África Subsahariana en la mirada argentina
- Autores
- Morasso, Carla
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina ha promovido en la última década la cooperación Sur-Sur con los países afri-canos y en este marco se encuadran los intercambios que tuvieron lugar entre julio de 2013 y junio de 2014, período del cual se ocupa el presente artículo. A diferencia de lo que ha suce-dido en los primeros años del siglo XX, los países nordsaharianos estuvieron casi ausentes en la agenda externa argentina y los subsaharianos atrajeron las miradas. En diversos encuen-tros con representantes africanos, el canciller Héctor Timerman aseguró que Argentina ha decidido ampliar las relaciones con el continente y fortalecer la cooperación técnica horizontal. En esta línea debe inscribirse la apertura de la embajada en Mozambique a través del Decreto 912/2013, la realización de la II Reunión de ministros de Agricultura de países africa-nos, la misión de la Cancillería Argentina por países subsaharianos, la participación en la cumbre de la Unión Africana (UA) y la ejecución de acciones y proyectos de cooperación a través del Fondo Argentino de Cooperación Triangular y Sur-Sur (FO.AR). Asimismo, cabe señalar que tuvieron lugar numerosos encuentros bilaterales de alto rango y el intercambio comercial continuó su tendencia creciente y favorable a la balanza argentina.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
África Subsahariana
Cooperación Sur-Sur
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e8074d5dc31f8c4604cea8d62ac227a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
África Subsahariana en la mirada argentinaMorasso, CarlaRelaciones InternacionalesÁfrica SubsaharianaCooperación Sur-SurArgentinaArgentina ha promovido en la última década la cooperación Sur-Sur con los países afri-canos y en este marco se encuadran los intercambios que tuvieron lugar entre julio de 2013 y junio de 2014, período del cual se ocupa el presente artículo. A diferencia de lo que ha suce-dido en los primeros años del siglo XX, los países nordsaharianos estuvieron casi ausentes en la agenda externa argentina y los subsaharianos atrajeron las miradas. En diversos encuen-tros con representantes africanos, el canciller Héctor Timerman aseguró que Argentina ha decidido ampliar las relaciones con el continente y fortalecer la cooperación técnica horizontal. En esta línea debe inscribirse la apertura de la embajada en Mozambique a través del Decreto 912/2013, la realización de la II Reunión de ministros de Agricultura de países africa-nos, la misión de la Cancillería Argentina por países subsaharianos, la participación en la cumbre de la Unión Africana (UA) y la ejecución de acciones y proyectos de cooperación a través del Fondo Argentino de Cooperación Triangular y Sur-Sur (FO.AR). Asimismo, cabe señalar que tuvieron lugar numerosos encuentros bilaterales de alto rango y el intercambio comercial continuó su tendencia creciente y favorable a la balanza argentina.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:14.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
África Subsahariana en la mirada argentina |
title |
África Subsahariana en la mirada argentina |
spellingShingle |
África Subsahariana en la mirada argentina Morasso, Carla Relaciones Internacionales África Subsahariana Cooperación Sur-Sur Argentina |
title_short |
África Subsahariana en la mirada argentina |
title_full |
África Subsahariana en la mirada argentina |
title_fullStr |
África Subsahariana en la mirada argentina |
title_full_unstemmed |
África Subsahariana en la mirada argentina |
title_sort |
África Subsahariana en la mirada argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morasso, Carla |
author |
Morasso, Carla |
author_facet |
Morasso, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales África Subsahariana Cooperación Sur-Sur Argentina |
topic |
Relaciones Internacionales África Subsahariana Cooperación Sur-Sur Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina ha promovido en la última década la cooperación Sur-Sur con los países afri-canos y en este marco se encuadran los intercambios que tuvieron lugar entre julio de 2013 y junio de 2014, período del cual se ocupa el presente artículo. A diferencia de lo que ha suce-dido en los primeros años del siglo XX, los países nordsaharianos estuvieron casi ausentes en la agenda externa argentina y los subsaharianos atrajeron las miradas. En diversos encuen-tros con representantes africanos, el canciller Héctor Timerman aseguró que Argentina ha decidido ampliar las relaciones con el continente y fortalecer la cooperación técnica horizontal. En esta línea debe inscribirse la apertura de la embajada en Mozambique a través del Decreto 912/2013, la realización de la II Reunión de ministros de Agricultura de países africa-nos, la misión de la Cancillería Argentina por países subsaharianos, la participación en la cumbre de la Unión Africana (UA) y la ejecución de acciones y proyectos de cooperación a través del Fondo Argentino de Cooperación Triangular y Sur-Sur (FO.AR). Asimismo, cabe señalar que tuvieron lugar numerosos encuentros bilaterales de alto rango y el intercambio comercial continuó su tendencia creciente y favorable a la balanza argentina. Departamento de África. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Argentina ha promovido en la última década la cooperación Sur-Sur con los países afri-canos y en este marco se encuadran los intercambios que tuvieron lugar entre julio de 2013 y junio de 2014, período del cual se ocupa el presente artículo. A diferencia de lo que ha suce-dido en los primeros años del siglo XX, los países nordsaharianos estuvieron casi ausentes en la agenda externa argentina y los subsaharianos atrajeron las miradas. En diversos encuen-tros con representantes africanos, el canciller Héctor Timerman aseguró que Argentina ha decidido ampliar las relaciones con el continente y fortalecer la cooperación técnica horizontal. En esta línea debe inscribirse la apertura de la embajada en Mozambique a través del Decreto 912/2013, la realización de la II Reunión de ministros de Agricultura de países africa-nos, la misión de la Cancillería Argentina por países subsaharianos, la participación en la cumbre de la Unión Africana (UA) y la ejecución de acciones y proyectos de cooperación a través del Fondo Argentino de Cooperación Triangular y Sur-Sur (FO.AR). Asimismo, cabe señalar que tuvieron lugar numerosos encuentros bilaterales de alto rango y el intercambio comercial continuó su tendencia creciente y favorable a la balanza argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260427940036608 |
score |
13.13397 |