Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales
- Autores
- Misson, María Paz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta arrojar luz sobre un hecho relativamente reciente: la enseñanza de la Sociología en la escuela secundaria. Tal como señala Molinari (2008) la misma ingresó al currículo obligatorio para las orientaciones de Humanidades y Ciencias Sociales en nuestro país en la década de los noventa de la mano de la Ley Federal de Educación 24.195; sin embargo no se ha constituido en un objeto de investigación sistemático y por ende los estudios pormenorizados en torno a su implementación son escasos. Es así que sin desconocer la complejidad de analizar el ingreso de la Sociología en las aulas de los secundarios argentinos y contribuyendo a saldar –en parte- esta vacancia, nos proponemos realizar un análisis comparativo de los Diseños Curriculares de Sociología sancionadas en doce jurisdicciones de nuestro país: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. Dichas provincias elegidas –consideradas por estar sancionados y disponibles sus diseños curriculares- buscan referenciar con un sentido federal algunas regiones geográficas distintivas de nuestro país, a saber: Gran Buenos Aires, Noroeste, Cuyo, Noreste, Pampeana en vistas de volver enriquecedor el análisis detectando las similitudes y distanciamientos. La organización secuencial de este trabajo se conforma por cuatro apartados, a saber: uno inicial que recupera el estado del arte de las indagaciones sobre la joven enseñanza-aprendizaje de la Sociología en el nivel medio en nuestro país; una especificación de algunas consideraciones conceptuales acerca del análisis de los diseños curriculares y la explicitación de la propia postura político-teórica asumida; la comparación propia de los distintos diseños curriculares jurisdiccionales y por último, un cierre a modo de raconnto y punta pié para nuevas y mejores indagaciones futuras que sean afines.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Curricula
Escuela media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172225
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0716ef644adc997dc7c5ea7fbd724ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172225 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provincialesMisson, María PazSociologíaCurriculaEscuela mediaEl presente trabajo intenta arrojar luz sobre un hecho relativamente reciente: la enseñanza de la Sociología en la escuela secundaria. Tal como señala Molinari (2008) la misma ingresó al currículo obligatorio para las orientaciones de Humanidades y Ciencias Sociales en nuestro país en la década de los noventa de la mano de la Ley Federal de Educación 24.195; sin embargo no se ha constituido en un objeto de investigación sistemático y por ende los estudios pormenorizados en torno a su implementación son escasos. Es así que sin desconocer la complejidad de analizar el ingreso de la Sociología en las aulas de los secundarios argentinos y contribuyendo a saldar –en parte- esta vacancia, nos proponemos realizar un análisis comparativo de los Diseños Curriculares de Sociología sancionadas en doce jurisdicciones de nuestro país: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. Dichas provincias elegidas –consideradas por estar sancionados y disponibles sus diseños curriculares- buscan referenciar con un sentido federal algunas regiones geográficas distintivas de nuestro país, a saber: Gran Buenos Aires, Noroeste, Cuyo, Noreste, Pampeana en vistas de volver enriquecedor el análisis detectando las similitudes y distanciamientos. La organización secuencial de este trabajo se conforma por cuatro apartados, a saber: uno inicial que recupera el estado del arte de las indagaciones sobre la joven enseñanza-aprendizaje de la Sociología en el nivel medio en nuestro país; una especificación de algunas consideraciones conceptuales acerca del análisis de los diseños curriculares y la explicitación de la propia postura político-teórica asumida; la comparación propia de los distintos diseños curriculares jurisdiccionales y por último, un cierre a modo de raconnto y punta pié para nuevas y mejores indagaciones futuras que sean afines.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629170738638084/@@display-file/file/MissonPONmesa45.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
title |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
spellingShingle |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales Misson, María Paz Sociología Curricula Escuela media |
title_short |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
title_full |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
title_fullStr |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
title_full_unstemmed |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
title_sort |
Cartografía curricular de la Sociología en la escuela media argentina: un análisis comparativo de los diseños curriculares provinciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Misson, María Paz |
author |
Misson, María Paz |
author_facet |
Misson, María Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Curricula Escuela media |
topic |
Sociología Curricula Escuela media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta arrojar luz sobre un hecho relativamente reciente: la enseñanza de la Sociología en la escuela secundaria. Tal como señala Molinari (2008) la misma ingresó al currículo obligatorio para las orientaciones de Humanidades y Ciencias Sociales en nuestro país en la década de los noventa de la mano de la Ley Federal de Educación 24.195; sin embargo no se ha constituido en un objeto de investigación sistemático y por ende los estudios pormenorizados en torno a su implementación son escasos. Es así que sin desconocer la complejidad de analizar el ingreso de la Sociología en las aulas de los secundarios argentinos y contribuyendo a saldar –en parte- esta vacancia, nos proponemos realizar un análisis comparativo de los Diseños Curriculares de Sociología sancionadas en doce jurisdicciones de nuestro país: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. Dichas provincias elegidas –consideradas por estar sancionados y disponibles sus diseños curriculares- buscan referenciar con un sentido federal algunas regiones geográficas distintivas de nuestro país, a saber: Gran Buenos Aires, Noroeste, Cuyo, Noreste, Pampeana en vistas de volver enriquecedor el análisis detectando las similitudes y distanciamientos. La organización secuencial de este trabajo se conforma por cuatro apartados, a saber: uno inicial que recupera el estado del arte de las indagaciones sobre la joven enseñanza-aprendizaje de la Sociología en el nivel medio en nuestro país; una especificación de algunas consideraciones conceptuales acerca del análisis de los diseños curriculares y la explicitación de la propia postura político-teórica asumida; la comparación propia de los distintos diseños curriculares jurisdiccionales y por último, un cierre a modo de raconnto y punta pié para nuevas y mejores indagaciones futuras que sean afines. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo intenta arrojar luz sobre un hecho relativamente reciente: la enseñanza de la Sociología en la escuela secundaria. Tal como señala Molinari (2008) la misma ingresó al currículo obligatorio para las orientaciones de Humanidades y Ciencias Sociales en nuestro país en la década de los noventa de la mano de la Ley Federal de Educación 24.195; sin embargo no se ha constituido en un objeto de investigación sistemático y por ende los estudios pormenorizados en torno a su implementación son escasos. Es así que sin desconocer la complejidad de analizar el ingreso de la Sociología en las aulas de los secundarios argentinos y contribuyendo a saldar –en parte- esta vacancia, nos proponemos realizar un análisis comparativo de los Diseños Curriculares de Sociología sancionadas en doce jurisdicciones de nuestro país: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. Dichas provincias elegidas –consideradas por estar sancionados y disponibles sus diseños curriculares- buscan referenciar con un sentido federal algunas regiones geográficas distintivas de nuestro país, a saber: Gran Buenos Aires, Noroeste, Cuyo, Noreste, Pampeana en vistas de volver enriquecedor el análisis detectando las similitudes y distanciamientos. La organización secuencial de este trabajo se conforma por cuatro apartados, a saber: uno inicial que recupera el estado del arte de las indagaciones sobre la joven enseñanza-aprendizaje de la Sociología en el nivel medio en nuestro país; una especificación de algunas consideraciones conceptuales acerca del análisis de los diseños curriculares y la explicitación de la propia postura político-teórica asumida; la comparación propia de los distintos diseños curriculares jurisdiccionales y por último, un cierre a modo de raconnto y punta pié para nuevas y mejores indagaciones futuras que sean afines. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172225 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629170738638084/@@display-file/file/MissonPONmesa45.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616320712179712 |
score |
13.069144 |