No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA

Autores
Ballesteros, Nicolás; Mancilla, Luciana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de la pandemia en nuestro país parece haber profundizado procesos de larga data trastocando un mercado de trabajo que se encontraba duramente golpeado. Teniendo en cuenta esta situación, el objetivo de este artículo se centrará en indagar cuál fue el nivel de impacto que tuvo la pandemia sobre las trabajadoras de la reproducción social asalariada, centrándonos particularmente en el caso de las docentes y enfermeras, del ámbito privado en el AMBA. Este trabajo es parte de una investigación más amplia realizada en el seminario: “Los trabajadores en la Argentina actual. Recomposición social y conflictividad laboral de 2003 en adelante”. Donde se realizaron entrevistas en profundidad a 13 trabajadoras. Entre los principales hallazgos podemos apreciar que para los casos de docentes y enfermeras, cuya actividad se mantuvo durante la cuarentena, se instalaron nuevas exigencias que intensificaron sus jornadas laborales, con una particular incidencia de la sobrecarga horaria y la implementación de la tecnología, con la incorporación del teletrabajo en el caso de las docentes y nuevos sistemas de control para las trabajadoras de la salud. Asimismo esta sobrecarga se hizo más observable allí donde crecía la matrícula de alumnxs por docente y de pacientes por enfermera, como expresión cabal de la sobreexplotación de los cuerpos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Reproducción social
Trabajo
Precarización
Docencia
Enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180716

id SEDICI_0713f23aca87dcb7ed3e23132278adf2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180716
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBABallesteros, NicolásMancilla, LucianaSociologíaReproducción socialTrabajoPrecarizaciónDocenciaEnfermeríaLa crisis de la pandemia en nuestro país parece haber profundizado procesos de larga data trastocando un mercado de trabajo que se encontraba duramente golpeado. Teniendo en cuenta esta situación, el objetivo de este artículo se centrará en indagar cuál fue el nivel de impacto que tuvo la pandemia sobre las trabajadoras de la reproducción social asalariada, centrándonos particularmente en el caso de las docentes y enfermeras, del ámbito privado en el AMBA. Este trabajo es parte de una investigación más amplia realizada en el seminario: “Los trabajadores en la Argentina actual. Recomposición social y conflictividad laboral de 2003 en adelante”. Donde se realizaron entrevistas en profundidad a 13 trabajadoras. Entre los principales hallazgos podemos apreciar que para los casos de docentes y enfermeras, cuya actividad se mantuvo durante la cuarentena, se instalaron nuevas exigencias que intensificaron sus jornadas laborales, con una particular incidencia de la sobrecarga horaria y la implementación de la tecnología, con la incorporación del teletrabajo en el caso de las docentes y nuevos sistemas de control para las trabajadoras de la salud. Asimismo esta sobrecarga se hizo más observable allí donde crecía la matrícula de alumnxs por docente y de pacientes por enfermera, como expresión cabal de la sobreexplotación de los cuerpos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708102851286796/@@display-file/file/BallesterosPONmesa26.doc .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:48.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
title No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
spellingShingle No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
Ballesteros, Nicolás
Sociología
Reproducción social
Trabajo
Precarización
Docencia
Enfermería
title_short No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
title_full No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
title_fullStr No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
title_full_unstemmed No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
title_sort No volvimos mejores: Una mirada sobre el impacto de la pandemia en las trabajadoras de la reproducción social asalariada en el ámbito privado del AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Ballesteros, Nicolás
Mancilla, Luciana
author Ballesteros, Nicolás
author_facet Ballesteros, Nicolás
Mancilla, Luciana
author_role author
author2 Mancilla, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Reproducción social
Trabajo
Precarización
Docencia
Enfermería
topic Sociología
Reproducción social
Trabajo
Precarización
Docencia
Enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de la pandemia en nuestro país parece haber profundizado procesos de larga data trastocando un mercado de trabajo que se encontraba duramente golpeado. Teniendo en cuenta esta situación, el objetivo de este artículo se centrará en indagar cuál fue el nivel de impacto que tuvo la pandemia sobre las trabajadoras de la reproducción social asalariada, centrándonos particularmente en el caso de las docentes y enfermeras, del ámbito privado en el AMBA. Este trabajo es parte de una investigación más amplia realizada en el seminario: “Los trabajadores en la Argentina actual. Recomposición social y conflictividad laboral de 2003 en adelante”. Donde se realizaron entrevistas en profundidad a 13 trabajadoras. Entre los principales hallazgos podemos apreciar que para los casos de docentes y enfermeras, cuya actividad se mantuvo durante la cuarentena, se instalaron nuevas exigencias que intensificaron sus jornadas laborales, con una particular incidencia de la sobrecarga horaria y la implementación de la tecnología, con la incorporación del teletrabajo en el caso de las docentes y nuevos sistemas de control para las trabajadoras de la salud. Asimismo esta sobrecarga se hizo más observable allí donde crecía la matrícula de alumnxs por docente y de pacientes por enfermera, como expresión cabal de la sobreexplotación de los cuerpos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis de la pandemia en nuestro país parece haber profundizado procesos de larga data trastocando un mercado de trabajo que se encontraba duramente golpeado. Teniendo en cuenta esta situación, el objetivo de este artículo se centrará en indagar cuál fue el nivel de impacto que tuvo la pandemia sobre las trabajadoras de la reproducción social asalariada, centrándonos particularmente en el caso de las docentes y enfermeras, del ámbito privado en el AMBA. Este trabajo es parte de una investigación más amplia realizada en el seminario: “Los trabajadores en la Argentina actual. Recomposición social y conflictividad laboral de 2003 en adelante”. Donde se realizaron entrevistas en profundidad a 13 trabajadoras. Entre los principales hallazgos podemos apreciar que para los casos de docentes y enfermeras, cuya actividad se mantuvo durante la cuarentena, se instalaron nuevas exigencias que intensificaron sus jornadas laborales, con una particular incidencia de la sobrecarga horaria y la implementación de la tecnología, con la incorporación del teletrabajo en el caso de las docentes y nuevos sistemas de control para las trabajadoras de la salud. Asimismo esta sobrecarga se hizo más observable allí donde crecía la matrícula de alumnxs por docente y de pacientes por enfermera, como expresión cabal de la sobreexplotación de los cuerpos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180716
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708102851286796/@@display-file/file/BallesterosPONmesa26.doc .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349557456896
score 13.070432