnos a la obra muy dañada, alta, de Sergio Castillo “Erupción”, como también a la complejidad de la obra de Cristian Salineros “Semillas” y, la obra oxidadísima “Verde y Viento” de Osvaldo Peña. Otras esculturas intervenidas fueron “La pareja de Juan Egenau, “Yantra-Mandal” de Aura Castro, “Semilla” de Patricia del Canto, “Percepción” de Lise Timmling, “Aire y luz” de Carlos Ortuzar, “Árbol” Gaspar Galaz, “Columnas” de Mario Irarrázaval. Se trabajó mano a mano con el artista de la obra (no en todo los casos ya que algunas artistas famosos hoy día están muertos) obteniendo un excelente resultado, cumpliendo así con el objetivo de recuperar el Parque de las Esculturas para el deleite de los santiaguinos.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.
description El Parque de las Esculturas comienza su vida con la escultura Marta Colvin, premio Nacional de Arte (1970), y su obra “Pachamama” que le da un tributo a la madre tierra, posteriormente se agregan las obras de Juan Egenau, Sergio Castillo, Samuel Román, Raúl Valdivieso, Federico Assler. Hoy día el Parque cuenta con más de 50 obras de destacados artistas chilenos. Parque en el cual la gente se siente nuevamente personas, donde se pueden relajar, un lugar de paz, disfrutar de la colección de obras que ofrecen una mirada directa al legado artístico del siglo XX y de los inicios del XXI. Durante el verano 2007-2008 por encargo del Corporación Cultural de Providencia se realiza la conservación y se restauración de las esculturas de metal del Parque de las Esculturas que presentaban oxidaciones, decoloración y grafitis; trabajo en el cual se usaron técnicas tradicionales, mecánicas, bisturí, fresa dental, fibra de vidrio y en algunos casos químicos. Siempre respetando el criterio de intervención mínima. Especialmente difícil fue enfrentarnos a la obra muy dañada, alta, de Sergio Castillo “Erupción”, como también a la complejidad de la obra de Cristian Salineros “Semillas” y, la obra oxidadísima “Verde y Viento” de Osvaldo Peña. Otras esculturas intervenidas fueron “La pareja de Juan Egenau, “Yantra-Mandal” de Aura Castro, “Semilla” de Patricia del Canto, “Percepción” de Lise Timmling, “Aire y luz” de Carlos Ortuzar, “Árbol” Gaspar Galaz, “Columnas” de Mario Irarrázaval. Se trabajó mano a mano con el artista de la obra (no en todo los casos ya que algunas artistas famosos hoy día están muertos) obteniendo un excelente resultado, cumpliendo así con el objetivo de recuperar el Parque de las Esculturas para el deleite de los santiaguinos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1587
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340437678882816
score 12.623145