Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida

Autores
Mateo, Luz Marina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para explicar las razones de la crisis africana y trazar un cuadro de situación más o menos completo, los factores internos que configuran la realidad de la zona (tipos de Estado, liderazgos, etnicidad y recursos naturales, entre otros) deben ser conjugados con las variables externas: el rol de los organismos financieros internacionales, los grupos de donantes y el hecho de que África subsahariana haya sido un particular escenario periférico durante la bipolaridad, convierten a la región en un verdadero y llamativo laboratorio de las relaciones internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
guerra fría
descolonización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9756

id SEDICI_3376bd651a554951147d6165d2937ff0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovidaMateo, Luz MarinaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesÁfricaguerra fríadescolonizaciónPara explicar las razones de la crisis africana y trazar un cuadro de situación más o menos completo, los factores internos que configuran la realidad de la zona (tipos de Estado, liderazgos, etnicidad y recursos naturales, entre otros) deben ser conjugados con las variables externas: el rol de los organismos financieros internacionales, los grupos de donantes y el hecho de que África subsahariana haya sido un particular escenario periférico durante la bipolaridad, convierten a la región en un verdadero y llamativo laboratorio de las relaciones internacionales.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_MATEO_LUZ%20MARINA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:39.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
spellingShingle Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
Mateo, Luz Marina
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
guerra fría
descolonización
title_short Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_full Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_fullStr Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_full_unstemmed Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_sort Los Estados del África Subsahariana tras la Guerra Fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Luz Marina
author Mateo, Luz Marina
author_facet Mateo, Luz Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
guerra fría
descolonización
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
guerra fría
descolonización
dc.description.none.fl_txt_mv Para explicar las razones de la crisis africana y trazar un cuadro de situación más o menos completo, los factores internos que configuran la realidad de la zona (tipos de Estado, liderazgos, etnicidad y recursos naturales, entre otros) deben ser conjugados con las variables externas: el rol de los organismos financieros internacionales, los grupos de donantes y el hecho de que África subsahariana haya sido un particular escenario periférico durante la bipolaridad, convierten a la región en un verdadero y llamativo laboratorio de las relaciones internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Para explicar las razones de la crisis africana y trazar un cuadro de situación más o menos completo, los factores internos que configuran la realidad de la zona (tipos de Estado, liderazgos, etnicidad y recursos naturales, entre otros) deben ser conjugados con las variables externas: el rol de los organismos financieros internacionales, los grupos de donantes y el hecho de que África subsahariana haya sido un particular escenario periférico durante la bipolaridad, convierten a la región en un verdadero y llamativo laboratorio de las relaciones internacionales.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_MATEO_LUZ%20MARINA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260061784637440
score 13.13397