Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana

Autores
Screpnik, Claudia; Escalante, Jaquelina Edit; Méndez Reina, Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Screpnik, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Méndez Reina, Fernando. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.
El presente trabajo expone una experiencia de internacionalización al introducir la visión de la industria Latinoamérica al estudiante de Ingeniería Industrial. El desarrollo de clases espejo con otra universidad permitió dotar de una perspectiva más amplia a los alumnos. El objetivo fue comprender los modelos de toma de decisiones para la optimización de la producción en áreas problemáticas de empresas colombianas y analizar las diferencias con las industrias argentinas. Dentro de la asignatura Investigación Operativa se desarrollan modelos de optimización para la administración de operaciones y su aplicación en la industria. La asignatura tiene como propósito brindar herramientas para la toma de decisiones basada en criterios objetivos. El foco de los encuentros fue la aplicación de la Administración de Operaciones en la industria colombiana para contextualizar a nuestros estudiantes de la realidad de ese país. Además, desde la visión de la realidad local los alumnos compartieron sus experiencias a los estudiantes colombianos y se enriqueció su percepción de las necesidades industriales de Argentina. El beneficio mutuo en la observación de las industrias propias de cada uno de los países que comparten este proyecto permitió generar un valor agregado al profesional de la Ingeniería Industrial. El conocimiento de diferentes contextos promueve la adaptación a las nuevas condiciones de la industria, el mercado y la sociedad redundando en la sostenibilidad empresarial.
The paper exposes the opportunity that an internationalization experience generates by introducing the vision of the Latin American industry to the student of Industrial Engineering. The development of mirror classes with another university allows students to have a broader perspective. The objective was to understand the decision-making models for the optimization of production in problematic areas of Colombian companies and to analyze the differences with the Argentine ones. Within the Operations Research subject, optimization models are developed for operations management and their application in industry. The objective is to provide tools for decision-making based on objective criteria. The focus of the meetings was the application of Operations Management in the Colombian industry to contextualize our students of the reality of that country. In addition, from the perspective of the local reality, the students shared the experiences with the Colombian students and their perception of the industrial needs of Argentina was enriched. The mutual benefit in the observation of the industries of each one of the countries that share this project allowed to generate an added value to the professional of Industrial Engineering. Knowledge of different contexts promotes adaptation to the new conditions of the industry, the market and society, resulting in business sustainability.
Materia
Clase espejo
Enseñanza
Ingeniería industrial
Mirror class
Teaching, industrial engineering
Internationalization of the curriculum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56315

id RIUNNE_40597565f09438cc272be6f7a2e248ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56315
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericanaScrepnik, ClaudiaEscalante, Jaquelina EditMéndez Reina, FernandoClase espejoEnseñanzaIngeniería industrialMirror classTeaching, industrial engineeringInternationalization of the curriculumFil: Screpnik, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Méndez Reina, Fernando. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.El presente trabajo expone una experiencia de internacionalización al introducir la visión de la industria Latinoamérica al estudiante de Ingeniería Industrial. El desarrollo de clases espejo con otra universidad permitió dotar de una perspectiva más amplia a los alumnos. El objetivo fue comprender los modelos de toma de decisiones para la optimización de la producción en áreas problemáticas de empresas colombianas y analizar las diferencias con las industrias argentinas. Dentro de la asignatura Investigación Operativa se desarrollan modelos de optimización para la administración de operaciones y su aplicación en la industria. La asignatura tiene como propósito brindar herramientas para la toma de decisiones basada en criterios objetivos. El foco de los encuentros fue la aplicación de la Administración de Operaciones en la industria colombiana para contextualizar a nuestros estudiantes de la realidad de ese país. Además, desde la visión de la realidad local los alumnos compartieron sus experiencias a los estudiantes colombianos y se enriqueció su percepción de las necesidades industriales de Argentina. El beneficio mutuo en la observación de las industrias propias de cada uno de los países que comparten este proyecto permitió generar un valor agregado al profesional de la Ingeniería Industrial. El conocimiento de diferentes contextos promueve la adaptación a las nuevas condiciones de la industria, el mercado y la sociedad redundando en la sostenibilidad empresarial.The paper exposes the opportunity that an internationalization experience generates by introducing the vision of the Latin American industry to the student of Industrial Engineering. The development of mirror classes with another university allows students to have a broader perspective. The objective was to understand the decision-making models for the optimization of production in problematic areas of Colombian companies and to analyze the differences with the Argentine ones. Within the Operations Research subject, optimization models are developed for operations management and their application in industry. The objective is to provide tools for decision-making based on objective criteria. The focus of the meetings was the application of Operations Management in the Colombian industry to contextualize our students of the reality of that country. In addition, from the perspective of the local reality, the students shared the experiences with the Colombian students and their perception of the industrial needs of Argentina was enriched. The mutual benefit in the observation of the industries of each one of the countries that share this project allowed to generate an added value to the professional of Industrial Engineering. Knowledge of different contexts promotes adaptation to the new conditions of the industry, the market and society, resulting in business sustainability.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad de la Cuenca del Plata2022-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 193-198application/pdfScrepnik, Claudia, Escalante, Jaquelina Edit y Méndez Reina, Fernando, 2022. Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad de la Cuenca del Plata. p. 193-198.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56315instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:28.696Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
title Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
spellingShingle Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
Screpnik, Claudia
Clase espejo
Enseñanza
Ingeniería industrial
Mirror class
Teaching, industrial engineering
Internationalization of the curriculum
title_short Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
title_full Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
title_fullStr Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
title_full_unstemmed Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
title_sort Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Screpnik, Claudia
Escalante, Jaquelina Edit
Méndez Reina, Fernando
author Screpnik, Claudia
author_facet Screpnik, Claudia
Escalante, Jaquelina Edit
Méndez Reina, Fernando
author_role author
author2 Escalante, Jaquelina Edit
Méndez Reina, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clase espejo
Enseñanza
Ingeniería industrial
Mirror class
Teaching, industrial engineering
Internationalization of the curriculum
topic Clase espejo
Enseñanza
Ingeniería industrial
Mirror class
Teaching, industrial engineering
Internationalization of the curriculum
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Screpnik, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Méndez Reina, Fernando. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.
El presente trabajo expone una experiencia de internacionalización al introducir la visión de la industria Latinoamérica al estudiante de Ingeniería Industrial. El desarrollo de clases espejo con otra universidad permitió dotar de una perspectiva más amplia a los alumnos. El objetivo fue comprender los modelos de toma de decisiones para la optimización de la producción en áreas problemáticas de empresas colombianas y analizar las diferencias con las industrias argentinas. Dentro de la asignatura Investigación Operativa se desarrollan modelos de optimización para la administración de operaciones y su aplicación en la industria. La asignatura tiene como propósito brindar herramientas para la toma de decisiones basada en criterios objetivos. El foco de los encuentros fue la aplicación de la Administración de Operaciones en la industria colombiana para contextualizar a nuestros estudiantes de la realidad de ese país. Además, desde la visión de la realidad local los alumnos compartieron sus experiencias a los estudiantes colombianos y se enriqueció su percepción de las necesidades industriales de Argentina. El beneficio mutuo en la observación de las industrias propias de cada uno de los países que comparten este proyecto permitió generar un valor agregado al profesional de la Ingeniería Industrial. El conocimiento de diferentes contextos promueve la adaptación a las nuevas condiciones de la industria, el mercado y la sociedad redundando en la sostenibilidad empresarial.
The paper exposes the opportunity that an internationalization experience generates by introducing the vision of the Latin American industry to the student of Industrial Engineering. The development of mirror classes with another university allows students to have a broader perspective. The objective was to understand the decision-making models for the optimization of production in problematic areas of Colombian companies and to analyze the differences with the Argentine ones. Within the Operations Research subject, optimization models are developed for operations management and their application in industry. The objective is to provide tools for decision-making based on objective criteria. The focus of the meetings was the application of Operations Management in the Colombian industry to contextualize our students of the reality of that country. In addition, from the perspective of the local reality, the students shared the experiences with the Colombian students and their perception of the industrial needs of Argentina was enriched. The mutual benefit in the observation of the industries of each one of the countries that share this project allowed to generate an added value to the professional of Industrial Engineering. Knowledge of different contexts promotes adaptation to the new conditions of the industry, the market and society, resulting in business sustainability.
description Fil: Screpnik, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Screpnik, Claudia, Escalante, Jaquelina Edit y Méndez Reina, Fernando, 2022. Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad de la Cuenca del Plata. p. 193-198.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56315
identifier_str_mv Screpnik, Claudia, Escalante, Jaquelina Edit y Méndez Reina, Fernando, 2022. Clases espejo como herramientas para el aprendizaje con visión latinoamericana. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad de la Cuenca del Plata. p. 193-198.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 193-198
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad de la Cuenca del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad de la Cuenca del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664847921152
score 12.559606