Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación

Autores
Vannasaeng, Franco; Rodríguez, Facundo Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Esponda, Silvia
Pasini, Ariel C.
Descripción
El trabajo plantea la realización de una componente de accesible inserción en herramientas de Gestión de Proyectos, donde se propone un juego con la finalidad de incentivar a los integrantes del grupo desarrollador de software a seguir las buenas prácticas descritas en la norma ISO 29110, dando recompensas de algún tipo. El desarrollo del componente propuesto se realizará utilizando mecánicas y dinámicas de juego para adquirir hábitos y alcanzar objetivos, lo que se conoce como Gamificación. El juego, propuesto en este proyecto, es una manera de acercar el conocimiento de una forma diferente, en donde el aspecto lúdico resulta esencial en situaciones de aprendizaje. En conclusión, el trabajo tiene como objetivo la incentivación, concientización y el aprendizaje del uso de las mejores nórticas del desarrollo de software a través de una aplicación lúdica.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Games
gestión de proyecto; PyMEs; ISO 29110; buenas prácticas; roles; gamificación; mecánicas de juego; herramientas de gestión; Trello; Android
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67009

id SEDICI_0721b821cf68b9ec588dbea9e45fff64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificaciónVannasaeng, FrancoRodríguez, Facundo MartínCiencias InformáticasGamesgestión de proyecto; PyMEs; ISO 29110; buenas prácticas; roles; gamificación; mecánicas de juego; herramientas de gestión; Trello; AndroidEl trabajo plantea la realización de una componente de accesible inserción en herramientas de Gestión de Proyectos, donde se propone un juego con la finalidad de incentivar a los integrantes del grupo desarrollador de software a seguir las buenas prácticas descritas en la norma ISO 29110, dando recompensas de algún tipo. El desarrollo del componente propuesto se realizará utilizando mecánicas y dinámicas de juego para adquirir hábitos y alcanzar objetivos, lo que se conoce como Gamificación. El juego, propuesto en este proyecto, es una manera de acercar el conocimiento de una forma diferente, en donde el aspecto lúdico resulta esencial en situaciones de aprendizaje. En conclusión, el trabajo tiene como objetivo la incentivación, concientización y el aprendizaje del uso de las mejores nórticas del desarrollo de software a través de una aplicación lúdica.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaEsponda, SilviaPasini, Ariel C.2016-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:09.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
title Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
spellingShingle Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
Vannasaeng, Franco
Ciencias Informáticas
Games
gestión de proyecto; PyMEs; ISO 29110; buenas prácticas; roles; gamificación; mecánicas de juego; herramientas de gestión; Trello; Android
title_short Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
title_full Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
title_fullStr Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
title_full_unstemmed Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
title_sort Desarrollo de buenas prácticas a partir de la gamificación
dc.creator.none.fl_str_mv Vannasaeng, Franco
Rodríguez, Facundo Martín
author Vannasaeng, Franco
author_facet Vannasaeng, Franco
Rodríguez, Facundo Martín
author_role author
author2 Rodríguez, Facundo Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Esponda, Silvia
Pasini, Ariel C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Games
gestión de proyecto; PyMEs; ISO 29110; buenas prácticas; roles; gamificación; mecánicas de juego; herramientas de gestión; Trello; Android
topic Ciencias Informáticas
Games
gestión de proyecto; PyMEs; ISO 29110; buenas prácticas; roles; gamificación; mecánicas de juego; herramientas de gestión; Trello; Android
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo plantea la realización de una componente de accesible inserción en herramientas de Gestión de Proyectos, donde se propone un juego con la finalidad de incentivar a los integrantes del grupo desarrollador de software a seguir las buenas prácticas descritas en la norma ISO 29110, dando recompensas de algún tipo. El desarrollo del componente propuesto se realizará utilizando mecánicas y dinámicas de juego para adquirir hábitos y alcanzar objetivos, lo que se conoce como Gamificación. El juego, propuesto en este proyecto, es una manera de acercar el conocimiento de una forma diferente, en donde el aspecto lúdico resulta esencial en situaciones de aprendizaje. En conclusión, el trabajo tiene como objetivo la incentivación, concientización y el aprendizaje del uso de las mejores nórticas del desarrollo de software a través de una aplicación lúdica.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El trabajo plantea la realización de una componente de accesible inserción en herramientas de Gestión de Proyectos, donde se propone un juego con la finalidad de incentivar a los integrantes del grupo desarrollador de software a seguir las buenas prácticas descritas en la norma ISO 29110, dando recompensas de algún tipo. El desarrollo del componente propuesto se realizará utilizando mecánicas y dinámicas de juego para adquirir hábitos y alcanzar objetivos, lo que se conoce como Gamificación. El juego, propuesto en este proyecto, es una manera de acercar el conocimiento de una forma diferente, en donde el aspecto lúdico resulta esencial en situaciones de aprendizaje. En conclusión, el trabajo tiene como objetivo la incentivación, concientización y el aprendizaje del uso de las mejores nórticas del desarrollo de software a través de una aplicación lúdica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064072799289344
score 13.22299