Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia

Autores
García Arboleda, Mauricio; Barrera, Nancy
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se midió la biomasa fresca de lombriz de tierra, en 15 transectos de tres fincas, bajo el cultivo de café, sembradas en sistema orgánico, convencional o mixto, en el municipio del Líbano (Tolima, Colombia) durante el año 2014. Se obtuvo una media de biomasa fresca de 0,267 gramos en general, para las tres fincas a dos distintas profundidades de captura: 10 y 20 centímetros. Se usó un modelo estadístico Completamente al Azar dispuesto en Arreglo Factorial 3 x 3, en el cual se comparó las lombrices capturadas en las tres fincas (factor Sistemas), frente a tres épocas de recolección (factor Épocas), de acuerdo a los periodos de lluvia y sequia de la zona: enero a marzo, abril a mayo, y agosto a septiembre. La ANAVA arrojó que a nivel altamente significativo hubo diferencia entre la biomasa recolectada en cada sistema y en cada época, siendo la Finca orgánica (tipo II) la de mayor biomasa; de lado del factor época, la Cosecha presentó los más altos índices de biomasa. El coeficiente de variación fue del 17%. Se consideró que la época Seca de la Finca I y III (convencional y mixta) como de más bajo nivel de biomasa.
Fresh earthworm biomass was measured in 15 transects of three farms under coffee cultivation, planted in organic, conventional or mixed system, in the city of Libano (Tolima, Colombia) during 2014. In depth to 10 and 20 centimeters: an average of 0.267 grams of fresh biomass generally three farms for two different depths capture was obtained. A statistical model RCD under factorial 3 x 3, in which the worms caught in three farms (Systems factor), compared with three times of harvesting (Times factor), according to the compared periods was used completely randomized factorial provisions rain and drought in the area: January to March, April to May and August to September. The ANOVA showed that there were highly significant level difference between the biomass collected on each system and each time, being the organic farm (type II) the largest biomass; aside the time factor, the harvest had the highest rates of biomass. The coefficient of variation was 17%. It is considered the dry season the Finca I and III (conventional and mixed) and lowest level of biomass.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
sistemas de producción
transecto
orgánico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53380

id SEDICI_ebdb7491af7f119f05c3dc42a8e24359
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – ColombiaGarcía Arboleda, MauricioBarrera, NancyCiencias AgrariasagroecologíaColombiasistemas de produccióntransectoorgánicoSe midió la biomasa fresca de lombriz de tierra, en 15 transectos de tres fincas, bajo el cultivo de café, sembradas en sistema orgánico, convencional o mixto, en el municipio del Líbano (Tolima, Colombia) durante el año 2014. Se obtuvo una media de biomasa fresca de 0,267 gramos en general, para las tres fincas a dos distintas profundidades de captura: 10 y 20 centímetros. Se usó un modelo estadístico Completamente al Azar dispuesto en Arreglo Factorial 3 x 3, en el cual se comparó las lombrices capturadas en las tres fincas (factor Sistemas), frente a tres épocas de recolección (factor Épocas), de acuerdo a los periodos de lluvia y sequia de la zona: enero a marzo, abril a mayo, y agosto a septiembre. La ANAVA arrojó que a nivel altamente significativo hubo diferencia entre la biomasa recolectada en cada sistema y en cada época, siendo la Finca orgánica (tipo II) la de mayor biomasa; de lado del factor época, la Cosecha presentó los más altos índices de biomasa. El coeficiente de variación fue del 17%. Se consideró que la época Seca de la Finca I y III (convencional y mixta) como de más bajo nivel de biomasa.Fresh earthworm biomass was measured in 15 transects of three farms under coffee cultivation, planted in organic, conventional or mixed system, in the city of Libano (Tolima, Colombia) during 2014. In depth to 10 and 20 centimeters: an average of 0.267 grams of fresh biomass generally three farms for two different depths capture was obtained. A statistical model RCD under factorial 3 x 3, in which the worms caught in three farms (Systems factor), compared with three times of harvesting (Times factor), according to the compared periods was used completely randomized factorial provisions rain and drought in the area: January to March, April to May and August to September. The ANOVA showed that there were highly significant level difference between the biomass collected on each system and each time, being the organic farm (type II) the largest biomass; aside the time factor, the harvest had the highest rates of biomass. The coefficient of variation was 17%. It is considered the dry season the Finca I and III (conventional and mixed) and lowest level of biomass.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:00.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
title Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
spellingShingle Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
García Arboleda, Mauricio
Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
sistemas de producción
transecto
orgánico
title_short Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
title_full Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
title_fullStr Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
title_sort Evaluación de la biomasa de lombriz de tierra en tres sistemas de manejo agronómico de café, Municipio del Líbano – Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv García Arboleda, Mauricio
Barrera, Nancy
author García Arboleda, Mauricio
author_facet García Arboleda, Mauricio
Barrera, Nancy
author_role author
author2 Barrera, Nancy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
sistemas de producción
transecto
orgánico
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
sistemas de producción
transecto
orgánico
dc.description.none.fl_txt_mv Se midió la biomasa fresca de lombriz de tierra, en 15 transectos de tres fincas, bajo el cultivo de café, sembradas en sistema orgánico, convencional o mixto, en el municipio del Líbano (Tolima, Colombia) durante el año 2014. Se obtuvo una media de biomasa fresca de 0,267 gramos en general, para las tres fincas a dos distintas profundidades de captura: 10 y 20 centímetros. Se usó un modelo estadístico Completamente al Azar dispuesto en Arreglo Factorial 3 x 3, en el cual se comparó las lombrices capturadas en las tres fincas (factor Sistemas), frente a tres épocas de recolección (factor Épocas), de acuerdo a los periodos de lluvia y sequia de la zona: enero a marzo, abril a mayo, y agosto a septiembre. La ANAVA arrojó que a nivel altamente significativo hubo diferencia entre la biomasa recolectada en cada sistema y en cada época, siendo la Finca orgánica (tipo II) la de mayor biomasa; de lado del factor época, la Cosecha presentó los más altos índices de biomasa. El coeficiente de variación fue del 17%. Se consideró que la época Seca de la Finca I y III (convencional y mixta) como de más bajo nivel de biomasa.
Fresh earthworm biomass was measured in 15 transects of three farms under coffee cultivation, planted in organic, conventional or mixed system, in the city of Libano (Tolima, Colombia) during 2014. In depth to 10 and 20 centimeters: an average of 0.267 grams of fresh biomass generally three farms for two different depths capture was obtained. A statistical model RCD under factorial 3 x 3, in which the worms caught in three farms (Systems factor), compared with three times of harvesting (Times factor), according to the compared periods was used completely randomized factorial provisions rain and drought in the area: January to March, April to May and August to September. The ANOVA showed that there were highly significant level difference between the biomass collected on each system and each time, being the organic farm (type II) the largest biomass; aside the time factor, the harvest had the highest rates of biomass. The coefficient of variation was 17%. It is considered the dry season the Finca I and III (conventional and mixed) and lowest level of biomass.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se midió la biomasa fresca de lombriz de tierra, en 15 transectos de tres fincas, bajo el cultivo de café, sembradas en sistema orgánico, convencional o mixto, en el municipio del Líbano (Tolima, Colombia) durante el año 2014. Se obtuvo una media de biomasa fresca de 0,267 gramos en general, para las tres fincas a dos distintas profundidades de captura: 10 y 20 centímetros. Se usó un modelo estadístico Completamente al Azar dispuesto en Arreglo Factorial 3 x 3, en el cual se comparó las lombrices capturadas en las tres fincas (factor Sistemas), frente a tres épocas de recolección (factor Épocas), de acuerdo a los periodos de lluvia y sequia de la zona: enero a marzo, abril a mayo, y agosto a septiembre. La ANAVA arrojó que a nivel altamente significativo hubo diferencia entre la biomasa recolectada en cada sistema y en cada época, siendo la Finca orgánica (tipo II) la de mayor biomasa; de lado del factor época, la Cosecha presentó los más altos índices de biomasa. El coeficiente de variación fue del 17%. Se consideró que la época Seca de la Finca I y III (convencional y mixta) como de más bajo nivel de biomasa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615919583625216
score 13.070432