Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)

Autores
Póliche, María Valeria; Flores, Carola Victoria; Herrera, Claudia M.; Chayle, Carolina; Doria, María Vanesa; Valbuena Henao, Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello.Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes.Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
We can define the internationalization of the curriculum as theincorporation of international and intercultural dimensions in the contentsof the study plans, the teaching and learning processes, in thecompetencies of the graduate, in the learning results, in the proposalpedagogy and in the evaluation processes in order to enhance the training of thestudent within the framework of a comprehensive internationalization strategy.The pandemic has put the internationalization of thecurriculum, and universities began to develop a significant number ofstrategies related to it.Mirror classes emerge as an effective and relevant possibility, mediated byinformation and communication technologies (ICT), to internationalizethe curriculum and strengthen cooperation ties with allied institutions, fosteringacademic, scientific and cultural interaction between teachers and students.Under this context, the purpose of this paper is to describe the experience of acycle of mirror classes carried out with subjects of the Engineering career inComputer Science from UNCA, Argentina and subjects from TdeA, Colombia. Blissactivity began within the framework of the COVID-19 pandemic and continues inthe present.In these spaces, students from both institutions were able to accesstraining experiences of internationalization with different modalities,such as classes with professors from other countries, practical work developed incollaboration with students from other latitudes and access to new sources ofinformation and knowledge of other cultures
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165630

id SEDICI_073e241bc5575fecc4d6476f39014054
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165630
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)Internationalization of the curriculum through the use of mirror classes. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)Póliche, María ValeriaFlores, Carola VictoriaHerrera, Claudia M.Chayle, CarolinaDoria, María VanesaValbuena Henao, ManuelCiencias Informáticasinternacionalización del curriculumclases espejosestrategiauniversidadesPodemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello.Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes.Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.We can define the internationalization of the curriculum as theincorporation of international and intercultural dimensions in the contentsof the study plans, the teaching and learning processes, in thecompetencies of the graduate, in the learning results, in the proposalpedagogy and in the evaluation processes in order to enhance the training of thestudent within the framework of a comprehensive internationalization strategy.The pandemic has put the internationalization of thecurriculum, and universities began to develop a significant number ofstrategies related to it.Mirror classes emerge as an effective and relevant possibility, mediated byinformation and communication technologies (ICT), to internationalizethe curriculum and strengthen cooperation ties with allied institutions, fosteringacademic, scientific and cultural interaction between teachers and students.Under this context, the purpose of this paper is to describe the experience of acycle of mirror classes carried out with subjects of the Engineering career inComputer Science from UNCA, Argentina and subjects from TdeA, Colombia. Blissactivity began within the framework of the COVID-19 pandemic and continues inthe present.In these spaces, students from both institutions were able to accesstraining experiences of internationalization with different modalities,such as classes with professors from other countries, practical work developed incollaboration with students from other latitudes and access to new sources ofinformation and knowledge of other culturesSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf140-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/633info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
Internationalization of the curriculum through the use of mirror classes. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
spellingShingle Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
Póliche, María Valeria
Ciencias Informáticas
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
title_short Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_full Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_fullStr Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_full_unstemmed Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_sort Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos : Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
dc.creator.none.fl_str_mv Póliche, María Valeria
Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia M.
Chayle, Carolina
Doria, María Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author Póliche, María Valeria
author_facet Póliche, María Valeria
Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia M.
Chayle, Carolina
Doria, María Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author_role author
author2 Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia M.
Chayle, Carolina
Doria, María Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
topic Ciencias Informáticas
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello.Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes.Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
We can define the internationalization of the curriculum as theincorporation of international and intercultural dimensions in the contentsof the study plans, the teaching and learning processes, in thecompetencies of the graduate, in the learning results, in the proposalpedagogy and in the evaluation processes in order to enhance the training of thestudent within the framework of a comprehensive internationalization strategy.The pandemic has put the internationalization of thecurriculum, and universities began to develop a significant number ofstrategies related to it.Mirror classes emerge as an effective and relevant possibility, mediated byinformation and communication technologies (ICT), to internationalizethe curriculum and strengthen cooperation ties with allied institutions, fosteringacademic, scientific and cultural interaction between teachers and students.Under this context, the purpose of this paper is to describe the experience of acycle of mirror classes carried out with subjects of the Engineering career inComputer Science from UNCA, Argentina and subjects from TdeA, Colombia. Blissactivity began within the framework of the COVID-19 pandemic and continues inthe present.In these spaces, students from both institutions were able to accesstraining experiences of internationalization with different modalities,such as classes with professors from other countries, practical work developed incollaboration with students from other latitudes and access to new sources ofinformation and knowledge of other cultures
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización.La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello.Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes.Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165630
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/633
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
140-156
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306540675072
score 13.070432