Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria

Autores
Tittarelli, Claudia Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zucolilli, Gustavo
Descripción
La modalidad elegida para el trabajo final integrador (Art. 2 del Reglamento) se enmarca en el diseño de un proyecto de intervención pedagógica. El mismo representa una propuesta concreta, que incluye la sustentación teórico analítica como fundamento pedagógico, además se origina desde un diagnóstico de situación y posee una justificación en relación con el ámbito en el que se propone su implementación. El proyecto se presenta como una innovación educativa potencial que representa un aporte original para el desarrollo de la práctica docente y para la gestión académica en la Universidad. En este caso, la línea temática propuesta se refiere específicamente a diversificar las metodologías de enseñanza-aprendizaje para atender las problemáticas, el desarrollo y la innovación en el currículo universitario. Por lo tanto, la propuesta construye dentro del plan de estudios actual un espacio para trabajar con las técnicas del aprendizaje basado en problemas (ABP) durante el curso de Teriogenología.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Educación
intervención, ABP, pedagogía, innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53490

id SEDICI_0615f8c93618fce989cfd9df2998a1b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53490
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina VeterinariaTittarelli, Claudia MarcelaCiencias VeterinariasEducaciónintervención, ABP, pedagogía, innovaciónLa modalidad elegida para el trabajo final integrador (Art. 2 del Reglamento) se enmarca en el diseño de un proyecto de intervención pedagógica. El mismo representa una propuesta concreta, que incluye la sustentación teórico analítica como fundamento pedagógico, además se origina desde un diagnóstico de situación y posee una justificación en relación con el ámbito en el que se propone su implementación. El proyecto se presenta como una innovación educativa potencial que representa un aporte original para el desarrollo de la práctica docente y para la gestión académica en la Universidad. En este caso, la línea temática propuesta se refiere específicamente a diversificar las metodologías de enseñanza-aprendizaje para atender las problemáticas, el desarrollo y la innovación en el currículo universitario. Por lo tanto, la propuesta construye dentro del plan de estudios actual un espacio para trabajar con las técnicas del aprendizaje basado en problemas (ABP) durante el curso de Teriogenología.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasZucolilli, Gustavo2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:42.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
title Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
spellingShingle Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
Tittarelli, Claudia Marcela
Ciencias Veterinarias
Educación
intervención, ABP, pedagogía, innovación
title_short Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
title_full Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
title_fullStr Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
title_full_unstemmed Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
title_sort Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Propuesta de intervención pedagógica en el Curso de Teriogenología de la carrera de Medicina Veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Tittarelli, Claudia Marcela
author Tittarelli, Claudia Marcela
author_facet Tittarelli, Claudia Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zucolilli, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Educación
intervención, ABP, pedagogía, innovación
topic Ciencias Veterinarias
Educación
intervención, ABP, pedagogía, innovación
dc.description.none.fl_txt_mv La modalidad elegida para el trabajo final integrador (Art. 2 del Reglamento) se enmarca en el diseño de un proyecto de intervención pedagógica. El mismo representa una propuesta concreta, que incluye la sustentación teórico analítica como fundamento pedagógico, además se origina desde un diagnóstico de situación y posee una justificación en relación con el ámbito en el que se propone su implementación. El proyecto se presenta como una innovación educativa potencial que representa un aporte original para el desarrollo de la práctica docente y para la gestión académica en la Universidad. En este caso, la línea temática propuesta se refiere específicamente a diversificar las metodologías de enseñanza-aprendizaje para atender las problemáticas, el desarrollo y la innovación en el currículo universitario. Por lo tanto, la propuesta construye dentro del plan de estudios actual un espacio para trabajar con las técnicas del aprendizaje basado en problemas (ABP) durante el curso de Teriogenología.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La modalidad elegida para el trabajo final integrador (Art. 2 del Reglamento) se enmarca en el diseño de un proyecto de intervención pedagógica. El mismo representa una propuesta concreta, que incluye la sustentación teórico analítica como fundamento pedagógico, además se origina desde un diagnóstico de situación y posee una justificación en relación con el ámbito en el que se propone su implementación. El proyecto se presenta como una innovación educativa potencial que representa un aporte original para el desarrollo de la práctica docente y para la gestión académica en la Universidad. En este caso, la línea temática propuesta se refiere específicamente a diversificar las metodologías de enseñanza-aprendizaje para atender las problemáticas, el desarrollo y la innovación en el currículo universitario. Por lo tanto, la propuesta construye dentro del plan de estudios actual un espacio para trabajar con las técnicas del aprendizaje basado en problemas (ABP) durante el curso de Teriogenología.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53490
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260235818893312
score 13.13397