Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular

Autores
Gosparini, Juan Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la reforma educativa abierta por la Ley Federal de Educación de 1993, la enseñanza de la historia se ha transformado en sus contenidos, objetivos, estrategias y desafíos (De Amézola, 2008 y 1999). Tales modificaciones se intensificaron con la sanción de la Ley Nacional de Educación de 2006, en particular a partir de la incorporación de la enseñanza de la historia reciente argentina como un contenido específico. Asimismo, otros cambios que atraviesan esta asignatura escolar devienen de otras modificaciones generales del sistema educativo que no se pueden desatender al momento de pensar la enseñanza de la historia: la masificación del nivel –por la aplicación de su obligatoriedad-, la fragmentación de la oferta educativa (Tiramonti, 2004) y las interrogaciones sobre el sentido del nivel secundario en general (Tiramonti y Montes, 2008) entre muchos otros. A su vez, en los últimos años se han registrado modificaciones importantes en relación a la materialidad y prácticas relacionadas con los materiales para la enseñanza de la historia (Massone, 2012; Romero, 2011). La investigación que llevo adelante pretende analizar los cambios en los materiales, los textos y las lecturas en la enseñanza de la historia en secundaria tomando particularmente el caso de la historia reciente argentina. La indagación buscará analizar no sólo los materiales sino también los usos y apropiaciones que despliegan los profesores y por eso tomará en cuenta el contexto en el que los docentes desarrollan su tarea. Además, explorará los materiales y textos que los profesores proponen y generan a partir de sus propias búsquedas y creaciones. La presente ponencia se propone analizar un aspecto específico relacionado a este tema: el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es indagar acerca de los materiales propuestos desde la normativa y las orientaciones didácticas sugeridas para su uso, así como también qué saberes se ponen en juego en las aulas de Historia. El trabajo estará dividido en cuatro apartados: el primero desarrollará la importancia de la normativa como parte de la cultura escolar; el segundo abordará el Diseño Curricular (D. C.) y los materiales sugeridos; el tercero analizará los saberes históricos, lenguajes y soportes que aparecen en estos materiales. Finalmente, la ponencia se cerrará con un balance que permitirá observar la diversidad de materiales presentes en las aulas de historia y la multiplicidad de saberes y prácticas que se despliegan a partir de esto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
diseño curricular
Escuela
historia reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149054

id SEDICI_ac74c1af625cfe5a778eb2741bffa891
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricularGosparini, Juan IgnacioHistoriaEducacióndiseño curricularEscuelahistoria recienteDesde la reforma educativa abierta por la Ley Federal de Educación de 1993, la enseñanza de la historia se ha transformado en sus contenidos, objetivos, estrategias y desafíos (De Amézola, 2008 y 1999). Tales modificaciones se intensificaron con la sanción de la Ley Nacional de Educación de 2006, en particular a partir de la incorporación de la enseñanza de la historia reciente argentina como un contenido específico. Asimismo, otros cambios que atraviesan esta asignatura escolar devienen de otras modificaciones generales del sistema educativo que no se pueden desatender al momento de pensar la enseñanza de la historia: la masificación del nivel –por la aplicación de su obligatoriedad-, la fragmentación de la oferta educativa (Tiramonti, 2004) y las interrogaciones sobre el sentido del nivel secundario en general (Tiramonti y Montes, 2008) entre muchos otros. A su vez, en los últimos años se han registrado modificaciones importantes en relación a la materialidad y prácticas relacionadas con los materiales para la enseñanza de la historia (Massone, 2012; Romero, 2011). La investigación que llevo adelante pretende analizar los cambios en los materiales, los textos y las lecturas en la enseñanza de la historia en secundaria tomando particularmente el caso de la historia reciente argentina. La indagación buscará analizar no sólo los materiales sino también los usos y apropiaciones que despliegan los profesores y por eso tomará en cuenta el contexto en el que los docentes desarrollan su tarea. Además, explorará los materiales y textos que los profesores proponen y generan a partir de sus propias búsquedas y creaciones. La presente ponencia se propone analizar un aspecto específico relacionado a este tema: el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es indagar acerca de los materiales propuestos desde la normativa y las orientaciones didácticas sugeridas para su uso, así como también qué saberes se ponen en juego en las aulas de Historia. El trabajo estará dividido en cuatro apartados: el primero desarrollará la importancia de la normativa como parte de la cultura escolar; el segundo abordará el Diseño Curricular (D. C.) y los materiales sugeridos; el tercero analizará los saberes históricos, lenguajes y soportes que aparecen en estos materiales. Finalmente, la ponencia se cerrará con un balance que permitirá observar la diversidad de materiales presentes en las aulas de historia y la multiplicidad de saberes y prácticas que se despliegan a partir de esto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf383-397http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:02.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
title Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
spellingShingle Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
Gosparini, Juan Ignacio
Historia
Educación
diseño curricular
Escuela
historia reciente
title_short Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
title_full Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
title_fullStr Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
title_full_unstemmed Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
title_sort Enseñanza de la Historia reciente en las escuelas : Una mirada en torno a los textos y lecturas sugeridos en el diseño curricular
dc.creator.none.fl_str_mv Gosparini, Juan Ignacio
author Gosparini, Juan Ignacio
author_facet Gosparini, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
diseño curricular
Escuela
historia reciente
topic Historia
Educación
diseño curricular
Escuela
historia reciente
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la reforma educativa abierta por la Ley Federal de Educación de 1993, la enseñanza de la historia se ha transformado en sus contenidos, objetivos, estrategias y desafíos (De Amézola, 2008 y 1999). Tales modificaciones se intensificaron con la sanción de la Ley Nacional de Educación de 2006, en particular a partir de la incorporación de la enseñanza de la historia reciente argentina como un contenido específico. Asimismo, otros cambios que atraviesan esta asignatura escolar devienen de otras modificaciones generales del sistema educativo que no se pueden desatender al momento de pensar la enseñanza de la historia: la masificación del nivel –por la aplicación de su obligatoriedad-, la fragmentación de la oferta educativa (Tiramonti, 2004) y las interrogaciones sobre el sentido del nivel secundario en general (Tiramonti y Montes, 2008) entre muchos otros. A su vez, en los últimos años se han registrado modificaciones importantes en relación a la materialidad y prácticas relacionadas con los materiales para la enseñanza de la historia (Massone, 2012; Romero, 2011). La investigación que llevo adelante pretende analizar los cambios en los materiales, los textos y las lecturas en la enseñanza de la historia en secundaria tomando particularmente el caso de la historia reciente argentina. La indagación buscará analizar no sólo los materiales sino también los usos y apropiaciones que despliegan los profesores y por eso tomará en cuenta el contexto en el que los docentes desarrollan su tarea. Además, explorará los materiales y textos que los profesores proponen y generan a partir de sus propias búsquedas y creaciones. La presente ponencia se propone analizar un aspecto específico relacionado a este tema: el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es indagar acerca de los materiales propuestos desde la normativa y las orientaciones didácticas sugeridas para su uso, así como también qué saberes se ponen en juego en las aulas de Historia. El trabajo estará dividido en cuatro apartados: el primero desarrollará la importancia de la normativa como parte de la cultura escolar; el segundo abordará el Diseño Curricular (D. C.) y los materiales sugeridos; el tercero analizará los saberes históricos, lenguajes y soportes que aparecen en estos materiales. Finalmente, la ponencia se cerrará con un balance que permitirá observar la diversidad de materiales presentes en las aulas de historia y la multiplicidad de saberes y prácticas que se despliegan a partir de esto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la reforma educativa abierta por la Ley Federal de Educación de 1993, la enseñanza de la historia se ha transformado en sus contenidos, objetivos, estrategias y desafíos (De Amézola, 2008 y 1999). Tales modificaciones se intensificaron con la sanción de la Ley Nacional de Educación de 2006, en particular a partir de la incorporación de la enseñanza de la historia reciente argentina como un contenido específico. Asimismo, otros cambios que atraviesan esta asignatura escolar devienen de otras modificaciones generales del sistema educativo que no se pueden desatender al momento de pensar la enseñanza de la historia: la masificación del nivel –por la aplicación de su obligatoriedad-, la fragmentación de la oferta educativa (Tiramonti, 2004) y las interrogaciones sobre el sentido del nivel secundario en general (Tiramonti y Montes, 2008) entre muchos otros. A su vez, en los últimos años se han registrado modificaciones importantes en relación a la materialidad y prácticas relacionadas con los materiales para la enseñanza de la historia (Massone, 2012; Romero, 2011). La investigación que llevo adelante pretende analizar los cambios en los materiales, los textos y las lecturas en la enseñanza de la historia en secundaria tomando particularmente el caso de la historia reciente argentina. La indagación buscará analizar no sólo los materiales sino también los usos y apropiaciones que despliegan los profesores y por eso tomará en cuenta el contexto en el que los docentes desarrollan su tarea. Además, explorará los materiales y textos que los profesores proponen y generan a partir de sus propias búsquedas y creaciones. La presente ponencia se propone analizar un aspecto específico relacionado a este tema: el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es indagar acerca de los materiales propuestos desde la normativa y las orientaciones didácticas sugeridas para su uso, así como también qué saberes se ponen en juego en las aulas de Historia. El trabajo estará dividido en cuatro apartados: el primero desarrollará la importancia de la normativa como parte de la cultura escolar; el segundo abordará el Diseño Curricular (D. C.) y los materiales sugeridos; el tercero analizará los saberes históricos, lenguajes y soportes que aparecen en estos materiales. Finalmente, la ponencia se cerrará con un balance que permitirá observar la diversidad de materiales presentes en las aulas de historia y la multiplicidad de saberes y prácticas que se despliegan a partir de esto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
383-397
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339653492736
score 13.22299