Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso
- Autores
- Diego, Paola de; Margueliche, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de la explotación y sometimiento del pueblo africano subsahariano frente al imperialismo europeo, ellos han resistido; lograron mantener la identidad social de su pueblo. El eje de dicha resistencia pasa por una revalorización de su propia cultura y por la capacidad que la sociedad posea para adaptarla a una coyuntura cambiante. En este trabajo, se desarrollará un recorrido por conceptos como identidad y resistencia y por el pensamiento del discurso subsahariano, para entender el estado actual de la región, sus retrocesos, avances y limitaciones. Realizar la deconstrucción del discurso del pensamiento Subsahariano, es adentrarnos en el origen mismo de su historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
identidad
resistencia
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05ea82aa6f34dc4d968c461fb4281917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discursoDiego, Paola deMargueliche, Juan CruzCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesÁfricaidentidadresistenciadiscursoA pesar de la explotación y sometimiento del pueblo africano subsahariano frente al imperialismo europeo, ellos han resistido; lograron mantener la identidad social de su pueblo. El eje de dicha resistencia pasa por una revalorización de su propia cultura y por la capacidad que la sociedad posea para adaptarla a una coyuntura cambiante. En este trabajo, se desarrollará un recorrido por conceptos como identidad y resistencia y por el pensamiento del discurso subsahariano, para entender el estado actual de la región, sus retrocesos, avances y limitaciones. Realizar la deconstrucción del discurso del pensamiento Subsahariano, es adentrarnos en el origen mismo de su historia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:09.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
title |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
spellingShingle |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso Diego, Paola de Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales África identidad resistencia discurso |
title_short |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
title_full |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
title_fullStr |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
title_full_unstemmed |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
title_sort |
Construyendo las miradas de África Subsahariana : Un abordaje desde el discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diego, Paola de Margueliche, Juan Cruz |
author |
Diego, Paola de |
author_facet |
Diego, Paola de Margueliche, Juan Cruz |
author_role |
author |
author2 |
Margueliche, Juan Cruz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales África identidad resistencia discurso |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales África identidad resistencia discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de la explotación y sometimiento del pueblo africano subsahariano frente al imperialismo europeo, ellos han resistido; lograron mantener la identidad social de su pueblo. El eje de dicha resistencia pasa por una revalorización de su propia cultura y por la capacidad que la sociedad posea para adaptarla a una coyuntura cambiante. En este trabajo, se desarrollará un recorrido por conceptos como identidad y resistencia y por el pensamiento del discurso subsahariano, para entender el estado actual de la región, sus retrocesos, avances y limitaciones. Realizar la deconstrucción del discurso del pensamiento Subsahariano, es adentrarnos en el origen mismo de su historia. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
A pesar de la explotación y sometimiento del pueblo africano subsahariano frente al imperialismo europeo, ellos han resistido; lograron mantener la identidad social de su pueblo. El eje de dicha resistencia pasa por una revalorización de su propia cultura y por la capacidad que la sociedad posea para adaptarla a una coyuntura cambiante. En este trabajo, se desarrollará un recorrido por conceptos como identidad y resistencia y por el pensamiento del discurso subsahariano, para entender el estado actual de la región, sus retrocesos, avances y limitaciones. Realizar la deconstrucción del discurso del pensamiento Subsahariano, es adentrarnos en el origen mismo de su historia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063970726707200 |
score |
13.22299 |