Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro

Autores
Romano, Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diferentes actividades físicas realizadas por los seres humanos a lo largo de su vida generan modificaciones generales y a veces específicas en los propios cuerpos. Por lo tanto, los individuos cuyas actividades cotidianas implican una movilidad y demandas mecánicas distintas, deberían demostrar entre sí diferencias en cuanto a esas modificaciones. Si esto es así, sería esperable que los individuos con modos de subsistencia específicos presenten patrones de modificaciones corporales diferentes a los de aquellos con modos de subsistencia con otros requerimientos corporales. En este trabajo se evalúa la validez general de esta premisa mediante el estudio comparativo de individuos procedentes del valle del río Negro, con el de otros con modos de subsistencia algo diferentes, procedentes del valle del río Chubut y del Pucará de Tilcara. El patrón de subsistencia del valle del río Negro durante el Holoceno tardío se ha caracterizado por la explotación de un amplio espectro de recursos faunísticos terrestres y fluviales, con la incorporación recurrente de vegetales silvestres y, ocasionalmente domesticados (maíz). En el valle del río Chubut el patrón es similar pero con una importancia relativa mayor del guanaco y una menor diversidad de recursos animales y vegetales. En el Pucará de Tilcara el patrón característico es el de sociedades agropastoriles.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Cambios entesiales
Cazadores y recolectores
Bioarqueología
Patagonia
Entheseal changes
Hunter and gatherers
Bioarcheology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183240

id SEDICI_0549201aded3757f17d93bba719fa7d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río NegroRomano, VictoriaArqueologíaCambios entesialesCazadores y recolectoresBioarqueologíaPatagoniaEntheseal changesHunter and gatherersBioarcheologyLas diferentes actividades físicas realizadas por los seres humanos a lo largo de su vida generan modificaciones generales y a veces específicas en los propios cuerpos. Por lo tanto, los individuos cuyas actividades cotidianas implican una movilidad y demandas mecánicas distintas, deberían demostrar entre sí diferencias en cuanto a esas modificaciones. Si esto es así, sería esperable que los individuos con modos de subsistencia específicos presenten patrones de modificaciones corporales diferentes a los de aquellos con modos de subsistencia con otros requerimientos corporales. En este trabajo se evalúa la validez general de esta premisa mediante el estudio comparativo de individuos procedentes del valle del río Negro, con el de otros con modos de subsistencia algo diferentes, procedentes del valle del río Chubut y del Pucará de Tilcara. El patrón de subsistencia del valle del río Negro durante el Holoceno tardío se ha caracterizado por la explotación de un amplio espectro de recursos faunísticos terrestres y fluviales, con la incorporación recurrente de vegetales silvestres y, ocasionalmente domesticados (maíz). En el valle del río Chubut el patrón es similar pero con una importancia relativa mayor del guanaco y una menor diversidad de recursos animales y vegetales. En el Pucará de Tilcara el patrón característico es el de sociedades agropastoriles.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf119-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183240spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:08.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
title Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
spellingShingle Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
Romano, Victoria
Arqueología
Cambios entesiales
Cazadores y recolectores
Bioarqueología
Patagonia
Entheseal changes
Hunter and gatherers
Bioarcheology
title_short Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
title_full Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
title_fullStr Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
title_full_unstemmed Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
title_sort Uso del cuerpo y modo de vida : Evaluación del patrón de actividad física en invididuos del Valle del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Victoria
author Romano, Victoria
author_facet Romano, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Cambios entesiales
Cazadores y recolectores
Bioarqueología
Patagonia
Entheseal changes
Hunter and gatherers
Bioarcheology
topic Arqueología
Cambios entesiales
Cazadores y recolectores
Bioarqueología
Patagonia
Entheseal changes
Hunter and gatherers
Bioarcheology
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferentes actividades físicas realizadas por los seres humanos a lo largo de su vida generan modificaciones generales y a veces específicas en los propios cuerpos. Por lo tanto, los individuos cuyas actividades cotidianas implican una movilidad y demandas mecánicas distintas, deberían demostrar entre sí diferencias en cuanto a esas modificaciones. Si esto es así, sería esperable que los individuos con modos de subsistencia específicos presenten patrones de modificaciones corporales diferentes a los de aquellos con modos de subsistencia con otros requerimientos corporales. En este trabajo se evalúa la validez general de esta premisa mediante el estudio comparativo de individuos procedentes del valle del río Negro, con el de otros con modos de subsistencia algo diferentes, procedentes del valle del río Chubut y del Pucará de Tilcara. El patrón de subsistencia del valle del río Negro durante el Holoceno tardío se ha caracterizado por la explotación de un amplio espectro de recursos faunísticos terrestres y fluviales, con la incorporación recurrente de vegetales silvestres y, ocasionalmente domesticados (maíz). En el valle del río Chubut el patrón es similar pero con una importancia relativa mayor del guanaco y una menor diversidad de recursos animales y vegetales. En el Pucará de Tilcara el patrón característico es el de sociedades agropastoriles.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las diferentes actividades físicas realizadas por los seres humanos a lo largo de su vida generan modificaciones generales y a veces específicas en los propios cuerpos. Por lo tanto, los individuos cuyas actividades cotidianas implican una movilidad y demandas mecánicas distintas, deberían demostrar entre sí diferencias en cuanto a esas modificaciones. Si esto es así, sería esperable que los individuos con modos de subsistencia específicos presenten patrones de modificaciones corporales diferentes a los de aquellos con modos de subsistencia con otros requerimientos corporales. En este trabajo se evalúa la validez general de esta premisa mediante el estudio comparativo de individuos procedentes del valle del río Negro, con el de otros con modos de subsistencia algo diferentes, procedentes del valle del río Chubut y del Pucará de Tilcara. El patrón de subsistencia del valle del río Negro durante el Holoceno tardío se ha caracterizado por la explotación de un amplio espectro de recursos faunísticos terrestres y fluviales, con la incorporación recurrente de vegetales silvestres y, ocasionalmente domesticados (maíz). En el valle del río Chubut el patrón es similar pero con una importancia relativa mayor del guanaco y una menor diversidad de recursos animales y vegetales. En el Pucará de Tilcara el patrón característico es el de sociedades agropastoriles.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360802385920
score 13.070432