Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)

Autores
Póliche, María Valeria; Flores, Carola Victoria; Herrera, Claudia Mabel; Chayle, Carolina Irene; Doria, Maria Vanesa; Valbuena Henao, Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Póliche, María Valeria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Herrera, Claudia Mabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Chayle, Carolina Irene. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Valbuena Henao, Manuel. Tecnológico de Antioquia. Facultad de Ingeniería; Colombia
Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización. La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello. Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes. Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
Fuente
52 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) - Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI)
Materia
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1082

id RIAAUNCA_1c98900b3944901d07b5f9945bf8e167
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1082
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)Póliche, María ValeriaFlores, Carola VictoriaHerrera, Claudia MabelChayle, Carolina IreneDoria, Maria VanesaValbuena Henao, Manuelinternacionalización del curriculumclases espejosestrategiauniversidadesFil: Póliche, María Valeria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Herrera, Claudia Mabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Chayle, Carolina Irene. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Valbuena Henao, Manuel. Tecnológico de Antioquia. Facultad de Ingeniería; ColombiaPodemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización. La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello. Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes. Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-7496https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/108252 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) - Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI)reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/633/646ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1082instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.79Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
spellingShingle Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
Póliche, María Valeria
internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
title_short Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_full Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_fullStr Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_full_unstemmed Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
title_sort Internacionalización del currículum mediante el uso de clases espejos. Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)- Tecnológico de Antioquia (TdeA)
dc.creator.none.fl_str_mv Póliche, María Valeria
Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia Mabel
Chayle, Carolina Irene
Doria, Maria Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author Póliche, María Valeria
author_facet Póliche, María Valeria
Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia Mabel
Chayle, Carolina Irene
Doria, Maria Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author_role author
author2 Flores, Carola Victoria
Herrera, Claudia Mabel
Chayle, Carolina Irene
Doria, Maria Vanesa
Valbuena Henao, Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
topic internacionalización del curriculum
clases espejos
estrategia
universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Póliche, María Valeria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Herrera, Claudia Mabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Chayle, Carolina Irene. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Valbuena Henao, Manuel. Tecnológico de Antioquia. Facultad de Ingeniería; Colombia
Podemos definir a la internacionalización del curriculum, como la incorporación de dimensiones internacionales e interculturales en los contenidos de los planes de estudios, los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las competencias del egresado, en los resultados de aprendizaje, en la propuesta pedagógica y en los procesos de evaluación a fin de potenciar la formación del estudiante en el marco de una estrategia integral de internacionalización. La pandemia ha puesto en el centro de la escena a la internacionalización del currículo, y las universidades comenzaron a desarrollar un número importante de estrategias en relación con ello. Las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para internacionalizar el currículo y afianzar lazos de cooperación con instituciones aliadas, fomentando la interacción académica, científica y cultural entre docentes y estudiantes. Bajo este contexto, la finalidad de este trabajo es describir la experiencia de un ciclo de clases espejos llevadas a cabo con asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la UNCA, Argentina y asignaturas del TdeA, Colombia. Dicha actividad dio inicio en el marco de la pandemia del COVID-19 y se continua en la actualidad. En estos espacios, los estudiantes de ambas instituciones pudieron acceder experiencias formativas de internacionalización con diferentes modalidades, como clases con profesores de otros países, trabajos prácticos desarrollados en colaboración con estudiantes de otras latitudes y el acceso a nuevas fuentes de información y al conocimiento de otras culturas.
description Fil: Póliche, María Valeria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-7496
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1082
identifier_str_mv 2451-7496
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/633/646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv 52 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) - Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI)
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344815415296
score 12.559606