Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida

Autores
Mateo, Luz Marina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de descolonización acontecido entre los años ´60 y ´70 reviste particulares características en el África Subsahariana, de modo tal que, observar este subcontinente, supone la oportunidad de verse inmerso en un auténtico laboratorio de las actuales Relaciones Internacionales, en el marco de los paradigmas de Estado y democracia liberal que la modernidad occidental propone. Partiendo de ello, este trabajo intenta, en principio, realizar un recorrido por la caracterización de las formas de autoridad existentes en esos países en los albores de sus independencias (externalidad de los estados, tipos de liderazgo y fortaleza/debilidad de las instituciones, apoyo internacional en el contexto del enfrentamiento bipolar, construcción de redes clientelares, uso político de la violencia, etc.), pasando por el período de vigencia de los regímenes de partido único –especialmente en el África lusófona integrada por Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde- hasta el fin de la Guerra Fría, momento en que ese tipo de gobierno vio su ocaso obedeciendo a profundas mutaciones en la escena internacional, a las cuales el subcontinente no ha permanecido ajeno. A partir de estos elementos, se intentará demostrar de qué manera elementos tales como la ayuda al desarrollo por parte de instituciones financieras internacionales y “clubes de donantes”, junto a un mayor protagonismo de la sociedad civil, han ejercido presiones sobre los gobernantes africanos destinadas a la “modernización” de estos estados y cuáles son los rasgos más importantes que esta situación presenta en la actualidad, contemplando las continuidades, discontinuidades, similitudes y divergencias de la misma, teniendo a cierto grupo de países como referencia.
Área temática: Política internacional. “Estado del Mundo”
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37015

id SEDICI_ada2797e4a8e18c9ad6b9acdd3d00e12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovidaMateo, Luz MarinaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesÁfricaEl proceso de descolonización acontecido entre los años ´60 y ´70 reviste particulares características en el África Subsahariana, de modo tal que, observar este subcontinente, supone la oportunidad de verse inmerso en un auténtico laboratorio de las actuales Relaciones Internacionales, en el marco de los paradigmas de Estado y democracia liberal que la modernidad occidental propone. Partiendo de ello, este trabajo intenta, en principio, realizar un recorrido por la caracterización de las formas de autoridad existentes en esos países en los albores de sus independencias (externalidad de los estados, tipos de liderazgo y fortaleza/debilidad de las instituciones, apoyo internacional en el contexto del enfrentamiento bipolar, construcción de redes clientelares, uso político de la violencia, etc.), pasando por el período de vigencia de los regímenes de partido único –especialmente en el África lusófona integrada por Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde- hasta el fin de la Guerra Fría, momento en que ese tipo de gobierno vio su ocaso obedeciendo a profundas mutaciones en la escena internacional, a las cuales el subcontinente no ha permanecido ajeno. A partir de estos elementos, se intentará demostrar de qué manera elementos tales como la ayuda al desarrollo por parte de instituciones financieras internacionales y “clubes de donantes”, junto a un mayor protagonismo de la sociedad civil, han ejercido presiones sobre los gobernantes africanos destinadas a la “modernización” de estos estados y cuáles son los rasgos más importantes que esta situación presenta en la actualidad, contemplando las continuidades, discontinuidades, similitudes y divergencias de la misma, teniendo a cierto grupo de países como referencia.Área temática: Política internacional. “Estado del Mundo”Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_MATEO_LUZ%20MARINA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
spellingShingle Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
Mateo, Luz Marina
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
title_short Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_full Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_fullStr Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_full_unstemmed Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
title_sort Los estados de Africa Subsahariana tras la guerra fría: de la descolonización y los regímenes de partido único a la democracia promovida
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Luz Marina
author Mateo, Luz Marina
author_facet Mateo, Luz Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
África
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de descolonización acontecido entre los años ´60 y ´70 reviste particulares características en el África Subsahariana, de modo tal que, observar este subcontinente, supone la oportunidad de verse inmerso en un auténtico laboratorio de las actuales Relaciones Internacionales, en el marco de los paradigmas de Estado y democracia liberal que la modernidad occidental propone. Partiendo de ello, este trabajo intenta, en principio, realizar un recorrido por la caracterización de las formas de autoridad existentes en esos países en los albores de sus independencias (externalidad de los estados, tipos de liderazgo y fortaleza/debilidad de las instituciones, apoyo internacional en el contexto del enfrentamiento bipolar, construcción de redes clientelares, uso político de la violencia, etc.), pasando por el período de vigencia de los regímenes de partido único –especialmente en el África lusófona integrada por Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde- hasta el fin de la Guerra Fría, momento en que ese tipo de gobierno vio su ocaso obedeciendo a profundas mutaciones en la escena internacional, a las cuales el subcontinente no ha permanecido ajeno. A partir de estos elementos, se intentará demostrar de qué manera elementos tales como la ayuda al desarrollo por parte de instituciones financieras internacionales y “clubes de donantes”, junto a un mayor protagonismo de la sociedad civil, han ejercido presiones sobre los gobernantes africanos destinadas a la “modernización” de estos estados y cuáles son los rasgos más importantes que esta situación presenta en la actualidad, contemplando las continuidades, discontinuidades, similitudes y divergencias de la misma, teniendo a cierto grupo de países como referencia.
Área temática: Política internacional. “Estado del Mundo”
Instituto de Relaciones Internacionales
description El proceso de descolonización acontecido entre los años ´60 y ´70 reviste particulares características en el África Subsahariana, de modo tal que, observar este subcontinente, supone la oportunidad de verse inmerso en un auténtico laboratorio de las actuales Relaciones Internacionales, en el marco de los paradigmas de Estado y democracia liberal que la modernidad occidental propone. Partiendo de ello, este trabajo intenta, en principio, realizar un recorrido por la caracterización de las formas de autoridad existentes en esos países en los albores de sus independencias (externalidad de los estados, tipos de liderazgo y fortaleza/debilidad de las instituciones, apoyo internacional en el contexto del enfrentamiento bipolar, construcción de redes clientelares, uso político de la violencia, etc.), pasando por el período de vigencia de los regímenes de partido único –especialmente en el África lusófona integrada por Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde- hasta el fin de la Guerra Fría, momento en que ese tipo de gobierno vio su ocaso obedeciendo a profundas mutaciones en la escena internacional, a las cuales el subcontinente no ha permanecido ajeno. A partir de estos elementos, se intentará demostrar de qué manera elementos tales como la ayuda al desarrollo por parte de instituciones financieras internacionales y “clubes de donantes”, junto a un mayor protagonismo de la sociedad civil, han ejercido presiones sobre los gobernantes africanos destinadas a la “modernización” de estos estados y cuáles son los rasgos más importantes que esta situación presenta en la actualidad, contemplando las continuidades, discontinuidades, similitudes y divergencias de la misma, teniendo a cierto grupo de países como referencia.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_MATEO_LUZ%20MARINA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172537331712
score 13.13397