Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Plastani, M. S.; Laprida, Cecilia; Irurzun, Alicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ostrácodos de ambientes no marinos constituyen uno de los proxies más sensibles para la definición de ciertos parámetros ambientales tales como salinidad, temperatura, pH y batimetría. Presentan un alto potencial de fosilización aunque ciertas condiciones del medio bentónico favorecen su disolución, produciendo pérdida tafonómica. En este estudio se analizaron muestras de un testigo de la laguna La Brava (BR4, 560cm), Balcarce, provincia de Buenos Aires. De las 38 muestras analizadas, sólo 19 presentaron ostrácodos, lo que es relativamente poco frecuente en los registros lacustres pampeanos, que suelen ser ricos en ostrácodos. Uno de los aspectos más intrigantes del registro de ostrácodos del Testigo BR4 es la baja riqueza específica, la constancia en la dominancia y la ausencia de fluctuaciones en la composición específica de las asociaciones. Sólo cuatro especies fueron reconocidas, siendo Limnocythere staplini Gutentag y Benson la especie dominante. Se trata de una especie halobionte, dominante en ambientes con valores moderadamente altos de TDS (total de sólidos diluidos) y aguas empobrecidas en carbonatos, con bajas relaciones [HCO-+CO3=/Ca] y sulfato-dominadas. Asociaciones relativamente ricas en número de individuos sólo se encuentran en la base del testigo; de acuerdo a modelos de edades presentados, estos niveles se habrían depositado entre los 4200-2700 AP. La abundancia de Heterocypris similis (Wierzejski) en ciertos niveles indicaría condiciones de menor salinidad relativa y niveles del lago relativamente más altos. La conspicua ausencia de ostrácodos en los niveles superiores, donde se verifica la presencia de diatomeas, girogonites de carofitas y tecamebas, indicaría ambientes acuáticos con condiciones ácidas que favorecieron la pérdida tafonómica de las asociaciones fósiles de ostrácodos. Esto implica una compleja relación entre la paleohidrología de la laguna y el clima.
Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos
Cambios hidrológicos holocenos
Laguna La Brava, provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16730

id SEDICI_07baa6e24037da0862fc400cf276414c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, ArgentinaPlastani, M. S.Laprida, CeciliaIrurzun, AliciaCiencias NaturalesPaleontologíaOstrácodosCambios hidrológicos holocenosLaguna La Brava, provincia de Buenos AiresLos ostrácodos de ambientes no marinos constituyen uno de los proxies más sensibles para la definición de ciertos parámetros ambientales tales como salinidad, temperatura, pH y batimetría. Presentan un alto potencial de fosilización aunque ciertas condiciones del medio bentónico favorecen su disolución, produciendo pérdida tafonómica. En este estudio se analizaron muestras de un testigo de la laguna La Brava (BR4, 560cm), Balcarce, provincia de Buenos Aires. De las 38 muestras analizadas, sólo 19 presentaron ostrácodos, lo que es relativamente poco frecuente en los registros lacustres pampeanos, que suelen ser ricos en ostrácodos. Uno de los aspectos más intrigantes del registro de ostrácodos del Testigo BR4 es la baja riqueza específica, la constancia en la dominancia y la ausencia de fluctuaciones en la composición específica de las asociaciones. Sólo cuatro especies fueron reconocidas, siendo Limnocythere staplini Gutentag y Benson la especie dominante. Se trata de una especie halobionte, dominante en ambientes con valores moderadamente altos de TDS (total de sólidos diluidos) y aguas empobrecidas en carbonatos, con bajas relaciones [HCO-+CO3=/Ca] y sulfato-dominadas. Asociaciones relativamente ricas en número de individuos sólo se encuentran en la base del testigo; de acuerdo a modelos de edades presentados, estos niveles se habrían depositado entre los 4200-2700 AP. La abundancia de Heterocypris similis (Wierzejski) en ciertos niveles indicaría condiciones de menor salinidad relativa y niveles del lago relativamente más altos. La conspicua ausencia de ostrácodos en los niveles superiores, donde se verifica la presencia de diatomeas, girogonites de carofitas y tecamebas, indicaría ambientes acuáticos con condiciones ácidas que favorecieron la pérdida tafonómica de las asociaciones fósiles de ostrácodos. Esto implica una compleja relación entre la paleohidrología de la laguna y el clima.Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunesFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
Plastani, M. S.
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos
Cambios hidrológicos holocenos
Laguna La Brava, provincia de Buenos Aires
title_short Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Ostrácodos y cambios hidrológicos holocenos de la laguna La Brava, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Plastani, M. S.
Laprida, Cecilia
Irurzun, Alicia
author Plastani, M. S.
author_facet Plastani, M. S.
Laprida, Cecilia
Irurzun, Alicia
author_role author
author2 Laprida, Cecilia
Irurzun, Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos
Cambios hidrológicos holocenos
Laguna La Brava, provincia de Buenos Aires
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos
Cambios hidrológicos holocenos
Laguna La Brava, provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Los ostrácodos de ambientes no marinos constituyen uno de los proxies más sensibles para la definición de ciertos parámetros ambientales tales como salinidad, temperatura, pH y batimetría. Presentan un alto potencial de fosilización aunque ciertas condiciones del medio bentónico favorecen su disolución, produciendo pérdida tafonómica. En este estudio se analizaron muestras de un testigo de la laguna La Brava (BR4, 560cm), Balcarce, provincia de Buenos Aires. De las 38 muestras analizadas, sólo 19 presentaron ostrácodos, lo que es relativamente poco frecuente en los registros lacustres pampeanos, que suelen ser ricos en ostrácodos. Uno de los aspectos más intrigantes del registro de ostrácodos del Testigo BR4 es la baja riqueza específica, la constancia en la dominancia y la ausencia de fluctuaciones en la composición específica de las asociaciones. Sólo cuatro especies fueron reconocidas, siendo Limnocythere staplini Gutentag y Benson la especie dominante. Se trata de una especie halobionte, dominante en ambientes con valores moderadamente altos de TDS (total de sólidos diluidos) y aguas empobrecidas en carbonatos, con bajas relaciones [HCO-+CO3=/Ca] y sulfato-dominadas. Asociaciones relativamente ricas en número de individuos sólo se encuentran en la base del testigo; de acuerdo a modelos de edades presentados, estos niveles se habrían depositado entre los 4200-2700 AP. La abundancia de Heterocypris similis (Wierzejski) en ciertos niveles indicaría condiciones de menor salinidad relativa y niveles del lago relativamente más altos. La conspicua ausencia de ostrácodos en los niveles superiores, donde se verifica la presencia de diatomeas, girogonites de carofitas y tecamebas, indicaría ambientes acuáticos con condiciones ácidas que favorecieron la pérdida tafonómica de las asociaciones fósiles de ostrácodos. Esto implica una compleja relación entre la paleohidrología de la laguna y el clima.
Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los ostrácodos de ambientes no marinos constituyen uno de los proxies más sensibles para la definición de ciertos parámetros ambientales tales como salinidad, temperatura, pH y batimetría. Presentan un alto potencial de fosilización aunque ciertas condiciones del medio bentónico favorecen su disolución, produciendo pérdida tafonómica. En este estudio se analizaron muestras de un testigo de la laguna La Brava (BR4, 560cm), Balcarce, provincia de Buenos Aires. De las 38 muestras analizadas, sólo 19 presentaron ostrácodos, lo que es relativamente poco frecuente en los registros lacustres pampeanos, que suelen ser ricos en ostrácodos. Uno de los aspectos más intrigantes del registro de ostrácodos del Testigo BR4 es la baja riqueza específica, la constancia en la dominancia y la ausencia de fluctuaciones en la composición específica de las asociaciones. Sólo cuatro especies fueron reconocidas, siendo Limnocythere staplini Gutentag y Benson la especie dominante. Se trata de una especie halobionte, dominante en ambientes con valores moderadamente altos de TDS (total de sólidos diluidos) y aguas empobrecidas en carbonatos, con bajas relaciones [HCO-+CO3=/Ca] y sulfato-dominadas. Asociaciones relativamente ricas en número de individuos sólo se encuentran en la base del testigo; de acuerdo a modelos de edades presentados, estos niveles se habrían depositado entre los 4200-2700 AP. La abundancia de Heterocypris similis (Wierzejski) en ciertos niveles indicaría condiciones de menor salinidad relativa y niveles del lago relativamente más altos. La conspicua ausencia de ostrácodos en los niveles superiores, donde se verifica la presencia de diatomeas, girogonites de carofitas y tecamebas, indicaría ambientes acuáticos con condiciones ácidas que favorecieron la pérdida tafonómica de las asociaciones fósiles de ostrácodos. Esto implica una compleja relación entre la paleohidrología de la laguna y el clima.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784948563968
score 13.070432