Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá

Autores
Sierra, Mayerly; Jiménez, María; Escobar, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente se ve la gran importancia de implementar e incentivar la agroecología en las prácticas agropecuarias a nivel mundial pues ésta, es una ciencia que permite la conversión de sistemas convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes. Toda esta reflexión e investigación al respecto se ha generado a partir de los resultados ambientales, sociales y económicos que ha dejado la producción convencional en el mundo, que se impulsó desde la revolución verde, y que su fin principal es el uso de insumos de síntesis química, así como la implementación de monocultivos los cuales hacen que se pierda la biodiversidad y la fertilidad del suelo entre otros. En el Municipio de Fusagasugá (Colombia) la actividad económica más importante es la agricultura, sin embargo, la mayoría de familias campesinas (85%) producen bajo el sistema convencional. En este trabajo de carácter participativo se pretende motivar a los pequeños productores de 16 fincas hacia la conversión agroecológica como alternativa para incrementar la sostenibilidad, las fincas mixtas (cultivos y animales), se encuentran en tiempos etapas diferentes de conversión: 4 son convencionales, 4 llevan entre 0-2 años en producción orgánica, 4 llevan entre 2-4 años en producción orgánica, y 4 llevan entre 4-6 años en producción orgánica. Se realizará un diagnóstico de los predios, por medio de la caracterización, basada en el enfoque de sistemas con la identificación de los indicadores principales, y de la tipificación para la obtención de grupos, según los indicadores priorizados. Se evaluará la sustentabilidad a partir de los principios agroecológicos.
Currently sees the importance of implementing and encouraging the agro-ecology in agricultural practices around the world as it is a science that allows the conversion of conventional production systems to more diversified and self-sufficient systems. All this reflection and research on the subject has been generated from the environmental, social and economic results which has left the conventional production in the world, which was promoted from the green revolution, and that its main purpose is the use of inputs of chemical synthesis, as well as the implementation of monoculture which make you to lose biodiversity and the fertility of the soil among others. In the town of Fusagasuga (Colombia) the most important economic activity is agriculture, however, most of rural families (85 %) produced under the conventional system. This participatory work, aims to empower small producers of 16 farms to ecological conversion as an alternative to increase sustainability, mixed farms (crops and animals), are at times different stages of conversion: 4 are conventional, 4 carry between 0-2 years in organic production, 4 carry between 2-4 years in organic production, and 4 take between 4-6 years in organic production. There will be a diagnostic of the farms, through characterization, identification of the main indicators, and typing to groups; according to the priority indicators obtain the systems approach-based. Sustainability from the agroecological principles will be evaluated.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
Suelo
conversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52505

id SEDICI_077b0c3eec0087915e96a881f3e47823
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de FusagasugáSierra, MayerlyJiménez, MaríaEscobar, NataliaCiencias AgrariasColombiaagroecologíaSueloconversiónActualmente se ve la gran importancia de implementar e incentivar la agroecología en las prácticas agropecuarias a nivel mundial pues ésta, es una ciencia que permite la conversión de sistemas convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes. Toda esta reflexión e investigación al respecto se ha generado a partir de los resultados ambientales, sociales y económicos que ha dejado la producción convencional en el mundo, que se impulsó desde la revolución verde, y que su fin principal es el uso de insumos de síntesis química, así como la implementación de monocultivos los cuales hacen que se pierda la biodiversidad y la fertilidad del suelo entre otros. En el Municipio de Fusagasugá (Colombia) la actividad económica más importante es la agricultura, sin embargo, la mayoría de familias campesinas (85%) producen bajo el sistema convencional. En este trabajo de carácter participativo se pretende motivar a los pequeños productores de 16 fincas hacia la conversión agroecológica como alternativa para incrementar la sostenibilidad, las fincas mixtas (cultivos y animales), se encuentran en tiempos etapas diferentes de conversión: 4 son convencionales, 4 llevan entre 0-2 años en producción orgánica, 4 llevan entre 2-4 años en producción orgánica, y 4 llevan entre 4-6 años en producción orgánica. Se realizará un diagnóstico de los predios, por medio de la caracterización, basada en el enfoque de sistemas con la identificación de los indicadores principales, y de la tipificación para la obtención de grupos, según los indicadores priorizados. Se evaluará la sustentabilidad a partir de los principios agroecológicos.Currently sees the importance of implementing and encouraging the agro-ecology in agricultural practices around the world as it is a science that allows the conversion of conventional production systems to more diversified and self-sufficient systems. All this reflection and research on the subject has been generated from the environmental, social and economic results which has left the conventional production in the world, which was promoted from the green revolution, and that its main purpose is the use of inputs of chemical synthesis, as well as the implementation of monoculture which make you to lose biodiversity and the fertility of the soil among others. In the town of Fusagasuga (Colombia) the most important economic activity is agriculture, however, most of rural families (85 %) produced under the conventional system. This participatory work, aims to empower small producers of 16 farms to ecological conversion as an alternative to increase sustainability, mixed farms (crops and animals), are at times different stages of conversion: 4 are conventional, 4 carry between 0-2 years in organic production, 4 carry between 2-4 years in organic production, and 4 take between 4-6 years in organic production. There will be a diagnostic of the farms, through characterization, identification of the main indicators, and typing to groups; according to the priority indicators obtain the systems approach-based. Sustainability from the agroecological principles will be evaluated.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:41.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
title Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
spellingShingle Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
Sierra, Mayerly
Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
Suelo
conversión
title_short Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
title_full Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
title_fullStr Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
title_full_unstemmed Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
title_sort Aproximación al trabajo participativo en sistemas de producción orgánica campesina en el Municipio de Fusagasugá
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Mayerly
Jiménez, María
Escobar, Natalia
author Sierra, Mayerly
author_facet Sierra, Mayerly
Jiménez, María
Escobar, Natalia
author_role author
author2 Jiménez, María
Escobar, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
Suelo
conversión
topic Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
Suelo
conversión
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente se ve la gran importancia de implementar e incentivar la agroecología en las prácticas agropecuarias a nivel mundial pues ésta, es una ciencia que permite la conversión de sistemas convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes. Toda esta reflexión e investigación al respecto se ha generado a partir de los resultados ambientales, sociales y económicos que ha dejado la producción convencional en el mundo, que se impulsó desde la revolución verde, y que su fin principal es el uso de insumos de síntesis química, así como la implementación de monocultivos los cuales hacen que se pierda la biodiversidad y la fertilidad del suelo entre otros. En el Municipio de Fusagasugá (Colombia) la actividad económica más importante es la agricultura, sin embargo, la mayoría de familias campesinas (85%) producen bajo el sistema convencional. En este trabajo de carácter participativo se pretende motivar a los pequeños productores de 16 fincas hacia la conversión agroecológica como alternativa para incrementar la sostenibilidad, las fincas mixtas (cultivos y animales), se encuentran en tiempos etapas diferentes de conversión: 4 son convencionales, 4 llevan entre 0-2 años en producción orgánica, 4 llevan entre 2-4 años en producción orgánica, y 4 llevan entre 4-6 años en producción orgánica. Se realizará un diagnóstico de los predios, por medio de la caracterización, basada en el enfoque de sistemas con la identificación de los indicadores principales, y de la tipificación para la obtención de grupos, según los indicadores priorizados. Se evaluará la sustentabilidad a partir de los principios agroecológicos.
Currently sees the importance of implementing and encouraging the agro-ecology in agricultural practices around the world as it is a science that allows the conversion of conventional production systems to more diversified and self-sufficient systems. All this reflection and research on the subject has been generated from the environmental, social and economic results which has left the conventional production in the world, which was promoted from the green revolution, and that its main purpose is the use of inputs of chemical synthesis, as well as the implementation of monoculture which make you to lose biodiversity and the fertility of the soil among others. In the town of Fusagasuga (Colombia) the most important economic activity is agriculture, however, most of rural families (85 %) produced under the conventional system. This participatory work, aims to empower small producers of 16 farms to ecological conversion as an alternative to increase sustainability, mixed farms (crops and animals), are at times different stages of conversion: 4 are conventional, 4 carry between 0-2 years in organic production, 4 carry between 2-4 years in organic production, and 4 take between 4-6 years in organic production. There will be a diagnostic of the farms, through characterization, identification of the main indicators, and typing to groups; according to the priority indicators obtain the systems approach-based. Sustainability from the agroecological principles will be evaluated.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Actualmente se ve la gran importancia de implementar e incentivar la agroecología en las prácticas agropecuarias a nivel mundial pues ésta, es una ciencia que permite la conversión de sistemas convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes. Toda esta reflexión e investigación al respecto se ha generado a partir de los resultados ambientales, sociales y económicos que ha dejado la producción convencional en el mundo, que se impulsó desde la revolución verde, y que su fin principal es el uso de insumos de síntesis química, así como la implementación de monocultivos los cuales hacen que se pierda la biodiversidad y la fertilidad del suelo entre otros. En el Municipio de Fusagasugá (Colombia) la actividad económica más importante es la agricultura, sin embargo, la mayoría de familias campesinas (85%) producen bajo el sistema convencional. En este trabajo de carácter participativo se pretende motivar a los pequeños productores de 16 fincas hacia la conversión agroecológica como alternativa para incrementar la sostenibilidad, las fincas mixtas (cultivos y animales), se encuentran en tiempos etapas diferentes de conversión: 4 son convencionales, 4 llevan entre 0-2 años en producción orgánica, 4 llevan entre 2-4 años en producción orgánica, y 4 llevan entre 4-6 años en producción orgánica. Se realizará un diagnóstico de los predios, por medio de la caracterización, basada en el enfoque de sistemas con la identificación de los indicadores principales, y de la tipificación para la obtención de grupos, según los indicadores priorizados. Se evaluará la sustentabilidad a partir de los principios agroecológicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915949260800
score 13.070432