Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina

Autores
Pedrazzi, Julián Pierino
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berniell, Inés
Peñaloza Pacheco, Leonardo José
Descripción
En este trabajo evaluamos el impacto de la migración venezolana sobre la oferta laboral femenina en Colombia. Dada la crisis económica y social en Venezuela, más de 1,5 millones de venezolanos migraron a Colombia en el período 2016-2019. Utilizando una metodología de variables instrumentales, encontramos que el ingreso repentino de millones de migrantes redujo la oferta laboral de las mujeres nativas menos cali ficadas. En cambio, se observan resultados positivos sobre las mujeres más educadas, sobre todo aquellas que tienen mayores responsabilidades familiares, como el cuidado de niños. Analizando los mecanismos subyacentes al aumento en la oferta laboral, encontramos una reducción en el tiempo que las madres dedican al cuidado de sus hijos y un incremento en la probabilidad de contratar servicio doméstico. Estos resultados pueden explicarse por una caída signi ficativa en el salario percibido en el sector de servicio doméstico, lo que puede traducirse en caídas en el costo (precio) de contratación de dicho servicio. Nuestros resultados aportan evidencia novedosa de las posibles consecuencias que puede tener la migración, entre países en desarrollo, sobre la oferta laboral femenina.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Migración
Oferta laboral femenina
Mercado de trabajo
Colombia
JEL: F22, J22, J16
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129168

id SEDICI_07cfc2a7bd718849e68b3e174c77f801
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femeninaPedrazzi, Julián PierinoCiencias EconómicasMigraciónOferta laboral femeninaMercado de trabajoColombiaJEL: F22, J22, J16En este trabajo evaluamos el impacto de la migración venezolana sobre la oferta laboral femenina en Colombia. Dada la crisis económica y social en Venezuela, más de 1,5 millones de venezolanos migraron a Colombia en el período 2016-2019. Utilizando una metodología de variables instrumentales, encontramos que el ingreso repentino de millones de migrantes redujo la oferta laboral de las mujeres nativas menos cali ficadas. En cambio, se observan resultados positivos sobre las mujeres más educadas, sobre todo aquellas que tienen mayores responsabilidades familiares, como el cuidado de niños. Analizando los mecanismos subyacentes al aumento en la oferta laboral, encontramos una reducción en el tiempo que las madres dedican al cuidado de sus hijos y un incremento en la probabilidad de contratar servicio doméstico. Estos resultados pueden explicarse por una caída signi ficativa en el salario percibido en el sector de servicio doméstico, lo que puede traducirse en caídas en el costo (precio) de contratación de dicho servicio. Nuestros resultados aportan evidencia novedosa de las posibles consecuencias que puede tener la migración, entre países en desarrollo, sobre la oferta laboral femenina.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBerniell, InésPeñaloza Pacheco, Leonardo José2021-06-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129168https://doi.org/10.35537/10915/129168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:34.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
title Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
spellingShingle Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
Pedrazzi, Julián Pierino
Ciencias Económicas
Migración
Oferta laboral femenina
Mercado de trabajo
Colombia
JEL: F22, J22, J16
title_short Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
title_full Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
title_fullStr Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
title_full_unstemmed Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
title_sort Efectos heterogéneos de la inmigración forzada sobre la oferta laboral femenina
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrazzi, Julián Pierino
author Pedrazzi, Julián Pierino
author_facet Pedrazzi, Julián Pierino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berniell, Inés
Peñaloza Pacheco, Leonardo José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Migración
Oferta laboral femenina
Mercado de trabajo
Colombia
JEL: F22, J22, J16
topic Ciencias Económicas
Migración
Oferta laboral femenina
Mercado de trabajo
Colombia
JEL: F22, J22, J16
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo evaluamos el impacto de la migración venezolana sobre la oferta laboral femenina en Colombia. Dada la crisis económica y social en Venezuela, más de 1,5 millones de venezolanos migraron a Colombia en el período 2016-2019. Utilizando una metodología de variables instrumentales, encontramos que el ingreso repentino de millones de migrantes redujo la oferta laboral de las mujeres nativas menos cali ficadas. En cambio, se observan resultados positivos sobre las mujeres más educadas, sobre todo aquellas que tienen mayores responsabilidades familiares, como el cuidado de niños. Analizando los mecanismos subyacentes al aumento en la oferta laboral, encontramos una reducción en el tiempo que las madres dedican al cuidado de sus hijos y un incremento en la probabilidad de contratar servicio doméstico. Estos resultados pueden explicarse por una caída signi ficativa en el salario percibido en el sector de servicio doméstico, lo que puede traducirse en caídas en el costo (precio) de contratación de dicho servicio. Nuestros resultados aportan evidencia novedosa de las posibles consecuencias que puede tener la migración, entre países en desarrollo, sobre la oferta laboral femenina.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo evaluamos el impacto de la migración venezolana sobre la oferta laboral femenina en Colombia. Dada la crisis económica y social en Venezuela, más de 1,5 millones de venezolanos migraron a Colombia en el período 2016-2019. Utilizando una metodología de variables instrumentales, encontramos que el ingreso repentino de millones de migrantes redujo la oferta laboral de las mujeres nativas menos cali ficadas. En cambio, se observan resultados positivos sobre las mujeres más educadas, sobre todo aquellas que tienen mayores responsabilidades familiares, como el cuidado de niños. Analizando los mecanismos subyacentes al aumento en la oferta laboral, encontramos una reducción en el tiempo que las madres dedican al cuidado de sus hijos y un incremento en la probabilidad de contratar servicio doméstico. Estos resultados pueden explicarse por una caída signi ficativa en el salario percibido en el sector de servicio doméstico, lo que puede traducirse en caídas en el costo (precio) de contratación de dicho servicio. Nuestros resultados aportan evidencia novedosa de las posibles consecuencias que puede tener la migración, entre países en desarrollo, sobre la oferta laboral femenina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129168
https://doi.org/10.35537/10915/129168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129168
https://doi.org/10.35537/10915/129168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260533970993152
score 13.13397