La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?

Autores
Palacios, Santiago Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema central de la Tercera República Francesa es reconstruir un Estado que se ha visto implosionado en varias ocasiones en un plazo no mayor a 70 años y con sucesivos intentos fallidos de reformulación de la cosa pública debido a contradicciones inherentes al armado político conceptual de los mismos. Con propuestas disímiles pero con intenciones transformadoras el socialismo durante el siglo XIX y la sociología formal desde las postrimerías del mismo buscan darle un giro resolutivo a la situación. Y va a ser esa disciplina, con Durkheim a la cabeza, que irrumpen con un concepto que hará mella en otras disciplinas sociales ya que, como lo afirma Jacques Donzelot, era el término preciso para poder sacar de escena al concepto de igualdad. La potencia de éste se había vuelto una problemática tal que convertía a cualquier tipo de gobierno, republicano o monárquico, en blanco fácil de la plebe igualitarista furibunda y en un sinónimo de inestabilidad política. Y aquél, por el otro lado, se presenta como el remedio para la dispersión individualista producto de la Gran Revolución. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Tercera República Francesa
socialismo
Émile Durkheim
Jacques Donzelot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60830

id SEDICI_06931d88d0a240978d8707ec5c01e7bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?Palacios, Santiago NicolásSociologíaTercera República FrancesasocialismoÉmile DurkheimJacques DonzelotEl problema central de la Tercera República Francesa es reconstruir un Estado que se ha visto implosionado en varias ocasiones en un plazo no mayor a 70 años y con sucesivos intentos fallidos de reformulación de la cosa pública debido a contradicciones inherentes al armado político conceptual de los mismos. Con propuestas disímiles pero con intenciones transformadoras el socialismo durante el siglo XIX y la sociología formal desde las postrimerías del mismo buscan darle un giro resolutivo a la situación. Y va a ser esa disciplina, con Durkheim a la cabeza, que irrumpen con un concepto que hará mella en otras disciplinas sociales ya que, como lo afirma Jacques Donzelot, era el término preciso para poder sacar de escena al concepto de igualdad. La potencia de éste se había vuelto una problemática tal que convertía a cualquier tipo de gobierno, republicano o monárquico, en blanco fácil de la plebe igualitarista furibunda y en un sinónimo de inestabilidad política. Y aquél, por el otro lado, se presenta como el remedio para la dispersión individualista producto de la Gran Revolución. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa07Palacios.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:00.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
title La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
spellingShingle La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
Palacios, Santiago Nicolás
Sociología
Tercera República Francesa
socialismo
Émile Durkheim
Jacques Donzelot
title_short La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
title_full La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
title_fullStr La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
title_full_unstemmed La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
title_sort La sociología, ¿revolucionaria o contrarrevolucionaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Santiago Nicolás
author Palacios, Santiago Nicolás
author_facet Palacios, Santiago Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tercera República Francesa
socialismo
Émile Durkheim
Jacques Donzelot
topic Sociología
Tercera República Francesa
socialismo
Émile Durkheim
Jacques Donzelot
dc.description.none.fl_txt_mv El problema central de la Tercera República Francesa es reconstruir un Estado que se ha visto implosionado en varias ocasiones en un plazo no mayor a 70 años y con sucesivos intentos fallidos de reformulación de la cosa pública debido a contradicciones inherentes al armado político conceptual de los mismos. Con propuestas disímiles pero con intenciones transformadoras el socialismo durante el siglo XIX y la sociología formal desde las postrimerías del mismo buscan darle un giro resolutivo a la situación. Y va a ser esa disciplina, con Durkheim a la cabeza, que irrumpen con un concepto que hará mella en otras disciplinas sociales ya que, como lo afirma Jacques Donzelot, era el término preciso para poder sacar de escena al concepto de igualdad. La potencia de éste se había vuelto una problemática tal que convertía a cualquier tipo de gobierno, republicano o monárquico, en blanco fácil de la plebe igualitarista furibunda y en un sinónimo de inestabilidad política. Y aquél, por el otro lado, se presenta como el remedio para la dispersión individualista producto de la Gran Revolución. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 7: Socialismo y sociología. Historia conceptual de sus afinidades y divergencias en su período de formación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El problema central de la Tercera República Francesa es reconstruir un Estado que se ha visto implosionado en varias ocasiones en un plazo no mayor a 70 años y con sucesivos intentos fallidos de reformulación de la cosa pública debido a contradicciones inherentes al armado político conceptual de los mismos. Con propuestas disímiles pero con intenciones transformadoras el socialismo durante el siglo XIX y la sociología formal desde las postrimerías del mismo buscan darle un giro resolutivo a la situación. Y va a ser esa disciplina, con Durkheim a la cabeza, que irrumpen con un concepto que hará mella en otras disciplinas sociales ya que, como lo afirma Jacques Donzelot, era el término preciso para poder sacar de escena al concepto de igualdad. La potencia de éste se había vuelto una problemática tal que convertía a cualquier tipo de gobierno, republicano o monárquico, en blanco fácil de la plebe igualitarista furibunda y en un sinónimo de inestabilidad política. Y aquél, por el otro lado, se presenta como el remedio para la dispersión individualista producto de la Gran Revolución. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa07Palacios.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064049345789952
score 13.22299