El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura

Autores
Martínez, Marisol
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González De Nava, Enrique F.
Descripción
El siguiente trabajo de tesis de Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Escultura, es llevado adelante por el tesista Marisol Martínez (legajo 46150/0), bajo la supervisión del Director de Tesis Enrique González de Nava. Desde un punto de vista teórico, la temática de investigación se engloba dentro del concepto del Paraboloide Hiperbólico como forma que inspira la creatividad artística y no se centra en fórmulas matemáticas ni en análisis geométricos de dicha superficie. Se retoma la exploración y producción artística iniciada años atrás como trabajo de pre-tesis, para el cual se presentó una serie de obras escultóricas de bulto redondo; basada en la estructura reglada Paraboloide Hiperbólico; construidas en varillas de hierro, ensambladas por medio de la técnica de soldadura eléctrica. Los detalles y dimensiones podrán apreciarse en el porfolio, pre - tesis (ver Anexo). La recopilación de información condujo al paralelismo existente del Paraboloide Hiperbólico como materia y forma entre la escultura y la arquitectura. Dada dicha conexión, sumado al estímulo personal de encontrar nuevos espacios de exhibición y circulación artística, despertaron la intención de exponer en los halls central de edificios de viviendas privadas con el objetivo de aplicar el paraboloide hiperbólico a un relieve escultórico frontal para ser amurado en el interior de dichos espacios arquitectónicos; con el propósito de embellecer la estética de los mismos, respetando formas y dimensiones; siguiendo la búsqueda de la armonía entre el entorno y la obra plástica. Dadas las superficies reducidas de los halls de edificios, se optó por producir un relieve escultórico y no esculturas exentas para el correcto aprovechamiento del espacio arquitectónico.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escultura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Relieve
Escultura
Arquitectura de interiores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122732

id SEDICI_d36a0adcaed1b4d7bba3b2f25026d29f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la esculturaMartínez, MarisolBellas ArtesRelieveEsculturaArquitectura de interioresEl siguiente trabajo de tesis de Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Escultura, es llevado adelante por el tesista Marisol Martínez (legajo 46150/0), bajo la supervisión del Director de Tesis Enrique González de Nava. Desde un punto de vista teórico, la temática de investigación se engloba dentro del concepto del Paraboloide Hiperbólico como forma que inspira la creatividad artística y no se centra en fórmulas matemáticas ni en análisis geométricos de dicha superficie. Se retoma la exploración y producción artística iniciada años atrás como trabajo de pre-tesis, para el cual se presentó una serie de obras escultóricas de bulto redondo; basada en la estructura reglada Paraboloide Hiperbólico; construidas en varillas de hierro, ensambladas por medio de la técnica de soldadura eléctrica. Los detalles y dimensiones podrán apreciarse en el porfolio, pre - tesis (ver Anexo). La recopilación de información condujo al paralelismo existente del Paraboloide Hiperbólico como materia y forma entre la escultura y la arquitectura. Dada dicha conexión, sumado al estímulo personal de encontrar nuevos espacios de exhibición y circulación artística, despertaron la intención de exponer en los halls central de edificios de viviendas privadas con el objetivo de aplicar el paraboloide hiperbólico a un relieve escultórico frontal para ser amurado en el interior de dichos espacios arquitectónicos; con el propósito de embellecer la estética de los mismos, respetando formas y dimensiones; siguiendo la búsqueda de la armonía entre el entorno y la obra plástica. Dadas las superficies reducidas de los halls de edificios, se optó por producir un relieve escultórico y no esculturas exentas para el correcto aprovechamiento del espacio arquitectónico.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escultura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesGonzález De Nava, Enrique F.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:02.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
title El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
spellingShingle El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
Martínez, Marisol
Bellas Artes
Relieve
Escultura
Arquitectura de interiores
title_short El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
title_full El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
title_fullStr El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
title_full_unstemmed El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
title_sort El paraboloide hiperbólico como motivo formal en la escultura
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Marisol
author Martínez, Marisol
author_facet Martínez, Marisol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González De Nava, Enrique F.
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Relieve
Escultura
Arquitectura de interiores
topic Bellas Artes
Relieve
Escultura
Arquitectura de interiores
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de tesis de Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Escultura, es llevado adelante por el tesista Marisol Martínez (legajo 46150/0), bajo la supervisión del Director de Tesis Enrique González de Nava. Desde un punto de vista teórico, la temática de investigación se engloba dentro del concepto del Paraboloide Hiperbólico como forma que inspira la creatividad artística y no se centra en fórmulas matemáticas ni en análisis geométricos de dicha superficie. Se retoma la exploración y producción artística iniciada años atrás como trabajo de pre-tesis, para el cual se presentó una serie de obras escultóricas de bulto redondo; basada en la estructura reglada Paraboloide Hiperbólico; construidas en varillas de hierro, ensambladas por medio de la técnica de soldadura eléctrica. Los detalles y dimensiones podrán apreciarse en el porfolio, pre - tesis (ver Anexo). La recopilación de información condujo al paralelismo existente del Paraboloide Hiperbólico como materia y forma entre la escultura y la arquitectura. Dada dicha conexión, sumado al estímulo personal de encontrar nuevos espacios de exhibición y circulación artística, despertaron la intención de exponer en los halls central de edificios de viviendas privadas con el objetivo de aplicar el paraboloide hiperbólico a un relieve escultórico frontal para ser amurado en el interior de dichos espacios arquitectónicos; con el propósito de embellecer la estética de los mismos, respetando formas y dimensiones; siguiendo la búsqueda de la armonía entre el entorno y la obra plástica. Dadas las superficies reducidas de los halls de edificios, se optó por producir un relieve escultórico y no esculturas exentas para el correcto aprovechamiento del espacio arquitectónico.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escultura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description El siguiente trabajo de tesis de Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Escultura, es llevado adelante por el tesista Marisol Martínez (legajo 46150/0), bajo la supervisión del Director de Tesis Enrique González de Nava. Desde un punto de vista teórico, la temática de investigación se engloba dentro del concepto del Paraboloide Hiperbólico como forma que inspira la creatividad artística y no se centra en fórmulas matemáticas ni en análisis geométricos de dicha superficie. Se retoma la exploración y producción artística iniciada años atrás como trabajo de pre-tesis, para el cual se presentó una serie de obras escultóricas de bulto redondo; basada en la estructura reglada Paraboloide Hiperbólico; construidas en varillas de hierro, ensambladas por medio de la técnica de soldadura eléctrica. Los detalles y dimensiones podrán apreciarse en el porfolio, pre - tesis (ver Anexo). La recopilación de información condujo al paralelismo existente del Paraboloide Hiperbólico como materia y forma entre la escultura y la arquitectura. Dada dicha conexión, sumado al estímulo personal de encontrar nuevos espacios de exhibición y circulación artística, despertaron la intención de exponer en los halls central de edificios de viviendas privadas con el objetivo de aplicar el paraboloide hiperbólico a un relieve escultórico frontal para ser amurado en el interior de dichos espacios arquitectónicos; con el propósito de embellecer la estética de los mismos, respetando formas y dimensiones; siguiendo la búsqueda de la armonía entre el entorno y la obra plástica. Dadas las superficies reducidas de los halls de edificios, se optó por producir un relieve escultórico y no esculturas exentas para el correcto aprovechamiento del espacio arquitectónico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064266970398720
score 13.22299