La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario

Autores
Camarasa, María Soledad
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si una de las principales diferencias entre un régimen autoritario y uno democrático es la distinción entre súbditos y ciudadanos y si la Argentina aspira a mejorar la calidad de sus instituciones democráticas, no cabe duda que la reforma burocrática en las provincias periféricas debería constituirse en una prioridad esencial de las agendas públicas provinciales. En esta línea, el enfoque incremental se aleja de tecnocracias aisladas y encumbradas y favorece los procesos participativos en la toma de decisiones, tan caros también a la democracia. En este sentido, este enfoque permitiría incorporar las visiones y los valores de los distintos sectores que conforman las sociedades provinciales en la búsqueda de soluciones necesarias a sus problemas. En ese marco, la reforma burocrática no sólo permitiría recuperar la noción de "servidor público", sino que también pondría al frente de la escena los derechos y las obligaciones de los habitantes de las provincias periféricas, contribuyendo a fortalecer su ciudadanía.
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
reforma administrativa
provincia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13079

id SEDICI_07991bb19f8b245c1483d66b97fedf5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesarioCamarasa, María SoledadHumanidadesSociologíareforma administrativaprovinciaSi una de las principales diferencias entre un régimen autoritario y uno democrático es la distinción entre súbditos y ciudadanos y si la Argentina aspira a mejorar la calidad de sus instituciones democráticas, no cabe duda que la reforma burocrática en las provincias periféricas debería constituirse en una prioridad esencial de las agendas públicas provinciales. En esta línea, el enfoque incremental se aleja de tecnocracias aisladas y encumbradas y favorece los procesos participativos en la toma de decisiones, tan caros también a la democracia. En este sentido, este enfoque permitiría incorporar las visiones y los valores de los distintos sectores que conforman las sociedades provinciales en la búsqueda de soluciones necesarias a sus problemas. En ese marco, la reforma burocrática no sólo permitiría recuperar la noción de "servidor público", sino que también pondría al frente de la escena los derechos y las obligaciones de los habitantes de las provincias periféricas, contribuyendo a fortalecer su ciudadanía.Departamento de Sociología2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf184-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13079<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a10/5184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:32.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
title La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
spellingShingle La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
Camarasa, María Soledad
Humanidades
Sociología
reforma administrativa
provincia
title_short La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
title_full La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
title_fullStr La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
title_full_unstemmed La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
title_sort La reforma burocrática en las provincias periféricas, un debate necesario
dc.creator.none.fl_str_mv Camarasa, María Soledad
author Camarasa, María Soledad
author_facet Camarasa, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
reforma administrativa
provincia
topic Humanidades
Sociología
reforma administrativa
provincia
dc.description.none.fl_txt_mv Si una de las principales diferencias entre un régimen autoritario y uno democrático es la distinción entre súbditos y ciudadanos y si la Argentina aspira a mejorar la calidad de sus instituciones democráticas, no cabe duda que la reforma burocrática en las provincias periféricas debería constituirse en una prioridad esencial de las agendas públicas provinciales. En esta línea, el enfoque incremental se aleja de tecnocracias aisladas y encumbradas y favorece los procesos participativos en la toma de decisiones, tan caros también a la democracia. En este sentido, este enfoque permitiría incorporar las visiones y los valores de los distintos sectores que conforman las sociedades provinciales en la búsqueda de soluciones necesarias a sus problemas. En ese marco, la reforma burocrática no sólo permitiría recuperar la noción de "servidor público", sino que también pondría al frente de la escena los derechos y las obligaciones de los habitantes de las provincias periféricas, contribuyendo a fortalecer su ciudadanía.
Departamento de Sociología
description Si una de las principales diferencias entre un régimen autoritario y uno democrático es la distinción entre súbditos y ciudadanos y si la Argentina aspira a mejorar la calidad de sus instituciones democráticas, no cabe duda que la reforma burocrática en las provincias periféricas debería constituirse en una prioridad esencial de las agendas públicas provinciales. En esta línea, el enfoque incremental se aleja de tecnocracias aisladas y encumbradas y favorece los procesos participativos en la toma de decisiones, tan caros también a la democracia. En este sentido, este enfoque permitiría incorporar las visiones y los valores de los distintos sectores que conforman las sociedades provinciales en la búsqueda de soluciones necesarias a sus problemas. En ese marco, la reforma burocrática no sólo permitiría recuperar la noción de "servidor público", sino que también pondría al frente de la escena los derechos y las obligaciones de los habitantes de las provincias periféricas, contribuyendo a fortalecer su ciudadanía.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a10/5184
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184-186
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063863107158016
score 13.22299