Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos...
- Autores
- Tomassini, R. L.; Pardiñas, Ulyses Francisco José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ratones de campo pertenecientes a la Subfamilia Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) constituyen el grupo de mamíferos vivientes más diverso del Neotrópico. Sin embargo, sus orígenes y registro paleontológico son aún pobremente conocidos. De los depósitos fluviales de la Formación Monte Hermoso (incluyendo los niveles inferiores del Montehermosense y los superiores del Chapadmalalense inferior), expuestos en la localidad de Farola Monte Hermoso, provienen, entre otros, los holotipos y únicos restos conocidos hasta el momento de Auliscomys formosus Reig y Necromys bonapartei Reig. En esta oportunidad se da a conocer el hallazgo, para la Formación Monte Hermoso, de tres nuevos materiales mandibulares asignados a cricétidos. Los ejemplares analizados provienen de sedimentos limo-arenosos de llanura de inundación, correspondientes a la Biozona de Trigodon gaudryi, base bioestratigráfica del Piso/Edad Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Un estudio preliminar indica que dos de ellos son asignables a A. formosus, lo cual aporta nueva información sobre sus características anatómicas. Confirmando hipótesis previas, estos restos muestran que la morfología dentaria de A. formosus es más similar a aquella de las especies vivientes congenéricas A. pictus Thomas y A. sublimis Thomas. En contraste, el desarrollo de la proyección capsular y porción ascendente es concordante con la de Loxodontomys micropus Waterhouse, aspecto que plantea dudas a nivel de la ubicación genérica de A. formosus. El tercer resto es significativo ya que se trata de un taxón con molares muy pequeños, mandíbula grande e incisivo robusto, que recuerda a especies de los géneros Calomys Waterhouse, Eligmodontia F. Cuvier y Necromys Ameghino. Más allá de la novedad del taxón, resulta significativo pues podría estar indicando, ya en momentos tan tempranos, la diversificación de pequeños filotinos o akodontinos. Los nuevos hallazgos confirman a la tribu Phyllotini como la de biocrón más extenso (Mioceno tardío-Reciente) en la radiación de los sigmodontinos.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16981
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07ff26af15c3cb478a8d83193a829cf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16981 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problemaTomassini, R. L.Pardiñas, Ulyses Francisco JoséCiencias NaturalesPaleontologíaLos ratones de campo pertenecientes a la Subfamilia Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) constituyen el grupo de mamíferos vivientes más diverso del Neotrópico. Sin embargo, sus orígenes y registro paleontológico son aún pobremente conocidos. De los depósitos fluviales de la Formación Monte Hermoso (incluyendo los niveles inferiores del Montehermosense y los superiores del Chapadmalalense inferior), expuestos en la localidad de Farola Monte Hermoso, provienen, entre otros, los holotipos y únicos restos conocidos hasta el momento de Auliscomys formosus Reig y Necromys bonapartei Reig. En esta oportunidad se da a conocer el hallazgo, para la Formación Monte Hermoso, de tres nuevos materiales mandibulares asignados a cricétidos. Los ejemplares analizados provienen de sedimentos limo-arenosos de llanura de inundación, correspondientes a la Biozona de Trigodon gaudryi, base bioestratigráfica del Piso/Edad Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Un estudio preliminar indica que dos de ellos son asignables a A. formosus, lo cual aporta nueva información sobre sus características anatómicas. Confirmando hipótesis previas, estos restos muestran que la morfología dentaria de A. formosus es más similar a aquella de las especies vivientes congenéricas A. pictus Thomas y A. sublimis Thomas. En contraste, el desarrollo de la proyección capsular y porción ascendente es concordante con la de Loxodontomys micropus Waterhouse, aspecto que plantea dudas a nivel de la ubicación genérica de A. formosus. El tercer resto es significativo ya que se trata de un taxón con molares muy pequeños, mandíbula grande e incisivo robusto, que recuerda a especies de los géneros Calomys Waterhouse, Eligmodontia F. Cuvier y Necromys Ameghino. Más allá de la novedad del taxón, resulta significativo pues podría estar indicando, ya en momentos tan tempranos, la diversificación de pequeños filotinos o akodontinos. Los nuevos hallazgos confirman a la tribu Phyllotini como la de biocrón más extenso (Mioceno tardío-Reciente) en la radiación de los sigmodontinos.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:07.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
title |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
spellingShingle |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema Tomassini, R. L. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
title_full |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
title_fullStr |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
title_sort |
Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomassini, R. L. Pardiñas, Ulyses Francisco José |
author |
Tomassini, R. L. |
author_facet |
Tomassini, R. L. Pardiñas, Ulyses Francisco José |
author_role |
author |
author2 |
Pardiñas, Ulyses Francisco José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ratones de campo pertenecientes a la Subfamilia Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) constituyen el grupo de mamíferos vivientes más diverso del Neotrópico. Sin embargo, sus orígenes y registro paleontológico son aún pobremente conocidos. De los depósitos fluviales de la Formación Monte Hermoso (incluyendo los niveles inferiores del Montehermosense y los superiores del Chapadmalalense inferior), expuestos en la localidad de Farola Monte Hermoso, provienen, entre otros, los holotipos y únicos restos conocidos hasta el momento de Auliscomys formosus Reig y Necromys bonapartei Reig. En esta oportunidad se da a conocer el hallazgo, para la Formación Monte Hermoso, de tres nuevos materiales mandibulares asignados a cricétidos. Los ejemplares analizados provienen de sedimentos limo-arenosos de llanura de inundación, correspondientes a la Biozona de Trigodon gaudryi, base bioestratigráfica del Piso/Edad Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Un estudio preliminar indica que dos de ellos son asignables a A. formosus, lo cual aporta nueva información sobre sus características anatómicas. Confirmando hipótesis previas, estos restos muestran que la morfología dentaria de A. formosus es más similar a aquella de las especies vivientes congenéricas A. pictus Thomas y A. sublimis Thomas. En contraste, el desarrollo de la proyección capsular y porción ascendente es concordante con la de Loxodontomys micropus Waterhouse, aspecto que plantea dudas a nivel de la ubicación genérica de A. formosus. El tercer resto es significativo ya que se trata de un taxón con molares muy pequeños, mandíbula grande e incisivo robusto, que recuerda a especies de los géneros Calomys Waterhouse, Eligmodontia F. Cuvier y Necromys Ameghino. Más allá de la novedad del taxón, resulta significativo pues podría estar indicando, ya en momentos tan tempranos, la diversificación de pequeños filotinos o akodontinos. Los nuevos hallazgos confirman a la tribu Phyllotini como la de biocrón más extenso (Mioceno tardío-Reciente) en la radiación de los sigmodontinos. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los ratones de campo pertenecientes a la Subfamilia Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) constituyen el grupo de mamíferos vivientes más diverso del Neotrópico. Sin embargo, sus orígenes y registro paleontológico son aún pobremente conocidos. De los depósitos fluviales de la Formación Monte Hermoso (incluyendo los niveles inferiores del Montehermosense y los superiores del Chapadmalalense inferior), expuestos en la localidad de Farola Monte Hermoso, provienen, entre otros, los holotipos y únicos restos conocidos hasta el momento de Auliscomys formosus Reig y Necromys bonapartei Reig. En esta oportunidad se da a conocer el hallazgo, para la Formación Monte Hermoso, de tres nuevos materiales mandibulares asignados a cricétidos. Los ejemplares analizados provienen de sedimentos limo-arenosos de llanura de inundación, correspondientes a la Biozona de Trigodon gaudryi, base bioestratigráfica del Piso/Edad Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Un estudio preliminar indica que dos de ellos son asignables a A. formosus, lo cual aporta nueva información sobre sus características anatómicas. Confirmando hipótesis previas, estos restos muestran que la morfología dentaria de A. formosus es más similar a aquella de las especies vivientes congenéricas A. pictus Thomas y A. sublimis Thomas. En contraste, el desarrollo de la proyección capsular y porción ascendente es concordante con la de Loxodontomys micropus Waterhouse, aspecto que plantea dudas a nivel de la ubicación genérica de A. formosus. El tercer resto es significativo ya que se trata de un taxón con molares muy pequeños, mandíbula grande e incisivo robusto, que recuerda a especies de los géneros Calomys Waterhouse, Eligmodontia F. Cuvier y Necromys Ameghino. Más allá de la novedad del taxón, resulta significativo pues podría estar indicando, ya en momentos tan tempranos, la diversificación de pequeños filotinos o akodontinos. Los nuevos hallazgos confirman a la tribu Phyllotini como la de biocrón más extenso (Mioceno tardío-Reciente) en la radiación de los sigmodontinos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16981 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786076831744 |
score |
13.070432 |