Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina
- Autores
- Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un nuevo análisis de restos de pequeños mamíferos recuperados del yacimiento de La Angostura (Formación Tafí del Valle, Pleistoceno Medio-Superior), provincia de Tucumán, estudiado por Ortiz y Pardiñas (2001) permitió establecer la identidad específica de dos sigmodontinos referidos tentativamente por estos autores como Phyllotis sp. y Oxymycterus cf. O. paramensis. Se estudiaron 24 restos cráneo-dentarios, incluyendo aquellos analizados por Ortiz y Pardiñas (2001) y nuevos especímenes exhumados del mismo sitio. Las características observadas permitieron referir el material a Oxymycterus wayku y a Phyllotis anitae, dos especies vivientes exclusivas de los bosques de Yungas de la provincia de Tucumán, ratificando así el significado paleoambiental de la muestra expresado en contribuciones previas. Entre los rasgos que permitieron referir algunos de los especímenes a O. wayku cabe destacar la configuración de las escotaduras sigmoidea y lunar y la estructura comparativamente simplificada de los molares inferiores. En tanto, entre los rasgos que permitieron identificar a P. anitae destacan el tamaño, la hipsodoncia y la morfología de los molares La frecuencia de representación de ambos taxones en la muestra fósil fue inferior al 1%, proporción similar a sus bajas frecuencias de captura en su área de distribución actual. La posición basal de P. anitae dentro de la radiación del grupo osilae de Phyllotis refuerza la idea de una presencia temprana de este linaje en la región, quizás desde principios del Pleistoceno.
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
La Angostura
Oxymycterus Wayku
Phyllotis Anitae
Formación Tafí del Valle
Pleistoceno Medio-Tardío
Tucumán
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88aa25fe5dac882e02f7799eb958307f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de ArgentinaOrtiz, Pablo EdmundoJayat, Jorge PabloLa AngosturaOxymycterus WaykuPhyllotis AnitaeFormación Tafí del VallePleistoceno Medio-TardíoTucumánNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un nuevo análisis de restos de pequeños mamíferos recuperados del yacimiento de La Angostura (Formación Tafí del Valle, Pleistoceno Medio-Superior), provincia de Tucumán, estudiado por Ortiz y Pardiñas (2001) permitió establecer la identidad específica de dos sigmodontinos referidos tentativamente por estos autores como Phyllotis sp. y Oxymycterus cf. O. paramensis. Se estudiaron 24 restos cráneo-dentarios, incluyendo aquellos analizados por Ortiz y Pardiñas (2001) y nuevos especímenes exhumados del mismo sitio. Las características observadas permitieron referir el material a Oxymycterus wayku y a Phyllotis anitae, dos especies vivientes exclusivas de los bosques de Yungas de la provincia de Tucumán, ratificando así el significado paleoambiental de la muestra expresado en contribuciones previas. Entre los rasgos que permitieron referir algunos de los especímenes a O. wayku cabe destacar la configuración de las escotaduras sigmoidea y lunar y la estructura comparativamente simplificada de los molares inferiores. En tanto, entre los rasgos que permitieron identificar a P. anitae destacan el tamaño, la hipsodoncia y la morfología de los molares La frecuencia de representación de ambos taxones en la muestra fósil fue inferior al 1%, proporción similar a sus bajas frecuencias de captura en su área de distribución actual. La posición basal de P. anitae dentro de la radiación del grupo osilae de Phyllotis refuerza la idea de una presencia temprana de este linaje en la región, quizás desde principios del Pleistoceno.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9463Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 6; 12-2013; 598-6040002-70141851-8044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.5710/AMGH.10.06.2013.673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:20.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
title |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
spellingShingle |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina Ortiz, Pablo Edmundo La Angostura Oxymycterus Wayku Phyllotis Anitae Formación Tafí del Valle Pleistoceno Medio-Tardío Tucumán Noroeste Argentino |
title_short |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
title_full |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
title_fullStr |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
title_sort |
Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Pablo Edmundo Jayat, Jorge Pablo |
author |
Ortiz, Pablo Edmundo |
author_facet |
Ortiz, Pablo Edmundo Jayat, Jorge Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Jayat, Jorge Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La Angostura Oxymycterus Wayku Phyllotis Anitae Formación Tafí del Valle Pleistoceno Medio-Tardío Tucumán Noroeste Argentino |
topic |
La Angostura Oxymycterus Wayku Phyllotis Anitae Formación Tafí del Valle Pleistoceno Medio-Tardío Tucumán Noroeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un nuevo análisis de restos de pequeños mamíferos recuperados del yacimiento de La Angostura (Formación Tafí del Valle, Pleistoceno Medio-Superior), provincia de Tucumán, estudiado por Ortiz y Pardiñas (2001) permitió establecer la identidad específica de dos sigmodontinos referidos tentativamente por estos autores como Phyllotis sp. y Oxymycterus cf. O. paramensis. Se estudiaron 24 restos cráneo-dentarios, incluyendo aquellos analizados por Ortiz y Pardiñas (2001) y nuevos especímenes exhumados del mismo sitio. Las características observadas permitieron referir el material a Oxymycterus wayku y a Phyllotis anitae, dos especies vivientes exclusivas de los bosques de Yungas de la provincia de Tucumán, ratificando así el significado paleoambiental de la muestra expresado en contribuciones previas. Entre los rasgos que permitieron referir algunos de los especímenes a O. wayku cabe destacar la configuración de las escotaduras sigmoidea y lunar y la estructura comparativamente simplificada de los molares inferiores. En tanto, entre los rasgos que permitieron identificar a P. anitae destacan el tamaño, la hipsodoncia y la morfología de los molares La frecuencia de representación de ambos taxones en la muestra fósil fue inferior al 1%, proporción similar a sus bajas frecuencias de captura en su área de distribución actual. La posición basal de P. anitae dentro de la radiación del grupo osilae de Phyllotis refuerza la idea de una presencia temprana de este linaje en la región, quizás desde principios del Pleistoceno. Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Un nuevo análisis de restos de pequeños mamíferos recuperados del yacimiento de La Angostura (Formación Tafí del Valle, Pleistoceno Medio-Superior), provincia de Tucumán, estudiado por Ortiz y Pardiñas (2001) permitió establecer la identidad específica de dos sigmodontinos referidos tentativamente por estos autores como Phyllotis sp. y Oxymycterus cf. O. paramensis. Se estudiaron 24 restos cráneo-dentarios, incluyendo aquellos analizados por Ortiz y Pardiñas (2001) y nuevos especímenes exhumados del mismo sitio. Las características observadas permitieron referir el material a Oxymycterus wayku y a Phyllotis anitae, dos especies vivientes exclusivas de los bosques de Yungas de la provincia de Tucumán, ratificando así el significado paleoambiental de la muestra expresado en contribuciones previas. Entre los rasgos que permitieron referir algunos de los especímenes a O. wayku cabe destacar la configuración de las escotaduras sigmoidea y lunar y la estructura comparativamente simplificada de los molares inferiores. En tanto, entre los rasgos que permitieron identificar a P. anitae destacan el tamaño, la hipsodoncia y la morfología de los molares La frecuencia de representación de ambos taxones en la muestra fósil fue inferior al 1%, proporción similar a sus bajas frecuencias de captura en su área de distribución actual. La posición basal de P. anitae dentro de la radiación del grupo osilae de Phyllotis refuerza la idea de una presencia temprana de este linaje en la región, quizás desde principios del Pleistoceno. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9463 Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 6; 12-2013; 598-604 0002-7014 1851-8044 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9463 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Primer registro fósil para dos especies de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) endémicas del extremo sur de las Yungas de Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 50; 6; 12-2013; 598-604 0002-7014 1851-8044 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.5710/AMGH.10.06.2013.673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613100000509952 |
score |
13.070432 |